Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Jenkins (CVE-2019-1003003)

Fecha de publicación:
22/01/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de autorización incorrecta en Jenkins, en la versión 2.158 y anteriores y con el firmware LTS 2.150.1 y anteriores, en ore/src/main/java/hudson/security/TokenBasedRememberMeServices2.java que permite a los atacantes con permisos de "Overall/RunScripts" manipular cookies "Remember Me" que no caducan, permitiendo el acceso persistente a cuentas de usuario comprometidas de manera temporal.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en Jenkins (CVE-2019-1003004)

Fecha de publicación:
22/01/2019
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de autorización incorrecta en Jenkins, en la versión 2.158 y anteriores con firmware LTS 2.150.1 y anteriores, en core/src/main/java/hudson/security/AuthenticationProcessingFilter2.java que permite a los atacantes ampliar la duración de sesiones HTTP activas de manera indefinida, aunque la cuenta de usuario pueda haberse eliminado durante el proceso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/10/2023

Vulnerabilidad en Drupal Core (CVE-2019-6338)

Fecha de publicación:
22/01/2019
Idioma:
Español
Drupal Core, en sus versiones 7.x anteriores a la 7.62, en las 8.6.x anteriores a la 8.6.6 y en las 8.5.x anteriores a la 8.5.9, utiliza la biblioteca "PEAR Archive_Tar" de terceros. Esta biblioteca ha publicado una actualización de seguridad que impacta en algunas configuraciones de Drupal. Véase CVE-2018-1000888 para más información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS y FortiADC (CVE-2018-13374)

Fecha de publicación:
22/01/2019
Idioma:
Español
Un control de acceso inadecuado en Fortinet FortiOS 6.0.2, 5.6.7 y anteriores, FortiADC 6.1.0, 6.0.0 a 6.0.1, 5.4.0 a 5.4.4 permite a un atacante obtener las credenciales de inicio de sesión del servidor LDAP configurado en FortiGate a través de una solicitud de prueba de conectividad del servidor LDAP a un servidor LDAP falso en lugar del configurado
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/01/2025

Vulnerabilidad en OpenSC (CVE-2019-6502)

Fecha de publicación:
22/01/2019
Idioma:
Español
En la versión 0.19.0 de OpenSC, sc_context_create en ctx.c en libopensc tiene una fuga de memoria, tal y como queda demostrado con una llamada desde eidenv.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/06/2023

Vulnerabilidad en GNU C Library (CVE-2016-10739)

Fecha de publicación:
21/01/2019
Idioma:
Español
En la biblioteca GNU C Library (también conocida como glibc o libc6) hasta la versión 2.28, la función getaddrinfo analiza exitosamente una cadena que contiene una dirección IPv4 seguida por un espacio en blanco y caracteres arbitrarios. Esto podría provocar que las aplicaciones asuman incorrectamente que han analizado una cadena válida, sin contemplar la posibilidad de que haya cabeceras HTTP embebidas u otras subcadenas potencialmente maliciosas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en Axway File Transfer Direct (CVE-2019-6500)

Fecha de publicación:
21/01/2019
Idioma:
Español
En Axway File Transfer Direct 2.7.1, una vulnerabilidad de salto de directorio puede ser explotada mediante el envío de una petición HTTP GET especialmente manipulada con %2e en lugar de caracteres ".". Esto queda demostrado por una subcadena /h2hdocumentation//%2e%2e/ inicial.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/02/2019

Vulnerabilidad en Teradata Viewpoint (CVE-2019-6499)

Fecha de publicación:
21/01/2019
Idioma:
Español
Teradata Viewpoint, en versiones anteriores a la 14.0 y la versión 16.20.00.02-b80, contiene una contraseña embebida "TDv1i2e3w4" para la cuenta de la base de datos de viewpoint (en viewpoint-portal\conf\server.xml) que podría ser explotada por usuarios maliciosos para comprometer el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/02/2019

Vulnerabilidad en GattLib (CVE-2019-6498)

Fecha de publicación:
21/01/2019
Idioma:
Español
GattLib 0.2 tiene una sobrelectura de búfer basada en pila en gattlib_connect en dbus/gattlib.c debido al mal uso de strncpy.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Hotels_Server (CVE-2019-6497)

Fecha de publicación:
20/01/2019
Idioma:
Español
Hotels_Server tiene una inyección SQL hasta el 05/11/2018 mediante el parámetro username en controller/fetchpwd.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/01/2019

CVE-2018-18908

Fecha de publicación:
20/01/2019
Idioma:
Español
La aplicación Sky Go Desktop, desde la versión 1.0.19-1 hasta la 1.0.23-1 para Windows, realiza varias peticiones sobre HTTP en texto claro. Esto hace que los datos introducidos en estas peticiones sean más propensos a ataques Man-in-the-Middle (MitM) en los que un atacante podría obtener los datos enviados en las mismas. Algunas de las peticiones contienen información potencialmente sensible que podría ser útil para un atacante, como puede ser el nombre de usuario de la víctima de Sky.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos wifi de Marvell Avastar (CVE-2019-6496)

Fecha de publicación:
20/01/2019
Idioma:
Español
El firmware basado en ThreadX de los dispositivos wifi de Marvell Avastar, en modelos 88W8787, 88W8797, 88W8801, 88W8897 y 88W8997, permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (desbordamiento del grupo de bloques) mediante paquetes wifi mal formados durante la identificación de redes wifi disponibles. La explotación del dispositivo wifi puede conducir a la explotación del procesador de la aplicación host en algunos casos, pero esto depende de varios factores, incluyendo el bastionado del sistema operativo del host y la disponibilidad de DMA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020