Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Dell EMC (CVE-2018-15774)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Dell EMC iDRAC7/iDRAC8, en versiones anteriores a la 2.61.60.60, y iDRAC9 en versiones anteriores a la 3.20.21.20, 3.21.24.22, 3.21.26.22 y 3.23.23.23, contienen una vulnerabilidad de escalado de privilegios. Un usuario iDRAC malicioso autenticado con privilegios de operador podría explotar un error de comprobación de permisos en la interfaz Redfish para obtener acceso de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Tractor (CVE-2018-5411)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
El software Tractor, de Pixar, en versiones 2.2 y anteriores, contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) persistente en el campo que permite a un usuario añadir una nota a un nodo existente. La información almacenada se muestra cuando un usuario solicita información sobre el nodo. Un atacante podría insertar JavaScript en este campo note, que luego se guarda y se muestra al usuario. Un atacante podría incluir JavaScript que podría ejecutarse en el sistema de un usuario autenticado y conducir a redirecciones de sitios web, secuestro de cookies de sesión, ingeniería social, etc. Como esto se almacena con la información sobre el nodo, el resto de usuarios autenticados con acceso a estos datos también son vulnerables.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Dell EMC (CVE-2018-15776)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Dell EMC iDRAC7/iDRAC8 en versiones anteriores a la 2.61.60.60 contiene una vulnerabilidad de manejo incorrecto de errores. Un atacante no autenticado con acceso físico al sistema podría explotar esta vulnerabilidad para obtener acceso al shell u-boot.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-16872)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un error en el protocolo MTP (Media Transfer Protocol) de QEMU. El código que abre archivos en usb_mtp_get_object y usb_mtp_get_partial_object, y directorios en usb_mtp_object_readdir, no considera que el sistema de archivos subyacente ha podido cambiar desde que lstat(2) se llamó en usb_mtp_object_alloc. Este es un típico problema TOCTTOU. Un atacante con acceso de escritura al sistema de archivos del host compartido con un invitado puede emplear esta propiedad para navegar por el sistema de archivos del host en el contexto del proceso QEMU y leer cualquier archivo al que tenga acceso el proceso QEMU. El acceso al sistema de archivos puede ser local o mediante un protocolo de compartición de red como CIFS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2023

Vulnerabilidad en Eclipse Mosquitto (CVE-2018-20145)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Eclipse Mosquitto en versiones 1.5.x anteriores a la 1.5.5 permite la omisión de las listas de control de acceso: si la opción per_listener_settings está establecida como True, el escuchador por defecto se está empleando y el escuchador por defecto especifica un acl_file, el archivo acl se ignora.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Oracle Secure Global Desktop (CVE-2018-19439)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Existe Cross-Site Scripting (XSS) en la consola de administración en Oracle Secure Global Desktop 4.4 20080807152602 (pero se solucionó en las versiones anteriores, incluyendo la 5.4). helpwindow.jsp tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante todos los parámetros, tal y como queda demostrado con el parámetro windowTitle en sgdadmin/faces/com_sun_web_ui/help/helpwindow.jsp.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en AbiSoft Ticketly (CVE-2018-18923)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
AbiSoft Ticketly 1.0 está afectado por múltiples vulnerabilidades de inyección SQL mediante los parámetro name, category_id y description en action/addproject.php; kind_id, priority_id, project_id, status_id y title en action/addticket.php; kind_id y status_id en reports.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
02/01/2019

Vulnerabilidad en Avanti Markets MarketCard (CVE-2018-12076)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código de barras de UPC de Avanti Markets MarketCard podría permitir que un atacante local no autenticado acceda a fondos en el balance MarketCard del cliente y también podría conducir a una divulgación de la información del cliente. La vulnerabilidad se debe a la falta de validación del código de barras de UPC en el MarketCard. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad generando una copia del código de barras de un cliente. Su explotación podría permitir que el atacante acceda a todos los fondos ubicados en MarketCard o permitir la divulgación no autenticada de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-19364)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
hw/9pfs/cofile.c y hw/9pfs/9p.c en QEMU pueden modificar una ruta fid mientras un segundo hilo accede a ella, lo que conduce a, por ejemplo, un uso de memoria previamente liberada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-19489)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
v9fs_wstat en hw/9pfs/9p.c en QEMU permite que los usuarios invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado) debido a una condición de carrera durante el renombrado de los archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en AbiSoft Ticketly (CVE-2018-18922)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
add_user en AbiSoft Ticketly 1.0 permite que atacantes remotos creen cuentas de administrador mediante una petición POST en action/add_user.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Zoho ManageEngine ADAudit (CVE-2018-19118)

Fecha de publicación:
13/12/2018
Idioma:
Español
Zoho ManageEngine ADAudit en versiones anteriores a la 5.1 build 5120 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (desbordamiento de búfer basado en pila) mediante el campo "Domain Name" al añadir un nuevo dominio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020