Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2018-1808)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Commerce, desde la versión 9.0.0.0 hasta la 9.0.0.6, podría permitir la inyección de código del lado del servidor debido a un control inadecuado de las entradas. IBM X-Force ID: 149828.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

CVE-2018-1293

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Dell EMC (CVE-2018-15771)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Dell EMC RecoverPoint, en versiones anteriores a la 5.1.2.1 y RecoverPoint for VMs en versiones anteriores a la 5.2.0.2, contienen una vulnerabilidad de divulgación de información. Un usuario boxmgmt malicioso podría ser capaz de determinar la existencia de cualquier sistema mediante la interfaz de línea de comandos de Boxmgmt.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en productos Dell EMC (CVE-2018-15772)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Dell EMC RecoverPoint, en versiones anteriores a la 5.1.2.1 y RecoverPoint for VMs en versiones anteriores a la 5.2.0.2, contienen una vulnerabilidad de consumo de recursos no controlado. Un usuario boxmgmt malicioso podría ser capaz de consumir grandes cantidades de banda ancha de CPU para hacer que el sistema se ralentice o determine la existencia de cualquier archivo del sistema mediante la interfaz de línea de comandos de Boxmgmt.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/02/2019

Vulnerabilidad en Cisco Advanced Malware Protection for Endpoints (CVE-2018-15452)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el componente de carga de DLL de Cisco Advanced Malware Protection (AMP) for Endpoints en Windows podría permitir que un atacante local autenticado deshabilite los servicios de escaneo del sistema o lleve a cabo otras acciones para evitar la detección de intrusiones no autorizadas. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante necesitaría contar con credenciales administrativas en el sistema Windows. La vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de recursos cargados por un proceso del sistema en tiempo de ejecución. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad manipulando un archivo DLL malicioso y colocándolo en una ubicación específica del sistema objetivo. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante deshabilite los servicios de escaneo del sistema objetivo y, en última instancia, evite que el sistema siga protegido ante más intrusiones. No existen alternativas que aborden esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Dell EMC (CVE-2018-15795)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Dell EMC RecoverPoint, en versiones anteriores a la 5.1.2.1 y RecoverPoint for VMs en versiones anteriores a la 5.2.0.2, contienen una vulnerabilidad de consumo de recursos no controlado. Un usuario boxmgmt malicioso podría ser capaz de consumir grandes cantidades de banda ancha de CPU para hacer que el sistema se ralentice o determine la existencia de cualquier archivo del sistema mediante la interfaz de línea de comandos de Boxmgmt.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Micro Focus Service Manager (CVE-2018-18591)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial divulgación de datos en Micro Focus Service Manager en versiones 9.30, 9.31, 9.32, 9.33, 9.34, 9.35, 9.40, 9.41, 9.50 y 9.51. La vulnerabilidad podría ser explotada para divulgar datos de forma no autorizada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PHP-Proxy (CVE-2018-19246)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
PHP-Proxy 5.1.0 permite que los atacantes remotos lean archivos locales si se emplea la "versión preinstalada" por defecto (diseñada para usuarios que carecen de acceso shell a su servidor web). Esto ocurre debido a que el valor aeb067ca0aa9a3193dce3a7264c90187 de app_key del archivo por defecto config.php está en su sitio y este valor puede ser empleado fácilmente para calcular los datos de autorización necesarios para la inclusión de archivos locales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en Charles (CVE-2018-19244)

Fecha de publicación:
13/11/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad XEE (XML External Entity) en la opción de la instalación de importar/exportar en Charles 4.2.7. Si un usuario importa un archivo "Charles Settings.xml" de un atacante, se podría acceder a una red de intranet y se podrían filtrar datos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en LAOBANCMS (CVE-2018-19229)

Fecha de publicación:
12/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en LAOBANCMS 2.0. Permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro biaoti en admin/art.php?typeid=1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en LAOBANCMS (CVE-2018-19225)

Fecha de publicación:
12/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en LAOBANCMS 2.0. admin/mima.php tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en LAOBANCMS (CVE-2018-19221)

Fecha de publicación:
12/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en LAOBANCMS 2.0. Permite la inyección SQL mediante el parámetro guanliyuan en admin/login.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/12/2018