Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Visiology Flipbox Software Suite (CVE-2018-15810)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
Visiology Flipbox Software Suite en versiones anteriores a la 2.7.0 permite el salto de directorio mediante %5c%2e%2e%2f debido a que no sanea los parámetros de nombre de archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/11/2018

Vulnerabilidad en Samsung SmartThings Hub STH-ETH-250 (CVE-2018-3893)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de desbordamiento de búfer en el manipulador /cameras/XXXX/clips del servidor HTTP de video-core de Samsung SmartThings Hub STH-ETH-250 con firmware en versión 0.20.17. El proceso video-core extrae incorrectamente campos de una carga útil o payload JSON controlada por el usuario, lo que conduce a un desbordamiento de búfer en la pila. Un atacante puede enviar una petición HTTP manipulada para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/12/2022

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15695)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores permite que usuarios autenticados remotos no administrativos eliminen cualquier archivo en el sistema de archivos debido a una vulnerabilidad de salto de directorio en wallpaper.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15698)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores permite que usuarios autenticados remotos no administrativos lean cualquier archivo en el sistema de archivos al proporcionar la ruta completa en loginimage.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15696)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores permite que usuarios autenticados remotos no administrativos enumeren todas las cuentas de usuario mediante user.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15699)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores realiza una petición HTTP para un archivo de configuración que es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Un atacante Man-in-the-Middle (MitM) puede aprovecharse de esta situación insertando JavaScript en el campo Version de los archivos de configuración.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15697)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores permite que usuarios autenticados remotos no administrativos lean cualquier archivo en una compartición proporcionando la ruta completa. Por ejemplo, /home/admin/.ash_history.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en ASUSTOR Data Master (CVE-2018-15694)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
ASUSTOR Data Master en versiones 3.1.5 y anteriores permite que usuarios autenticados remotos no administrativos suban archivos a ubicaciones arbitrarias debido a una vulnerabilidad de salto de directorio. Esto podría conducir a la ejecución de código si la característica "Web Server" está habilitada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/10/2018

Vulnerabilidad en productos IBM (CVE-2018-1644)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Commerce Enterprise, Professional, Express y Developer 9.0.0.0 - 9.0.0.4, 8.0.0.0 - 8.0.0.19, 8.0.1.0 - 8.0.1.13, 8.0.3.0 - 8.0.3.6, 8.0.4.0 - 8.0.4.14 y 7.0.0.0 Feature Pack 8 podrían permitir que un usuario autenticado obtenga información sensible sobre otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en QNAP Photo Station (CVE-2018-0715)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en QNAP Photo Station en versiones 5.7.0 y anteriores podría permitir que atacantes remotos inyecten código JavaScript en la aplicación comprometida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/11/2018

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-10938)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un error en el kernel de Linux presente desde v4.0-rc1 y hasta v4.13-rc4. Un paquete de red manipulado enviado de forma remota por un atacante podría forzar al kernel a entrar en un bucle infinito en la función cipso_v4_optptr() en net/ipv4/cipso_ipv4.c, lo que conduce a una denegación de servicio (DoS). Cierta configuración que no es por defecto en LSM (Linux Security Module) y NetLabel debería configurarse en un sistema antes de que un atacante pueda aprovechar este error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en WUZHI CMS (CVE-2018-15893)

Fecha de publicación:
27/08/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una inyección SQL en /coreframe/app/admin/copyfrom.php en WUZHI CMS 4.1.0 mediante el parámetro keywords en index.php?m=coref=copyfromv=listing.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/10/2018