Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-16539)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
En Artifex Ghostscript en versiones anteriores a la 9.24, los atacantes que puedan proporcionar archivos PostScript manipulados podrían emplear la comprobación de acceso incorrecta en el manejo de archivos temporales para revelar el contenido de los archivos del sistema que, normalmente, no estarían disponibles.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-16541)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
En Artifex Ghostscript en versiones anteriores a la 9.24, los atacantes que puedan proporcionar archivos PostScript manipulados podrían emplear una lógica libre incorrecta en el reemplazo pagedevice para provocar el cierre inesperado del intérprete.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-16540)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
En Artifex Ghostscript en versiones anteriores a la 9.24, los atacantes que puedan proporcionar archivos PostScript manipulados al convertidor PDF14 integrado podrían emplear un uso de memoria previamente liberada en el manejo de copydevice para provocar el cierre inesperado del intérprete u otro tipo de impacto sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2018-16542)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
En Artifex Ghostscript en versiones anteriores a la 9.24, los atacantes que puedan proporcionar archivos PostScript manipulados podrían emplear una comprobación insuficiente del tamaño de la pila del intérprete durante el manejo de errores para provocar el cierre inesperado del intérprete.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en NodeJS Tough-Cookie (CVE-2016-1000232)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
NodeJS Tough-Cookie 2.2.2 contiene una vulnerabilidad de análisis de expresiones regulares en el análisis de la cabecera de cookie de petición HTTP que puede resultar en una denegación de servicio (DoS). Este ataque parece ser explotable mediante una cabecera HTTP personalizada pasada por el cliente. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 2.3.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en Pidgin (CVE-2016-1000030)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Pidgin en versiones anteriores a la 2.11.0 contiene una vulnerabilidad en las importaciones de certificados X.509, concretamente debido a la comprobación incorrecta de valores de retorno de gnutls_x509_crt_init() y gnutls_x509_crt_import() que puede resultar en la ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante un certificado X.509 personalizado de otro cliente. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 2.11.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/11/2018

Vulnerabilidad en productos Prim'X (CVE-2018-16518)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio con ejecución remota de código en Prim'X Zed! FREE hasta la versión 1.0 build 186 y Zed! Limited Edition hasta la versión 6.1 build 2208 permite la creación de archivos arbitrarios en la estación de trabajo de un usuario mediante contenedores ZED! manipulados. Esto se debe a que la función de carga de marcas de agua puede colocar un archivo ejecutable en una carpeta Startup.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/10/2018

Vulnerabilidad en HTML Form Entry en OpenMRS Reference Application (CVE-2018-16521)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad XEE (XML External Entity) en HTML Form Entry 3.7.0, tal y como se distribuye en OpenMRS Reference Application 2.8.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/12/2018

Vulnerabilidad en Flask-Admin (CVE-2018-16516)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
helpers.py en Flask-Admin 1.5.2 tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante una URL manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Fortinet FortiManager (CVE-2018-1353)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de divulgación de información en Fortinet FortiManager en versiones 6.0.1 y anteriores permite que un usuario estándar con un assignment adom lea las opciones de interfaz de vdoms que no están relacionadas con el adom asignado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/10/2018

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS (CVE-2018-9192)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Podría ser posible recuperar en texto plano mensajes cifrados o realizar un ataque Man-in-the-Middle (MitM) en el cifrado RSA PKCS #1 v1.5 sin conocer la clave privada del servidor. Fortinet FortiOS, de la versión 5.4.6 a la 5.4.9 y las versiones 6.0.0 y 6.0.1, son vulnerables por medio de dichos ataques bajo la funcionalidad SSL Deep Inspection cuando se emplea CPx.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS (CVE-2018-9194)

Fecha de publicación:
05/09/2018
Idioma:
Español
Podría ser posible recuperar en texto plano mensajes cifrados o realizar un ataque Man-in-the-Middle (MitM) en el cifrado RSA PKCS #1 v1.5 sin conocer la clave privada del servidor. Fortinet FortiOS, de la versión 5.4.6 a la 5.4.9 y las versiones 6.0.0 y 6.0.1, son vulnerables por medio de dichos ataques bajo la funcionalidad VIP SSL cuando se emplea CPx.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019