Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Provisioning (CVE-2018-0391)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de cambio de contraseñas de Cisco Prime Collaboration Provisioning podría permitir que un atacante remoto autenticado haga que el sistema se vuelva inoperativo. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de una petición de cambio de contraseña. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad cambiando una contraseña de cuenta de administrador determinada. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo afectado se vuelva inoperativo, provocando una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad afecta a Cisco Prime Collaboration Provisioning (PCP) en versiones 12.2 y anteriores. Cisco Bug IDs: CSCvd86586.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco AMP for Endpoints Mac Connector Software (CVE-2018-0397)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco AMP for Endpoints Mac Connector Software instalado en Apple macOS 10.12 podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque un pánico del kernel en un sistema afectado, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad existe si el software afectado está ejecutándose en modo "Block network conviction". Podría explotarse si el sistema que ejecuta el software afectado comienza un proceso del servidor y una dirección en la caché de lista negra de IP del software afectado intenta conectarse al sistema afectado. Una explotación exitosa podría permitir que el atacante provoque un pánico del kernel en el sistema que ejecuta el software afectado, provocando una denegación de servicio (DoS) como consecuencia. Cisco Bug IDs: CSCvk08192.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Web Security Appliance (CVE-2018-0406)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Web Security Appliance (WSA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque reflejado u Document Object Model (DOM) Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCve84006.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en FocalScope (CVE-2018-3881)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad explotable de inyección externa de XML en FocalScope v2416. Un atacante no autenticado podría enviar una petición web especialmente manipulada al servidor de FocalScope que podría provocar un XEE (XML External Entity) y resultar en el compromiso de los datos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/02/2023

Vulnerabilidad en Foxit PDF Reader (CVE-2018-3924)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de uso de memoria previamente liberada en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader, de Foxit Software, en su versión 9.1.5096. Un documento PDF especialmente manipulado puede hacer que se reutilice un objeto previamente liberado en la memoria, lo que resulta en la ejecución de código arbitrario. Un atacante necesita engañar a un usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/04/2022

Vulnerabilidad en Foxit PDF Reader (CVE-2018-3939)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de uso de memoria previamente liberada en el motor JavaScript de Foxit PDF Reader, de Foxit Software, en su versión 9.1.0.5096. Un documento PDF especialmente manipulado puede hacer que se reutilice un objeto previamente liberado en la memoria, lo que resulta en la ejecución de código arbitrario. Un atacante necesita engañar a un usuario para que abra el archivo malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad. Si la extensión del plugin del navegador está habilitada, visitar un sitio malicioso también puede desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Micro Focus GroupWise DataLife Engine (CVE-2018-12468)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la consola de administración de Micro Focus GroupWise en versiones anteriores a 18.0.2 podría permitir que un atacante remoto autenticado como administrador suba archivos en una ruta arbitraria en el servidor. En determinadas circunstancias, esto podría resultar en la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en DataLife Engine (CVE-2018-14777)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en DataLife Engine (DLE), hasta la versión 13.0. Un atacante puede emplear Cross-Site Scripting (XSS) (relacionado con los URI /addnews.html y /index.php?do=addnews) para enviar un script malicioso a administradores o usuarios incautos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/10/2018

Vulnerabilidad en la biblioteca CFITSIO (CVE-2018-3847)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades explotables de desbordamiento de búfer en la funcionalidad de análisis de imágenes de la biblioteca CFITSIO en su versión 3.42. Las imágenes especialmente manipuladas analizadas mediante la biblioteca pueden provocar un desbordamiento de búfer basado en pila que sobrescriba datos arbitrarios. Un atacante puede enviar una imagen FIT para desencadenar esta vulnerabilidad y una ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/11/2022

Vulnerabilidad en Davolink DVW-3200N (CVE-2018-10618)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Davolink DVW-3200N en todas las versiones anteriores a la 1.00.06. El dispositivo genera un hash de contraseña débil que se adivina con facilidad, lo que permite que un atacante remoto obtenga la contraseña para el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en pycsw (CVE-2016-8640)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en pycsw en todas las versiones anteriores a la 2.0.2, 1.10.5 y 1.8.6 conduce a la lectura y extracción de cualquier dato de cualquier tabla en la base de datos de pycsw al que tenga acceso el usuario de la base de datos. Además, en PostgreSQL (al menos) es posible realizar actualizaciones/inserciones/eliminaciones y modificaciones de la base de datos en cualquier tabla a la que el usuario de la base de datos tiene acceso.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2018-8034)

Fecha de publicación:
01/08/2018
Idioma:
Español
No hay verificación del nombre del host al emplear TLS con el cliente WebSocket. Ahora está habilitado por defecto. Versiones afectadas: Apache Tomcat de la versión 9.0.0.M1 a la 9.0.9, 8.5.0 a la 8.5.31, 8.0.0.RC1 a la 8.0.52 y de la versión 7.0.35 a la 7.0.88.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/10/2024