Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Umlet (CVE-2018-1000548)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Umlet, en versiones anteriores a la 14.3, contiene una vulnerabilidad XEE (XML External Entity) en el análisis de archivos que puede resultar en la revelación de datos confidenciales, denegación de servicio (DoS) y SSRF (Server-Side Request Forgery). Este ataque parece ser explotable mediante un archivo UXF especialmente manipulado. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 14.3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2018-1000556)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
WordPress en versiones 4.8 y posteriores contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en plugins.php o core wordpress en la función delete, lo que puede resultar en que un atacante pueda realizar ataques del lado del cliente, pudiendo ser desde el robo de una cookie hasta la inyección de código. Este ataque parece ser explotable mediante un atacante que tiene que crear una URL con una carga útil y enviarla al usuario. La víctima necesita abrir el enlace para que se vea afectado por el Cross-Site Scripting (XSS) reflejado. .
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en ocsreports (CVE-2018-1000557)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
OCS Inventory OCS Inventory NG version ocsreports 2.4 contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el formulario de inicio de sesión y la función search que puede resultar en que un atacante podría ejecutar código arbitrario (JavaScript) en el navegador de las víctimas. Este ataque parece ser explotable mediante una víctima que abra un enlace especialmente manipulado a la aplicación. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en ocsreports 2.4.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en ocsreports (CVE-2018-1000558)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
OCS Inventory NG ocsreports 2.4 y ocsreports 2.3.1 en versiones 2.4. y 2.3.1 contiene una vulnerabilidad de inyección SQL en la búsqueda web que puede resultar en que un atacante autenticado pueda obtener acceso total a los datos almacenados en la base de datos. Este ataque parece ser explotable mediante el envío de peticiones manipuladas para que sea posible obtener acceso a la base de datos. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 2.4.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en LoboEvolution (CVE-2018-1000540)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
LoboEvolution en versiones anteriores al commit con ID 9b75694cedfa4825d4a2330abf2719d470c654cd contiene una vulnerabilidad de XEE (XML External Entity) en el análisis de XML al ver el archivo XML en el navegador. Esto puede resultar en la divulgación de datos confidenciales, una denegación de servicio (DoS) o Server-Side Request Forgery (SSRF). Este ataque parece ser explotable mediante un archivo XML especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en el servidor Minio S3 (CVE-2018-1000538)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
El servidor Minio S3, de Minio Inc., en versiones anteriores al RELEASE.2018-05-16T23-35-33Z contiene una vulnerabilidad de memoria sin límites o "throttling" (similar al CWE-774) en write-to-RAM que puede resultar en una denegación de servicio (DoS). El ataque parece ser explotable mediante el envío de peticiones prefirmadas con V4 con cuerpos largos. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 9c8b7306f55f2c8c0a5c7cea9a8db9d34be8faa7.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/08/2018

Vulnerabilidad en Trovebox (CVE-2018-1000552)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Trovebox, en versiones 4.0.0-rc6 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de inyección SQL en el componente album que puede resultar en la inyección de código SQL. Parece ser que este ataque puede ser explotado mediante una petición HTTP. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 742b8ed.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/08/2018

Vulnerabilidad en Trovebox (CVE-2018-1000553)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Trovebox, en versiones 4.0.0-rc6 y anteriores, contiene una vulnerabilidad Server-Side Request Forgery (SSRF) en el componente webhook que puede resultar en la lectura o actualización de recursos internos. Parece ser que este ataque puede ser explotado mediante una petición HTTP. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 742b8ed.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/08/2018

Vulnerabilidad en Trovebox (CVE-2018-1000554)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Trovebox, en versiones 4.0.0-rc6 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de generación de tokens de reinicio de contraseñas no segura en el componente user que puede resultar en el reinicio de contraseñas. Parece ser que este ataque puede ser explotado mediante una petición HTTP. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 742b8ed.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/08/2018

Vulnerabilidad en Medis (CVE-2018-1000536)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Medis en versiones 0.6.1 y anteriores contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) que evoluciona a una ejecución de código debido a que se habilita nodeIntegration para la vulnerabilidad del proceso renderer en el parámetro key name durante la creación de nuevas claves. Esto puede resultar en la ejecución de código no autorizado en la máquina de la víctima con los derechos de la aplicación en ejecución. El ataque parece ser explotable si una víctima sincroniza datos desde el servidor redis que contiene valores de clave maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/08/2018

Vulnerabilidad en Marlin (CVE-2018-1000537)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Marlin, de Marlin Firmware, en versiones 1.1.x y anteriores contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en cardreader.cpp (dependiendo de la rama/versión) que puede resultar en la ejecución de código arbitrario. El ataque parece ser explotable mediante instrucciones o archivos G-Code manipulados enviados a la impresora.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en qutebrowser (CVE-2018-1000559)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
La versión de qutebrowser introducida en v0.11.0 (1179ee7a937fb31414d77d9970bac21095358449) contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el comando history en la página qute://history, que puede resultar en que una página web puede robar el historial de navegación del usuario mediante la inyección de código JavaScript. Este ataque parece ser explotable si la víctima abre una página con un atributo especialmente manipulado y luego abre el sitio qute://history mediante el comando :history. La vulnerabilidad parece estar solucionada en la versión 1.3.3 (4c9360237f186681b1e3f2a0f30c45161cf405c7 que se publicará hoy) y la 1.4.0 (5a7869f2feaa346853d2a85413d6527c87ef0d9f, publicado después en esta semana).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/08/2018