Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en infraserver (CVE-2017-16142)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"infraserver" es un servidor RESTful. "infraserver" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en commentapp.stetsonwood (CVE-2017-16143)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"commentapp.stetsonwood" es un servidor http. "commentapp.stetsonwood" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en myserver.alexcthomas18 (CVE-2017-16144)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"myserver.alexcthomas18" es un servidor de archivos. "myserver.alexcthomas18" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en sspa (CVE-2017-16145)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"sspa" es un servidor dedicado a aplicaciones de una única página. "sspa" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en mockserve (CVE-2017-16146)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"mockserve" es un servidor de archivos. "mockserve" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en shit-server (CVE-2017-16147)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"shit-server" es un servidor de archivos. "shit-server" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en serve46 (CVE-2017-16148)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"serve46" es un servidor estático de archivos. "serve46" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en zwserver (CVE-2017-16149)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"zwserver" es un servidor web meteorológico. "zwserver" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en wanggoujing123 (CVE-2017-16150)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"wanggoujing123" es un servidor web simple. "wanggoujing123" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Google Chromium (CVE-2017-16151)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
En base a los detalles proporcionados por el equipo ElectronJS, se ha descubierto una vulnerabilidad de ejecución remota de código en Google Chromium que afecta a todas las versiones recientes de Electron. Cualquier aplicación de Electron que acceda a contenido remoto es vulnerable a este exploit, independientemente de si la [opción sandbox] (https://electron.atom.io/docs/api/sandbox-option) está habilitada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en static-html-server (CVE-2017-16152)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"static-html-server" es un servidor estático de archivos. "static-html-server" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo earlybird (CVE-2017-16154)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"earlybird" es un módulo de servidor web para el desarrollo temprano. "earlybird" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019