Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ovirt-engine (CVE-2018-1075)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
ovirt-engine hasta la versión 4.2.3 es vulnerable a una contraseña no filtrada al elegir el provisionamiento db manual. Cuando se ejecuta engine-setup y se elige provisionar la base de datos manualmente o conectarse a una base de datos remota, la entrada de contraseña se registra en texto claro durante el paso de verificación. La compartición de este registro de provisionamiento puede filtrar de forma inadvertida contraseñas de la base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en la función ea_get en el kernel de Linux (CVE-2018-12233)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
En la función ea_get en fs/jfs/xattr.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.17.1, un error de corrupción de memoria en JFS puede desencadenarse mediante una llamada a setxattr dos veces con dos nombres de atributo extendidos diferentes en el mismo archivo. Esta vulnerabilidad puede ser desencadenada por un usuario no privilegiado con la capacidad de crear archivos y ejecutar programas. Una llamada kmalloc es incorrecta, lo que conduce a un slab fuera de límites en jfs_xattr.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/02/2024

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-12232)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
En net/socket.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.17.1, hay una condición de carrera entre fchownat y close en los casos en los que apuntan al mismo descriptor de archivo socket. Esto está relacionado con las funciones sock_close y sockfs_setattr. fchownat no incrementa el conteo de referencia del descriptor de archivos, lo que permite que close establezca el socket como NULL durante la ejecución de fchownat lo que conduce a una desreferencia de puntero NULL y a un cierre inesperado del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en Public Knowledge Project Open Journal System (CVE-2018-12229)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en Public Knowledge Project (PKP) Open Journal System (OJS), de la versión 3.0.0 a la 3.1.1-1, permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante el parámetro en templates/frontend/pages/search.tpl (también conocido como campo "By Author").
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/08/2018

Vulnerabilidad en productos Asterisk (CVE-2018-12227)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Asterisk Open Source en versiones 13.x anteriores a la 13.21.1; versiones 14.x anteriores a la 14.7.7 y las versiones 15.x anteriores a la 15.4.1, así como Certified Asterisk en versiones 13.18-cert anteriores a la 13.18-cert4 y 13.21-cert anteriores a la 13.21-cert2. Cuando las reglas de lista de control de acceso (ACL) específicas del endpoint bloquean una petición SIP, responden con un mensaje de error 403 prohibido. Sin embargo, si no se identifica un endpoint, se envía una respuesta 401 no autorizada. Esta vulnerabilidad sólo revela qué peticiones llegan a un endpoint definido. Las reglas de lista de control de acceso (ACL) no pueden omitirse para obtener acceso a los endpoints revelados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/03/2019

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source (CVE-2018-12228)

Fecha de publicación:
12/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Asterisk Open Source en versiones 15.x anteriores a la 15.4.1. Cuando se conecta a Asterisk vía TCP/TLS, si el cliente se desconecta abruptamente o envía un mensaje especialmente diseñado, entonces Asterisk queda atrapado en un bucle infinito mientras intenta leer el flujo de datos. Esto hace que el sistema se vuelva inutilizable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/08/2024

Vulnerabilidad en productos VMware (CVE-2018-6968)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
VMware AirWatch Agent para Android en versiones anteriores a la 8.2 y AirWatch Agent para Windows Mobile en versiones anteriores a la 6.5.2 contienen una vulnerabilidad de ejecución remota de código en las capacidades de File Manager en tiempo real. Esta vulnerabilidad podría permitir la creación y ejecución no autorizadas de archivos en el sandbox del agente y otros directorios accesibles públicamente, como los de la tarjeta SD, por un administrador malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos VMware (CVE-2018-6961)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
VMware NSX SD-WAN Edge by VeloCloud en versiones anteriores a la 3.1.0 contiene una vulnerabilidad de inyección de comandos en el componente local web UI. Este componente está deshabilitado por defecto y no se debería habilitar en redes no fiables. VeloCloud by VMware eliminará este servicio del producto en futuras versiones. Una explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría resultar en una ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2025

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2018-5178)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un desbordamiento de búfer durante la conversión de cadenas UTF8 a Unicode dentro de JavaScript con cantidades de datos extremadamente grandes. Esta vulnerabilidad requiere el uso de una extensión heredada maliciosa o vulnerable para que se produzca. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird ESR, las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird y las versiones anteriores a la 52.8 de Firefox ESR.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/03/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2018-5183)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Los desarrolladores de Mozilla aplicaron los cambios seleccionados en la biblioteca Skia. Estos cambios corrigen los problemas de corrupción de memoria, incluyendo las lecturas y escrituras de búfer no válidas durante las operaciones gráficas. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird ESR, las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird y las versiones anteriores a la 52.8 de Firefox ESR.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/03/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2018-5184)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
El uso de contenido remoto en mensajes cifrados puede conducir a la divulgación de texto en texto plano. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird ESR y las versiones anteriores a la 52.8 de Thunderbird.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2018-5175)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Un mecanismo para omitir las protecciones de la Política de Seguridad de Contenidos (CSP) en sitios que tienen una política "script-src" de "strict-dynamic". Si un sitio web objetivo contiene una vulnerabilidad de inyección HTML, el atacante podría inyectar una referencia a una copia de la librería "require.js" que forma parte de las herramientas de desarrollo de Firefox y, a continuación, utilizar una técnica conocida que utilice dicha librería para omitir las restricciones del CSP sobre la ejecución de scripts inyectados. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 60 de Firefox.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019