Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función WEBP::GetLE32 en Exempi (CVE-2018-12648)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
la función WEBP::GetLE32 en XMPFiles/source/FormatSupport/WEBP_Support.hpp en Exempi 2.4.5 tiene una desreferencia de puntero NULL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2019

CVE-2018-12430

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2018-12429. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2018-12429. Notes: All CVE users should reference CVE-2018-12429 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en 389-ds-base (CVE-2017-2668)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
389-ds-base en versiones anteriores a la 1.3.5.17 y 1.3.6.10 es vulnerable a una desreferencia de puntero inválido en la forma en la que se gestionan las peticiones LDAP. Un atacante remoto no autenticado podría emplear este error para hacer que ns-slapd se cierre inesperadamente mediante una petición bind LDAP especialmente manipulada que resulta en una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Ansible (CVE-2017-7466)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
Ansible en versiones anteriores a la 2.3 tiene una vulnerabilidad de validación de entradas en la gestión de datos enviados desde los sistemas del cliente. Un atacante que tenga el control de un sistema de cliente gestionado por Ansible y la capacidad de enviar hechos de vuelta al servidor de Ansible podría usar este error para ejecutar código arbitrario en el servidor de Ansible utilizando los privilegios del servidor de Ansible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2021

Vulnerabilidad en arm_pt en GNU libiberty (CVE-2018-12641)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en arm_pt en cplus-dem.c en GNU libiberty, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.30. La pila se agota en las funciones demangling en C++ proporcionadas por libiberty y hay tramas de pila recursivas: demangle_arm_hp_template, demangle_class_name, demangle_fund_type, do_type, do_arg, demangle_args y demangle_nested_args. Esto puede ocurrir durante la ejecución de nm-new.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Froxlor (CVE-2018-12642)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
Froxlor hasta la versión 0.9.39.5 tiene un control de acceso incorrecto para los tickets que no son propiedad del usuario actual.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en vbg_misc_device_ioctl() en el kernel de Linux (CVE-2018-12633)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el kernel de Linux hasta la versión 4.17.2. vbg_misc_device_ioctl() en drivers/virt/vboxguest/vboxguest_linux.c lee los mismos datos de usuario dos veces con copy_from_user. La cabecera de los datos de usuario es de tipo double-fetch y un hilo de usuario malicioso puede falsificar las variables críticas (hdr.size_in y hdr.size_out) en la cabecera entre los dos fetch debido a una condición de carrera. Esto desemboca en varios errores del kernel, como accesos específicos al búfer. Este error puede provocar una denegación de servicio (DoS) local y una fuga de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/08/2018

Vulnerabilidad en CirCarLife Scada (CVE-2018-12635)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
CirCarLife Scada v4.2.4 permite las actualizaciones no autorizadas mediante peticiones a los URI html/upgrade.html y services/system/firmware.upgrade.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/08/2018

Vulnerabilidad en CirCarLife Scada (CVE-2018-12634)

Fecha de publicación:
22/06/2018
Idioma:
Español
CirCarLife Scada en versiones anteriores a la 4.3 permite que atacantes remotos obtengan información sensible mediante una petición directa en los URI html/log o services/system/info.html.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/07/2021

Vulnerabilidad en NEWMARK NMCMS (CVE-2018-12630)

Fecha de publicación:
21/06/2018
Idioma:
Español
NEWMARK (también conocido como New Mark) NMCMS 2.1 permite la inyección SQL mediante el parámetro sect_id en el URI /catalog.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/08/2018

Vulnerabilidad en Redatam7 (CVE-2018-12631)

Fecha de publicación:
21/06/2018
Idioma:
Español
Redatam7 (anteriormente conocido como Redatam WebServer) permite que atacantes remotos lean archivos arbitrarios mediante un salto de directorio en /redbin/rpwebutilities.exe/text?LFN=../.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
10/08/2018

Vulnerabilidad en Redatam7 (CVE-2018-12632)

Fecha de publicación:
21/06/2018
Idioma:
Español
Redatam7 (anteriormente conocido como Redatam WebServer) permite que atacantes remotos descubran la ruta de instalación mediante un parámetro LFN en el URI /redbin/rpwebutilities.exe/text.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/08/2018