Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Eye4 para Android, iOS y Windows. (CVE-2019-11014)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
La biblioteca VStarCam vstc.vscam.Client y el objeto compartido vstc.vscam, tal como se utiliza en la aplicación Eye4 (para Android, iOS y Windows), no impiden la suplantación del servidor de la cámara. Un atacante puede crear un servidor de cámara falso que espíe al cliente en busca de una cámara en la red local. Cuando la cámara responde al cliente, responde por medio de la dirección de difusión, dando toda la información necesaria para suplantar a la cámara. A continuación, el atacante inunda al cliente con respuestas, causando que la cámara original presente un servicio denegado desde el cliente y, por tanto, el cliente se comunique exclusivamente con el servidor de cámara falso del atacante. Al conectarse al servidor de cámara falso, el cliente envía todos los detalles necesarios para iniciar sesión en la cámara (nombre de usuario y contraseña).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2019

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server 2.4 (CVE-2019-0215)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En Apache HTTP Server 2.4, versiones 2.4.37 y 2.4.38, un error en mod_ssl al utilizar la verificación de certificados de cliente por ubicación con TLSv1.3 permitía a un cliente eludir las restricciones de control de acceso configuradas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el análisis de archivos RAR del software Clam AntiVirus (ClamAV) (CVE-2019-1785)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de análisis de archivos RAR del software Clam AntiVirus (ClamAV) versiones 0.101.1 y 0.101.0 podría permitir que un atacante remoto no autenticado cause una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la falta de mecanismos apropiados de manejo de errores al procesar archivos RAR anidados enviados a un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un archivo RAR creado a un dispositivo afectado. Una vulnerabilidad podría permitir al atacante ver o crear archivos arbitrarios en el sistema de destino.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en el escaneo del Formato PDF en el software Clam AntiVirus (ClamAV) (CVE-2019-1786)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de escaneo del Formato de Documento Portátil (PDF) de las versiones 0.101.1 y 0.101.0 del software Clam AntiVirus (ClamAV), podría permitir que un atacante remoto no autenticado cause una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a la falta de mecanismos apropiados de manejo de datos dentro del búfer del dispositivo cuando se indexan los datos de archivo restantes en un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío archivos PDF creados a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante causar una condición de lectura fuera de límites, resultando en un bloqueo que podría generar una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en la funcionalidad de escaneo del PDF de ClamAV (CVE-2019-1787)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de escaneo del PDF (Portable Document Format) en las versiones de software 0.101.1 y anteriores de Clam AntiVirus (ClamAV), podría permitir a un atacante remoto no autenticado causar una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la falta de mecanismos adecuados para el manejo de datos dentro del búfer del dispositivo, mientras se indexan los datos de archivo restantes en un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando archivos PDF creados a un dispositivo afectado. Una explotación exitosa podría permitir al atacante causar una condición de lectura de búfer fuera de límites, resultando en un cierre inesperado que podría causar una condición de denegación de servicio en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11007)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8, hay una sobre-lectura de búfer basada en pilas en la función ReadMNGImage de coders/png.c, que permite a los atacantes causar una denegación de servicio o revelación de información a través de un mapa de color de imagen.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11008)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8, hay un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función WriteXWDImage de coders/xwd.c, que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un archivo de imagen diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2023

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11009)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8, hay una sobre-lectura de búfer basada en pilas en la función ReadXWDImage de coders/xwd.c, que permite a los atacantes causar una denegación de servicio o revelación de información a través de un archivo de imagen diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/05/2019

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11005)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila en GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8 en la función SVGStartElement en coders/svg.c. Esta vulnerabilidad permitiría a un atacante remoto generar una condición de denegación de servicio (cierre de aplicación) o la posibilidad de tener un impacto no específico mediante el entrecomillado de valores de familias de fuentes.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11006)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8, hay una sobre lectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en la función ReadMIFFImage de coders/miff.c, que permite a los atacantes causar una denegación de servicio o divulgación de información a través de un paquete RLE.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2019-11010)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En GraphicsMagick 1.4 snapshot-20190322 Q8, hay una fuga de memoria en la función ReadMPCImage de coders/mpc.c, que permite a los atacantes causar una denegación de servicio a través de un archivo de imagen elaborado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Toast en Materialize (CVE-2019-11004)

Fecha de publicación:
08/04/2019
Idioma:
Español
En Materialize hasta la versión 1.0.0, una vulnerabilidad de tipo XSS es posible por medio de la función Toast.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/04/2019