Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función ParseCaffHeaderConfig en WavPack (CVE-2018-7254)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
La función ParseCaffHeaderConfig del archivo cli/caff.c de WavPack 5.1.0 permite que un atacante remoto provoque una denegación de servicio (sobrelectura de búfer global) o que desencadene un desbordamiento de búfer o la asignación incorrecta de memoria mediante un archivo CAF maliciosamente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/12/2019

Vulnerabilidad en Anchor (CVE-2018-7251)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en config/error.php en Anchor 0.12.3. El registro de errores se expone en un URI errors.log y contiene credenciales de MySQL si ha ocurrido un error de MySQL (como "Too many connections").
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dotCMS (CVE-2016-10008)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la pantalla "Content Types > Content Types" en dotCMS en versiones anteriores a la 3.7.2 y 4.x anteriores a la 4.1.1 permite que los administradores autenticados remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el parámetro _EXT_STRUCTURE_direction.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/03/2018

Vulnerabilidad en dotCMS (CVE-2016-10007)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la pantalla "Marketing > Forms" en dotCMS en versiones anteriores a la 3.7.2 y 4.x anteriores a la 4.1.1 permite que los administradores autenticados remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el parámetro _EXT_FORM_HANDLER_orderBy.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/03/2018

Vulnerabilidad en OXID eShop Enterprise Edition (CVE-2018-5763)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OXID eShop Enterprise Edition en versiones anteriores a la 5.3.7 y en versiones 6.x anteriores a la 6.0.1. Al introducir URL especialmente manipuladas, un atacante puede hacer que el servidor de la tienda se estanque y, por lo tanto, deje de funcionar. Esto solo es válido si OXID High Performance Option está activado y se emplea Varnish.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2018

Vulnerabilidad en el software Apexis (CVE-2017-17101)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el software Apexis APM-H803-MPC utilizado con muchos modelos diferentes de cámara IP. Un método CGI no protegido dentro de la aplicación web permite que usuario no autenticado omita la pantalla de inicio de sesión y acceda a los contenidos de la webcam, incluyendo emisiones en directo, archivos de configuración con todas las contraseñas, información del sistema y mucho más. Con esta vulnerabilidad, cualquiera puede acceder a una webcam vulnerable con privilegio "super admin".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en los endpoints Unisys Stealth (CVE-2018-6592)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Los endpoints de Windows Unisys Stealth, en versiones 3.3 anteriores a la 3.3.016.1, permiten a los usuarios locales obtener acceso a los dispositivos habilitados para Stealth, aprovechando la limpieza inadecuada de la memoria empleada para el almacenamiento de claves de negociación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en libxml2 (CVE-2017-7376)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en libxml2 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario aprovechando un límite incorrecto para los valores del puerto cuando se gestionan las redirecciones.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/05/2019

Vulnerabilidad en el plugin Photo Gallery para WordPress (CVE-2015-2324)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en filemanager en las versiones anteriores a la 1.2.13 del plugin Photo Gallery para WordPress permite que los usuarios autenticados remotos con permiso de edición inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2019

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2015-9253)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PHP en versiones 7.3.x anteriores a la 7.3.0alpha3, versiones 7.2.x anteriores a la 7.2.8 y anteriores a la 7.1.20. El proceso maestro php-fpm reinicia un proceso hijo en un bucle infinito cuando se utilizan funciones de ejecución de programas (por ejemplo, passthru, exec, shell_exec o system) con un flujo non-blocking-STDIN y consumir el espacio del disco con un gran volumen de logs de error, tal y como queda demostrado con un ataque a un cliente de una instalación de alojamiento compartido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/02/2020

Vulnerabilidad en Carbon Black Sensor (CVE-2016-9568)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Un fallo de diseño de seguridad puede permitir que un usuario no privilegiado interactúe con Carbon Black Sensor y realice acciones no autorizadas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/03/2018

Vulnerabilidad en libxml2 (CVE-2017-7375)

Fecha de publicación:
19/02/2018
Idioma:
Español
Un error en libxml2 permite la inclusión de entidades XML con marcas de analizador por defecto (por ejemplo, cuando el "caller" no solicitó la sustitución de entidades, validación DTD, carga de subconjuntos DTD externo o los atributos DTD por defecto). Dependiendo del contexto, esto podría exponer una superficie de ataque de mayor riesgo en libxml2 que, normalmente, no sería accesible mediante marcas de analizador por defecto. Además, podría exponer contenido de archivos locales o de servidores HTTP y FTP (que serían inalcanzables de otra forma).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/03/2018