Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en zsh (CVE-2014-10072)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
En utils.c en zsh, en versiones anteriores a la 5.0.6, hay un desbordamiento de búfer al escanear rutas de directorio muy largas para detectar enlaces simbólicos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en zsh (CVE-2017-18205)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
En builtin.c en zsh, en versiones anteriores a la 5.4, cuando se emplea el modo de compatibilidad sh, hay una desreferencia de puntero NULL durante el procesamiento del comando cd sin argumento si no está establecido HOME.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/10/2018

Vulnerabilidad en zsh (CVE-2014-10070)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
zsh, en versiones anteriores a la 5.0.7, permite la evaluación de los valores- iniciales de las variables de enteros importadas del entorno (en lugar de tratarlas como números literales). Esto podría permitir el escalado de privilegios local, bajo ciertas condiciones específicas y atípicas, cuando zsh se está invocando en contextos de elevación de privilegios en los que el entorno no se ha saneado correctamente, como cuando zsh se invoca en sistemas en los que se ha deshabilitado "env_reset".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/03/2018

Vulnerabilidad en zsh (CVE-2017-18206)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
En utils.c en zsh, en versiones anteriores a la 5.4, la expansión symlink tiene un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/12/2020

Vulnerabilidad en lyadmin (CVE-2018-7547)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
lyadmin 1.x tiene XSS mediante el parámetro config[WEB_SITE_TITLE] en el URI /admin.php?s=/admin/config/groupsave.html.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/09/2019

Vulnerabilidad en AxxonSoft Axxon Next (CVE-2018-7467)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
AxxonSoft Axxon Next tiene salto de directorio mediante una subcadena incial /css//..%2f en un URI.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en Red Hat Satellite (CVE-2017-15136)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Al registrar y activar un nuevo sistema en Red Hat Satellite 6, si el nombre de host del nuevo sistema se restablece al nombre de host de un sistema registrado previamente, este sistema anterior perderá el acceso a actualizaciones, incluyendo las de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la función dm_get_from_kobject en el kernel de Linux (CVE-2017-18204)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
La función ocfs2_setattr en fs/ocfs2/file.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.14.2, permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (deadlock) mediante peticiones DIO.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Apache Traffic Server (CVE-2017-5660)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad en Apache Traffic Server (ATS) en versiones 6.2.0 y anteriores y versiones 7.0.0 y anteriores con la cabecera Host y el plegado de líneas. Esto puede provocar problemas al interactuar con proxies ascendentes empleando el host erróneo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Apache Traffic Server (CVE-2017-7671)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad de ataque de denegación de servicio en Apache Traffic Server (ATS) de las versión 5.2.0 a la 5.3.2; versión 6.0.0 a 6.2.0 y la versión 7.0.0 con la negociación TLS. Este problema puede provocar que el sistema vuelque la memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la función dm_get_from_kobject en el kernel de Linux (CVE-2017-18203)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
La función dm_get_from_kobject en drivers/md/dm.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.14.3, permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (bug) aprovechando una condición de carrera en __dm_destroy durante la creación y eliminación de dispositivos DM.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/06/2018

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2018-6533)

Fecha de publicación:
27/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Icinga, en versiones 2.x hasta la 2.8.1. Al editar el archivo init.conf, Icinga 2 puede ejecutarse como root. A partir de esto, el programa puede emplearse para ejecutar código arbitrario como root. Esto se ha solucionado al no emplear más init.conf para determinar la información de la cuenta para cualquier código ejecutado como root. Este problema es mayor que CVE-2017-16933.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019