Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2017-15520

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2017-15521

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2017-15522

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2017-15523

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2017-17838

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2017-17839

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2017. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en LiveZilla (CVE-2017-15869)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en knowledgebase.php en LiveZilla en versiones anteriores a la 7.0.8.9 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante el parámetro search-for.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/04/2019

Vulnerabilidad en Jira-importers-plugin en Atlassian Jira (CVE-2017-18033)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Jira-importers-plugin en Atlassian Jira en versiones anteriores a la 7.6.1 permite que atacantes remotos creen nuevos proyectos y anulen la importación de un sistema externo en ejecución mediante varias vulnerabilidades de Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/02/2018

Vulnerabilidad en productos OXID eShop (CVE-2014-2017)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en OXID eShop Professional Edition en versiones anteriores a la 4.7.11 y versiones 4.8.x anteriores a la 4.8.4, Enterprise Edition en versiones anteriores a la 5.0.11 y versiones 5.1.x anteriores a la 5.1.4, y Community Edition en versiones anteriores a la 4.7.11 y versiones 4.8.x anteriores a la 4.8.4 permite que atacantes remotos inyecten cabeceras HTTP arbitrarias y lleven a cabo ataques de separación de respuesta HTTP mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2018

Vulnerabilidad en la función av_packet_ref en Libav (CVE-2018-5766)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
En Libav hasta la versión 12.2, hay una llamada memcpy no válida en la función av_packet_ref de libavcodec/avpacket.c. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante un archivo avi manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/09/2019

Vulnerabilidad en la función Exiv2::Image::printIFDStructure en Exiv2 (CVE-2018-5772)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
En Exiv2, hay un fallo de segmentación provocado por la recursión no controlada en la función Exiv2::Image::printIFDStructure en el archivo image.cpp. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo tif manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Network Transport Receiver (CVE-2018-0099)

Fecha de publicación:
18/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz gráfica de usuario de administración web de Cisco D9800 Network Transport Receiver podría permitir que un atacante remoto autenticado realice un ataque de inyección de comandos. La vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente de algunos argumentos de comandos de la interfaz de usuario gráfica. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad inyectando argumentos manipulados en un comando de interfaz de usuario gráfica vulnerable. Una explotación exitosa podría permitir que un atacante ejecute comandos en el sistema operativo BusyBox subyacente. Estos comandos se ejecutan al nivel de privilegios del usuario autenticado. El atacante necesita credenciales del dispositivo válidas para este ataque. Cisco Bug IDs: CSCvg74691.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019