Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Rocket.Chat Server (CVE-2017-1000493)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Rocket.Chat Server, en su versión 0.59 y anteriores, es vulnerable a una inyección NoSQL que conduce a la toma de control de la cuenta de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/05/2019

Vulnerabilidad en Shiba markdown live preview app (CVE-2017-1000491)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Shiba markdown live preview app 1.1.0 es vulnerable to XSS, que conduce a la ejecución de código debido a la integración de nodos habilitada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/01/2018

Vulnerabilidad en Invoice Ninja (CVE-2017-1000466)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Invoice Ninja versión 3.8.1 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) persistente en la página invoice creation. Esto puede resultar en la interrupción del servicio y la ejecución de código JavaScript.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/01/2018

Vulnerabilidad en Leanote-desktop (CVE-2017-1000492)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Leanote-desktop v2.5 es vulnerable to XSS, que conduce a la ejecución de código debido a la integración de nodos habilitada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/01/2018

Vulnerabilidad en Leanote (CVE-2017-1000459)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Leanote, en versiones iguales o anteriores a 2.5, es vulnerable a XSS debido a las entradas no saneadas en las notas markdown.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/01/2018

Vulnerabilidad en Leafpub (CVE-2017-1000463)

Fecha de publicación:
03/01/2018
Idioma:
Español
Leafpub versión 1.2.0-beta6 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) persistente en la página edit blog post. Esto puede resultar en la interrupción del servicio y la ejecución de código JavaScript.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/01/2018

Vulnerabilidad en OMERO (CVE-2017-1000438)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
En OMERO 5.3.3 o anteriores, un usuario podría crear un OriginalFile y ajustar su ruta para que ahora señale al archivo de otro usuario en el sistema de archivos subyacente y, después, manipular los datos del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en la función operator_string_add en Creolabs Gravity (CVE-2017-1000437)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
Creolabs Gravity 1.0 contiene un desbordamiento de búfer basado en pila en la función operator_string_add. Esto resulta en la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/01/2018

Vulnerabilidad en Vanilla Forums (CVE-2017-1000432)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
Vanilla Forums, en versiones anteriores a la 2.1.5, se ha visto afectado por CSRF. Esto conduce a la eliminación de temas y comentarios de los foros con acceso Admin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/01/2018

Vulnerabilidad en el plugin Furikake de WordPress (CVE-2017-1000434)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
El plugin de Wordpress Furikake, en su versión 0.1.0, es vulnerable a una redirección abierta. El parámetro furikake-redirect en una página permite la redirección a una página controlada por el atacante en classes/Furigana.php: header('location:'.urldecode($_GET['furikake-redirect']));.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/01/2018

Vulnerabilidad en Liferay Portal CE (CVE-2017-1000425)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la página /html/portal/flash.jsp en Liferay Portal CE 7.0 GA4 y anteriores permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante un URI javascript: en el parámetro "movie".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/03/2018

Vulnerabilidad en marked (CVE-2017-1000427)

Fecha de publicación:
02/01/2018
Idioma:
Español
marked, en su versión 0.3.6 y anteriores, es vulnerable a un ataque de XSS en el analizador sintáctico de URI data:.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023