Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el cliente de TeamSpeak (CVE-2014-7222)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el cliente de TeamSpeak 3.0.14 y anteriores permite que los usuarios autenticados remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) conectándose a un canal con una instancia de cliente diferente y ubicando datos manipulados en la pestaña de Chat/Server con dos caracteres \\ (barra invertida), un dígito, un \ (barra invertida), y "z" en una serie de etiquetas BBCDOE img anidadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/01/2018

Vulnerabilidad en el cliente de TeamSpeak (CVE-2014-7221)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
El cliente de TeamSpeak 3.0.14 y anteriores permite que los usuarios autenticados remotos provoquen una denegación de servicio (desbordamiento de búfer y cierre inesperado de la aplicación) conectándose a un canal con una instancia de cliente diferente y ubicando datos manipulados en la pestaña de Chat/Server que contiene subcadenas [img]//http://.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/01/2018

Vulnerabilidad en Aruba Networks ClearPass Policy Manager (CVE-2014-2071)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Aruba Networks ClearPass Policy Manager 6.1.x, 6.2.x anteriores a la 6.2.5.61640 y 6.3.x anteriores a la 6.3.0.61712, cuanto está configurado para utilizar métodos EAP con o sin túnel en un constructo de política única, permite que los usuarios autenticados remotos obtengan privilegios anunciando las identidades independientes interiores y exteriores en un método EAP con túnel.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/01/2018

Vulnerabilidad en DefaultHostnameVerifier en Ldaptive (CVE-2014-3607)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
DefaultHostnameVerifier en Ldaptive (anteriormente vt-ldap) no verifica correctamente que el nombre del servidor coincida con en nombre del dominio en el campo Common Name (CN) del asunto del certificado X.509, lo que permite que los atacantes man-in-the-Middle (MitM) suplanten los servidores SSL mediante un certificado válido arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/01/2018

Vulnerabilidad en Red Hat OpenShift Enterprise (CVE-2013-4364)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
(1) oo-analytics-export y (2) oo-analytics-import en el paquete openshift-origin-broker-util en Red Hat OpenShift Enterprise 1 y 2 permiten que los usuarios locales provoquen un impacto sin especificar mediante un ataque symlink en un archivo no especificado en /tmp.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2018

Vulnerabilidad en el plugin Gravity Upload Ajax para WordPress (CVE-2014-4972)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en el plugin Gravity Upload Ajax 1.1 y anteriores para WordPress permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante la subida de un archivo con una extensión ejecutable y, a continuación, accedan a éste por medio de una petición directa al archivo en wp-content/uploads/gravity_forms.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/02/2018

Vulnerabilidad en Sitefinity (CVE-2017-15883)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Sitefinity 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.x, 7.x, 8.x, 9.x y 10.x permite que los atacantes remotos omitan la autenticación y que provoquen una denegación de servicio (DoS) en consecuencia en las páginas con carga balanceada o obtengan privilegios mediante vectores relacionados con una criptografía débil.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/02/2018

Vulnerabilidad en FreeNAS (CVE-2014-5334)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
FreeNAS en versiones anteriores a la 9.3-M3 tiene una contraseña de administrador en blanco, lo que permite que los atacantes remotos obtengan privilegios root aprovechándose de un inicio de sesión en la interfaz gráfica de usuario web.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/01/2018

Vulnerabilidad en switches Huawei Campus (CVE-2014-5394)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Múltiples switches Huawei Campus permiten que los atacantes remotos enumeren los nombres de usuario mediante vectores que involucren el uso de SSH por el terminal de mantenimiento.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/01/2018

Vulnerabilidad en NumPy (CVE-2014-1858)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
__init__.py en f2py en NumPy en versiones anteriores a la 1.8.1 permite que los usuarios locales escriban en archivos arbitrarios mediante un ataque symlink en un archivo temporal.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/01/2018

Vulnerabilidad en Symmetricom (CVE-2014-5069)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en Symmetricom s350i 2.70.15 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTLM arbitrarios a través de vectores que involucran logs del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/09/2021

Vulnerabilidad en Symmetricom (CVE-2014-5071)

Fecha de publicación:
08/01/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función checkPassword en Symmetricom s350i 2.70.15 permite que atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante vectores que involucren a un nombre de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/09/2021