Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en nasm (CVE-2018-1000886)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
nasm, en versiones 2.14.01rc5 y 2.15, contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en asm/stdscan.c:130 que puede resultar en un desbordamiento de búfer basado en pila, provocado por la generación infinita de macros, que provoca el cierre inesperado del programa. Este ataque parece ser explotable mediante un archivo de entradas nasm manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2019

Vulnerabilidad en Elixir Plug Plug (CVE-2018-1000883)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Elixir Plug Plug, en todas las versiones, contiene una vulnerabilidad de inyección de cabeceras que puede resultar en la adición de una cabecera, dado un valor de la cookie. El ataque parece ser explotable mediante la manipulación de un valor para que sea enviado como cookie. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada a partir de la versión 1.3.5 o en las versiones 1.2.5, 1.1.9 o 1.0.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2019

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-20126)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
hw/rdma/vmw/pvrdma_cmd.c en QEMU permite filtrados de memoria en create_cq y create_qp debido a la gestión incorrecta de los errores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/05/2020

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2018-20125)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
hw/rdma/vmw/pvrdma_cmd.c en QEMU permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL o asignación de memoria excesiva) en create_cq_ring o create_qp_rings.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/05/2020

Vulnerabilidad en PHKP (CVE-2018-1000885)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
PHKP, en versiones incluidas en el commit con ID 88fd9cfdf14ea4b6ac3e3967feea7bcaabb6f03b, contiene una vulnerabilidad de inyección de comandos de neutralización incorrecta de elementos especiales en la función pgp_exec() phkp.php:98 que puede resultar en la manipulación de gpg-keys o en la ejecución remota de comandos. Este ataque parece ser explotable mediante HKP-Api: /pks/lookup?search.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Logitech Harmony Hub (CVE-2018-15720)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Logitech Harmony Hub, en versiones anteriores a la 4.15.206, contenía dos cuentas embebidas en el servidor XMPP que otorgaba a los usuarios remotos acceso a la API local.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el servidor XMPP en Logitech Harmony Hub (CVE-2018-15721)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
El servidor XMPP en Logitech Harmony Hub, en versiones anteriores a la 4.15.206, es vulnerable a una omisión de autenticación mediante una petición XMPP manipulada. Los atacantes remotos podrían explotar esta vulnerabilidad para obtener acceso a la API local.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Logitech Harmony Hub (CVE-2018-15722)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Logitech Harmony Hub, en versiones anteriores a la 4.15.206, es vulnerable a una inyección de comandos del sistema operativo mediante la petición de actualización de tiempo. Un servidor remoto o Man-in-the-Middle (MitM) puede inyectar comandos del sistema operativo con una respuesta correctamente formateada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Logitech Harmony Hub (CVE-2018-15723)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Logitech Harmony Hub, en versiones anteriores a la 4.15.206, es vulnerable a una inyección de comandos a nivel de aplicación mediante una petición HTTP manipulada. Un atacante remoto no autenticado puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar comandos definidos por la aplicación (por ejemplo, harmony.system?systeminfo).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en teléfonos VoIP de Gigaset Maxwell Basic (CVE-2018-18871)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
La falta de verificación de contraseñas en la interfaz web de los teléfonos VoIP de Gigaset Maxwell Basic, con firmware 2.22.7, permitirían que un atacante remoto (en la misma red que el dispositivo) cambie una contraseña de administrador sin autenticarse (y sin conocer la contraseña original).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Netatalk (CVE-2018-1160)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Netatalk, en versiones anteriores a la 3.1.12, es vulnerable a una escritura fuera de límites en dsi_opensess.c. Esto se debe a la falta de comprobación de límites de los datos controlados por el atacante. Un atacante remoto no autenticado puede aprovechar esta vulnerabilidad para lograr la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/01/2025

Vulnerabilidad en Vesta CP (CVE-2018-1000884)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
Vesta CP, en versiones anteriores al commit con ID f6f6f9cfbbf2979e301956d1c6ab5c44386822c0, en cualquier versión anterior a la 0.9.8-18, contiene una vulnerabilidad CWE-208 / Exposición de información mediante una discrepancia en la temporización en el código de restablecimiento de la contraseña (web/reset/index.php, línea 51) que puede resultar en la posibilidad de determinar códigos de restablecimiento de contraseñas, haciendo que un atacante pueda cambiar la contraseña del administrador. Este ataque parece ser explotable mediante conectividad a una red no autenticada. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID f6f6f9cfbbf2979e301956d1c6ab5c44386822c0 en la versión 0.9.8-19.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020