Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en binutils (CVE-2018-1000876)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
binutils, en versiones 2.32 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en objdump, bfd_get_dynamic_reloc_upper_bound y bfd_canonicalize_dynamic_reloc que puede resultar en un desbordamiento de enteros que desencadena un desbordamiento de memoria dinámica (heap). Si se explota con éxito, podría conducir a la ejecución de código arbitrario. Este ataque parece ser explotable localmente. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 3a551c7a1b80fca579461774860574eabfd7f18f.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en libarchive (CVE-2018-1000877)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
libarchive, con el commit con ID 416694915449219d505531b1096384f3237dd6cc y siguientes (desde la v3.1.0) contiene una vulnerabilidad CWE-415: doble liberación (double free) en el descodificador RAR; libarchive/archive_read_support_format_rar.c, parse_codes(), realloc(rar->lzss.window, new_size) con new_size = 0, lo que puede resultar en un cierre inesperado/denegación de servicio (DoS). El ataque parece ser explotable si una víctima abre un archivo RAR especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en libarchive (CVE-2018-1000878)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
libarchive, con el commit con ID 416694915449219d505531b1096384f3237dd6cc y siguientes (desde la v3.1.0) contiene una vulnerabilidad CWE-416: uso de memoria previamente liberada en el descodificador RAR (libarchive/archive_read_support_format_rar.c) que puede resultar en un cierre inesperado/denegación de servicio. Se desconoce si se puede ejecutar código de forma remota. El ataque parece ser explotable si una víctima abre un archivo RAR especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en libarchive (CVE-2018-1000879)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
libarchive, con el commit con ID 379867ecb330b3a952fb7bfa7bffb7bbd5547205 y siguientes (desde la v3.3.0) contiene una vulnerabilidad CWE-476: desreferencia de puntero NULL en el analizador ACL (libarchive/archive_acl.c), en archive_acl_from_text_l(), que puede resultar en un cierre inesperado/denegación de servicio (DoS). El ataque parece ser explotable si una víctima abre un archivo comprimido especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en libarchive (CVE-2018-1000880)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
libarchive, con el commit con ID 9693801580c0cf7c70e862d305270a16b52826a7 y siguientes (desde la v3.2.0) contiene una vulnerabilidad CWE-20: validación de entradas incorrecta en el analizador WARC (), en _warc_read(), que puede resultar en una denegación de servicio (DoS) en tiempo de ejecución casi infinito y uso de disco desde un archivo muy pequeño. El ataque parece ser explotable si una víctima abre un archivo WARC especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en HotelDruid (CVE-2018-1000871)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
HotelDruid, en versiones 2.3.0 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de inyección SQL en el parámetro "id_utente_mod" en el archivo gestione_utenti.php que puede resultar en que un atacante pueda volcar todos los registros de la base de datos del servidor web del backend. El ataque puede ser realizado por cualquiera mediante una consulta SQL especialmente manipulada pasada al parámetro "id_utente_mod=1".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en DomainMOD (CVE-2018-1000856)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
DomainMOD, en versiones 4.09.03 y siguientes, también verificado en la última versión (4.11.01), contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el campo Segment Name en la página "segments" que puede resultar en que scripts arbitrarios sean ejecutados en todos los navegadores de los usuarios que visiten la página afectada. El ataque parece ser explotable mediante una víctima que visite la página vulnerable. Actualmente, no existe solución a este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en esigate (CVE-2018-1000854)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
esigate de esigate.org, en versiones 5.2 y anteriores, contiene una vulnerabilidad CWE-74: neutralización incorrecta de elementos especiales en salidas empleadas por un componente descendente ("inyección") en la directiva ESI con un XSLT especificado por el usuario que puede resultar en la ejecución remota de código. El ataque parece ser explotable mediante el uso de otra debilidad en la aplicación del backend para reflejar las directivas ESI. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 5.3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en WeBid (CVE-2018-1000868)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
WeBid, hasta la actual versión 1.2.2, contiene una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en user_login.php y register.php que puede resultar en la ejecución de JavaScript en el navegador del usuario o la inyección de marcas maliciosas en la página. El ataque parece ser explotable mediante una víctima que haga clic en un enlace malicioso. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 256a5f9d3eafbc477dcf77c7682446cc4b449c7f.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en WeBid (CVE-2018-1000867)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
WeBid, hasta la actual versión 1.2.2, contiene una vulnerabilidad de inyección SQL en los 5 scripts yourauctions*.php que puede resultar en la lectura de la base de datos mediante una inyección SQL ciega. Este ataque parece ser explotable mediante una petición HTTP. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 256a5f9d3eafbc477dcf77c7682446cc4b449c7f.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en GnuPG (CVE-2018-1000858)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
GnuPG, de la versión 2.1.12 a la 2.2.11, contiene una vulnerabilidad Cross-Site Request Forgery (CSRF) en dirmngr que puede resultar en CSRF controlado por el atacante, una divulgación de información o una denegación de servicio (DoS). El ataque parece ser explotable mediante una víctima que realice una petición WKD, por ejemplo, la introducción de una dirección de correo electrónico en la ventana "composer" de Thunderbird/Enigmail. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada tras el commit con ID 4a4bb874f63741026bd26264c43bb32b1099f060.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2019

Vulnerabilidad en PHPipam (CVE-2018-1000870)

Fecha de publicación:
20/12/2018
Idioma:
Español
PHPipam, en versiones 1.3.2 y anteriores, contiene una vulnerabilidad CWE-79 en /app/admin/users/print-user.php que puede resultar en la ejecución de código en el navegador de la víctima. El ataque parece ser explotable mediante un atacante que cambie el parámetro theme en las opciones de usuario. El administrador (víctima) visualiza al usuario en el panel de control y la vulnerabilidad es explotada. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 1.4.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2019