Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-17856)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
kernel/bpf/verifier.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.14.8, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados aprovechando la falta de aplicación de la alineación del puntero de pila.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función check_stack_boundary en el kernel de Linux (CVE-2017-17857)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
La función check_stack_boundary en kernel/bpf/verifier.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.14.8, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados aprovechando una gestión incorrecta de operaciones de lectura de pila variable no válidas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-17855)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
kernel/bpf/verifier.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.14.8, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados aprovechando un uso incorrecto de punteros en lugar de escalares.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GetGo Download Manager (CVE-2017-17849)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en GetGo Download Manager 5.3.0.2712 y anteriores podría permitir que servidores HTTP remotos ejecuten código arbitrario en dispositivos NAS mediante una respuesta larga.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Open-iSCSI (CVE-2017-17840)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones hasta la 2.0.875 de Open-iSCSI. Un atacante local puede provocar que el servidor iscsiuio se interrumpa o, posiblemente, ejecute código mediante el envío de mensajes con longitudes incorrectas. Debido a la falta de verificación, esto puede dar lugar a desbordamientos de búfer que den como resultado interrupciones (con la verificación de desbordamiento activada) o ejecución de código. La función process_iscsid_broadcast en iscsiuio/src/unix/iscsid_ipc.c no valida la longitud de la carga útil antes de una operación de escritura.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ServersCheck Monitoring Software (CVE-2017-17832)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
ServersCheck Monitoring Software en versiones anteriores a la 14.2.3 es propenso a vulnerabilidades de tipo Cross-Site Scripting (XSS) debido a que los datos proporcionados por el usuario no se validan o sanean cuando se pasan en el parámetro settings_SMS_ALERT_TYPE y se puede ejecutar JavaScript en settings-save.html (la página Settings - SMS Alerts).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17848)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.9.9 de Enigmail. En una variante de CVE-2017-17847, se puede dar la suplantación de firma para mensajes multipart/related debido a que se puede hacer referencia a una parte del mensaje firmado con un id de contenido cid: URI, pero no se puede mostrar. En otras palabras, todo el contenido del mensaje aparece como firmado, pero el destinatario no visualiza nada del texto firmado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17843)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Enigmail, en versiones anteriores a la 1.9.9, que permite que atacantes remotos activen el uso de una clave pública planeada para el cifrado, debido a que se utilizan expresiones regulares incorrectas para la extracción de una dirección de email de una lista separada por comas. Esto se ha demostrado por el campo Full Name modificado y un ataque homógrafo, también conocido como TBE-01-002.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17844)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.9.9 de Enigmail. Un atacante remoto puede obtener contenido en texto claro enviando un bloque de datos cifrados (que no puede descifrar directamente) a una víctima y confiando en que la víctima descifre automáticamente el bloque y luego lo devuelva al atacante como texto citado. Esto también se conoce como problema "replay" TBE-01-005.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17845)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.9.9 de Enigmail. Ocurre una generación incorrecta de secretos aleatorios debido a que pretty Easy privacy (pEp) utiliza Math.Random(). Esto también se conoce como TBE-01-001.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17846)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.9.9 de Enigmail. Se explotan expresiones regulares para provocar una denegación de servicio (DoS) debido a los intentos de combinar cadenas largas de manera arbitraria. Esto también se conoce como TBE-01-003.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Enigmail (CVE-2017-17847)

Fecha de publicación:
27/12/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 1.9.9 de Enigmail. Se puede dar una suplantación de firma debido a que la interfaz de usuario no distingue correctamente entre una firma adjunta y una firma que aplica a todo el mensaje. Esto también se conoce como TBE-01-021. Esto se demuestra con un mensaje de correo electrónico con un adjunto que es un mensaje de correo firmado en formato message/rfc822.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025