Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apache NiFi (CVE-2018-17194)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
Cuando una petición de cliente a un nodo del clúster se replicó a otros nodos en el clúster para verificarlos, se redireccionó el Content-Length. En una petición DELETE, el cuerpo fue ignorado, pero si la petición inicial contenía un valor Content-Length diferente de 0, los nodos recibidores esperarían al cuerpo y, finalmente, agotarían su tiempo de conexión. Mitigación: La solución para comprobar las peticiones DELETE y sobrescribir valores de la cabecera Content-Length que no son cero se aplicó en la versión 1.8.0 de Apache NiFi. Los usuarios que ejecuten una distribución 1.x anterior deben actualizarla a la distribución adecuada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/01/2019

Vulnerabilidad en Apache NiFi (CVE-2018-17193)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
La página de error message-page.jsp empleó el valor de la cabecera de petición HTTP X-ProxyContextPath sin sanear, lo que resulta en un ataque Cross-Site Scripting (XSS). Mitigación: La solución para analizar correctamente y sanear el valor del atributo de petición se aplicó en la distribución 1.8.0 de Apache NiFi. Los usuarios que ejecuten una distribución 1.x anterior deben actualizarla a la distribución adecuada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/02/2019

Vulnerabilidad en sssd (CVE-2018-16883)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
sssd, desde la versión 1.13.0 hasta antes de la 2.0.0, no restringió correctamente el acceso a la infopipe según el parámetro de configuración "allowed_uids". Si se almacena información sensible en el directorio de usuario, esto podría divulgarse de forma inadvertida a los atacantes locales.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Apache NiFi (CVE-2018-17192)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
Las cabeceras X-Frame-Options se aplicaron de forma inconsistente en algunas respuestas HTTP, lo que resulta en cabeceras de seguridad duplicadas o faltantes. Algunos navegadores interpretarían estos resultados incorrectamente, lo que permite ataques de secuestro de clics. Mitigación: La solución para aplicar de forma consistente las cabeceras de seguridad se aplicó en la distribución 1.8.0 de Apache NiFi. Los usuarios que ejecuten una distribución 1.x anterior deben actualizarla a la distribución adecuada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Apache NiFi (CVE-2018-17195)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
El endpoint de la API de subida de plantillas aceptaba peticiones de diferentes dominios al enviarse junto con un ataque de suplantación de ARP y otro Man-in-the-Middle (MitM), lo que resulta en un ataque Cross-Site Request Forgery (CSRF). El vector de ataque requerido es complejo y requiere un escenario con autenticación de certificados del cliente, acceso a la misma subred y la inyección de código malicioso en un sitio web sin proteger (HTTP en texto plano) que el usuario objetivo visita posteriormente, pero el posible daño garantizaba un nivel de severidad "Severo". Mitigación: La solución para aplicar la el filtrado de peticiones de la política CORS (Cross-Origin Resource Sharing) se aplicó en la versión 1.8.0 de Apache NiFi. Los usuarios que ejecuten una distribución 1.x anterior deben actualizarla a la distribución adecuada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Subsonic (CVE-2018-20228)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
Subsonic V6.1.5 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) en streamUrl en internetRadioSettings.view, con Server-Side Request Forgery (SSRF) resultante.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2019

Vulnerabilidad en el plugin two-factor-authentication WordPress (CVE-2018-20231)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
Cross-Site Request Forgery (CSRF) en el plugin two-factor-authentication en versiones anteriores a la 1.3.13 para WordPress permite que atacantes remotos deshabiliten 2FA mediante el parámetro tfa_enable_tfa debido a la falta de validación de nonces.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/03/2019

Vulnerabilidad en la función read_bytes_internal en PSPP (CVE-2018-20230)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PSPP 1.2.0. Hay un desbordamiento de búfer basado en pila en la función read_bytes_internal en utilities/pspp-dump-sav.c que permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) o, posiblemente, provocar cualquier otro tipo de problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en RDF4J (CVE-2018-20227)

Fecha de publicación:
19/12/2018
Idioma:
Español
RDF4J 2.4.2 permite el salto de directorio mediante ../ en una entrada en un archivo ZIP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/08/2024

Vulnerabilidad en Artica Integria IMS (CVE-2018-19829)

Fecha de publicación:
18/12/2018
Idioma:
Español
Artica Integria IMS 5.0.83 tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) en godmode/usuarios/lista_usuarios, lo que resulta en la capacidad de eliminar un usuario arbitrario cuando se conoce el número de ID.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/01/2019

Vulnerabilidad en Symfony (CVE-2018-19790)

Fecha de publicación:
18/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una redirección abierta en Symfony en versiones 2.7.x anteriores a la 2.7.50, versiones 2.8.x anteriores a la 2.8.49, versiones 3.x anteriores a la 3.4.20, versiones 4.0.x anteriores a la 4.0.15, versiones 4.1.x anteriores a la 4.1.9 y versiones 4.2.x anteriores a la 4.2.1. Mediante el uso de barras invertidas en el campo de entrada "_failure_path" de los formularios de inicio de sesión, un atacante puede sortear las restricciones de destino de redirección y redirigir de forma efectiva al usuario a cualquier dominio una vez ha iniciado sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PHP Server Monitor (CVE-2018-18921)

Fecha de publicación:
18/12/2018
Idioma:
Español
PHP Server Monitor en versiones anteriores a la 3.3.2 tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF), tal y como queda demostrado con una acción Delete.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/01/2019