Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy S6 (CVE-2018-14853)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Una desreferencia de puntero NULL en dhd_prot_txdata_write_flush en drivers/net/wireless/bcmdhd4358/dhd_msgbuf.c en el controlador Wi-Fi bcmdhd4358 en Samsung Galaxy S6 SM-G920F G920FXXU5EQH7 permite que un atacante (que ha obtenido la ejecución de código en el chip Wi-Fi) haga que el dispositivo se reinicie. El ID de Samsung es SVE-2018-11783.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2019

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy S6 (CVE-2018-14852)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Acceso al array fuera de límites en dhd_rx_frame en drivers/net/wireless/bcmdhd4358/dhd_linux.c en el controlador Wi-Fi bcmdhd4358 en Samsung Galaxy S6 SM-G920F G920FXXU5EQH7 permite que un atacante (que ha obtenido código de ejecución en el chip Wi-Fi) provoque accesos inválidos a la memoria del sistema operativo debido a la validación incorrecta del índice de la interfaz de red proporcionada por el firmware del chip Wi-Fi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2019

Vulnerabilidad en VyOS (CVE-2018-18555)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de escape del sandbox en VyOS 1.1.8. Proporciona un shell restringido de navegación para que los usuarios operadores administren el dispositivo. Mediante el envío de varios caracteres shell especiales con ciertos comandos, un usuario operador autenticado puede escapar del shell de gestión y obtener acceso al shell de Linux subyacente. El usuario puede ejecutar comandos arbitrarios del sistema operativo con los privilegios permitidos por su cuenta.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Swisscom Internet-Box (CVE-2018-16596)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en el servicio LAN UPnP que se ejecuta en el puerto 1900 UDP de Swisscom Internet-Box (2, Standard y Plus) en versiones anteriores a la v09.04.00, e Internet-Box light en versiones anteriores a la v08.05.02 permite la ejecución remota de código. No se requiere autenticación para explotar esta vulnerabilidad. El envío de un simple paquete UDP al puerto UDP 1900 permite que un atacante ejecute código en un dispositivo remoto. Sin embargo, esto solo es posible si el atacante está dentro de la LAN. Debido a ASLR, el porcentaje de éxito no es del 100% y conduce a la denegación de servicio (DoS) del servicio UPnP. Las funcionalidades restantes de Internet Box no se han visto afectadas. Es necesario reiniciar Internet Box para intentar su explotación nuevamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en VyOS (CVE-2018-18556)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de escalado de privilegios en VyOS 1.1.8. La configuración por defecto también permite que los usuarios operadores ejecuten el binario pppd con permisos elevados (sudo). Ciertos parámetros de entrada no se validan correctamente. Un usuario operador malicioso puede ejecutar el binario con permisos elevados y aprovechar su condición de validación incorrecta para lanzar un shell controlado por el atacante con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/01/2023

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium (CVE-2017-1265)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium 10.0, 10.0.1, 10.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4 y 10.5 no valida, o lo hace incorrectamente, un certificado. Esta debilidad podría permitir que un atacante suplante una entidad de confianza mediante técnicas Man-in-the-Middle (MitM). IBM X-Force ID: 124740.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium (CVE-2017-1272)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium 10.0 y 10.5 almacena información sensible en parámetros de URL. Esto podría llevar a una divulgación de información si partes no autorizadas tienen acceso a las URL mediante registros del servidor, cabeceras referrer o el historial del navegador. IBM X-Force ID: 124747. IBM X-Force ID: 124747.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium (CVE-2017-1597)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium 10.0, 10.0.1, 10.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4 y 10.5 Database Activity Monitor no requiere que los usuarios tengan contraseñas fuertes por defecto, lo que facilita que los atacantes comprometan las cuentas de usuario. IBM X-Force ID: 132610.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium (CVE-2018-1889)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium 10.0 y 10.5 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 152080.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium (CVE-2018-1891)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
IBM Security Guardium 10 y 10.5 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 152082.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en InfoVista VistaPortal SE (CVE-2018-19822)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
Existe Cross-Site Scripting (XSS) en InfoVista VistaPortal SE 5.1 (build 51029). La página "/VPortal/mgtconsole/SharedCriteria.jsp" tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante los parámetros ConnPoolName y GroupId.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/01/2019

Vulnerabilidad en Pylearn2 (CVE-2018-20027)

Fecha de publicación:
17/12/2018
Idioma:
Español
El método yaml_parse.load en Pylearn2 permite la inyección de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/01/2019