Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Pluck (CVE-2018-16634)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
Pluck v4.7.7 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) mediante admin.php?action=settings.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/02/2019

Vulnerabilidad en la biblioteca GNU C (CVE-2018-19591)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
En la biblioteca GNU C (también conocida como glibc o libc6) hasta la versión 2.28, los intentos para resolver un nombre de host manipulado mediante getaddrinfo() conducen a la asignación de un descriptor de un socket que no está cerrado. Esto está relacionado con la función if_nametoindex().
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-19854)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en el kernel de Linux hasta antes de la versión 4.19.3. crypto_report_one() y otras funciones relacionadas en crypto/crypto_user.c (la API de configuración de usuarios crypto) no inicializan completamente las estructuras que se copian en el espacio de usuario, lo que podría filtrar memoria sensible a los programas del usuario. NOTA: esta es una regresión de CVE-2013-2547, pero con una explotabilidad más sencilla. Esto se deba a que el atacante no necesita una capacidad (sin embargo, el sistema debe tener la opción de kconfig CONFIG_CRYPTO_USER).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/11/2019

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2018-17157)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
En FreeBSD, en versiones anteriores a la 11.2-STABLE(r340854) y la 11.2-RELEASE-p5, un error de desbordamiento de enteros al manejar opcodes puede provocar una corrupción de memoria mediante el envío de una petición NFSv4 especialmente manipulada. Los usuarios remotos sin privilegios con acceso al servidor NFS podrían ser capaces de ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/01/2019

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2018-17158)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
En FreeBSD, en versiones anteriores a la 11.2-STABLE(r340854) y la 11.2-RELEASE-p5, puede ocurrir un error de desbordamiento de enteros al manejar el campo de longitud de dirección del cliente en una petición NFSv4. Los usuarios remotos sin privilegios con acceso al servidor NFS pueden provocar el cierre inesperado del sistema mediante el envío de una petición NFSv4 especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2018-17159)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
En FreeBSD, en versiones anteriores a la 11.2-STABLE(r340854) y la 11.2-RELEASE-p5, el servidor NFS carece de una comprobación de límites en la petición NFS READDIRPLUS. Los usuarios remotos sin privilegios con acceso al servidor NFS pueden provocar el agotamiento de recursos forzando al servidor a que asigne un fragmento de memoria de longitud arbitraria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en simplehttpserver (CVE-2018-16478)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
Un salto de directorio en simplehttpserver, en versiones iguales o anteriores a la 0.2.1, permite listar cualquier archivo en otra carpeta del directorio web root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos VMware (CVE-2018-6981)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
VMware ESXi 6.7 sin ESXi670-201811401-BG y VMware ESXi 6.5 sin ESXi650-201811301-BG, VMware ESXi 6.0 sin ESXi600-201811401-BG, VMware Workstation 15, VMware Workstation en versiones 14.1.3 o anteriores, VMware Fusion 11 y VMware Fusion en versiones 10.1.3 o anteriores contiene un uso de memoria de la pila no inicializada en el adaptador de red virtual vmxnet3, lo que podría permitir que un invitado ejecute código en el host.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/02/2022

Vulnerabilidad en productos VMware (CVE-2018-6982)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
VMware ESXi 6.7 sin ESXi670-201811401-BG y VMware ESXi 6.5 sin ESXi650-201811301-BG contiene un uso de memoria de la pila no inicializada en el adaptador de red virtual vmxnet3, lo que podría conducir a una fuga de información del host al invitado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/02/2022

Vulnerabilidad en hitshop (CVE-2018-19853)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en hitshop hasta el 15/07/2014. Hay una vulnerabilidad de elevación de privilegios (que permite controlar todo el sitio web) mediante el URI admin.php/user/add debido a que una cuenta "storekeeper" (que debería tener privilegios únicamente para la gestión de mercancías) puede añadir una cuenta de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en YzmCMS (CVE-2018-19849)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en YzmCMS 5.2. Existe Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro searinfo en admin/content/search.html.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en opmov en radare2 (CVE-2018-19843)

Fecha de publicación:
04/12/2018
Idioma:
Español
opmov en libr/asm/p/asm_x86_nz.c en radare2 en versiones anteriores a la 3.1.0 permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (sobrelectura de búfer) mediante datos de ensamblaje x86, tal y como queda demostrado con rasm2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/12/2018