Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter (CVE-2018-19085)

Fecha de publicación:
10/11/2018
Idioma:
Español
RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter 6.2 es susceptible a un desbordamiento de búfer basado en pila cuando un atacante utiliza una llamada IOCTL 0x8006E048 con un tamaño superior a 8 bytes. Esto podría conducir a una denegación de servicio (DoS) o a una ejecución de código con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter (CVE-2018-19086)

Fecha de publicación:
10/11/2018
Idioma:
Español
RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter 6.2 es susceptible a un desbordamiento de búfer basado en pila cuando un atacante utiliza una llamada IOCTL 0x8006E040 con un tamaño superior a 8 bytes. Esto podría conducir a una denegación de servicio (DoS) o a una ejecución de código con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter (CVE-2018-19087)

Fecha de publicación:
10/11/2018
Idioma:
Español
RegFilter.sys en IOBit Malware Fighter 6.2 es susceptible a un desbordamiento de búfer basado en pila cuando un atacante utiliza una llamada IOCTL 0x8006E044 con un tamaño superior a 8 bytes. Esto podría conducir a una denegación de servicio (DoS) o a una ejecución de código con privilegios root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en S-CMS (CVE-2018-19145)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en S-CMS v1.5. Hay una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en search.php mediante el parámetro keyword.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en Cloud Foundry Bits Service Release (CVE-2018-15796)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Cloud Foundry Bits Service Release, en versiones anteriores a la 2.14.0, utiliza un algoritmo de hash inseguro para firmar URL. Un usuario malicioso remoto puede obtener una URL firmada y extraer la clave de firma, lo que permite un acceso completo de lectura y escritura al almacenamiento de Bits Service.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en WSTMart (CVE-2018-19138)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
WSTMart 2.0.7 tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) mediante el URI index.php/admin/staffs/add.html.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/03/2019

Vulnerabilidad en Sennheiser HeadSetup (CVE-2018-17612)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Sennheiser HeadSetup 7.3.4903 coloca los certificados de la Autoridad de Certificación (CA) en el almacén Trusted Root CA del sistema local y publica la clave privada en el archivo SennComCCKey.pem dentro de la distribución pública de software, lo que permite a los atacantes remotos falsificar sitios web o editores de software arbitrarios durante varios años, incluso si el producto HeadSetup no está instalado. NOTA: un enfoque de análisis de vulnerabilidades debe comprobar todos los sistemas Windows para los certificados de la CA con un CN de 127.0.0.0.1 o SennComRootCA, y determinar si esos certificados son indeseables.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/05/2019

Vulnerabilidad en JasPer (CVE-2018-19139)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en JasPer 2.0.14. Hay una fuga de memoria en jas_malloc.c cuando se le llama desde jpc_unk_getparms en jpc_cs.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/09/2020

Vulnerabilidad en DomainMOD (CVE-2018-19136)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
DomainMOD hasta la versión 4.11.01 tiene Cross-site Scripting (XSS) mediante el parámetro raid en assets/edit/registrar-account.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en DomainMOD (CVE-2018-19137)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
DomainMOD hasta la versión 4.11.01 tiene Cross-site Scripting (XSS) mediante el parámetro ipid en assets/edit/ip-address.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en PowerDNS Recursor (CVE-2018-14644)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado un problema en PowerDNS Recursor desde la versión 4.0.0 hasta la versión 4.1.4 inclusive. Un atacante remoto que envía una consulta DNS para un metatipo como OPT puede provocar que una zona se almacene en caché erróneamente como validación de DNSSEC fallida. Solo surge si la zona padre está firmada y todos los servidores autorizados para esa zona padre responden con FORMERR a una consulta de al menos uno de los metatipos. Como resultado, las consultas posteriores de los clientes que solicitan la validación de DNSSEC se responderán con un ServFail.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM Maximo Asset Management (CVE-2018-1872)

Fecha de publicación:
09/11/2018
Idioma:
Español
IBM Maximo Asset Management 7.6 es vulnerable a Cross-Site Scripting. Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 151330.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019