Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en keepalived (CVE-2018-19045)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
keepalived 2.0.8 utilizaba el modo 0666 cuando se creaban nuevos archivos temporales tras una llamada a PrintData o PrintStats, con la posibilidad de que se filtrara información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/03/2019

Vulnerabilidad en keepalived (CVE-2018-19046)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
keepalived 2.0.8 no verificaba los archivos planos existentes al escribir datos en un archivo temporal al llamar a PrintData o PrintStats. Si un atacante local hubiera creado previamente un archivo con el nombre esperado (por ejemplo, /tmp/keepalived.data o /tmp/keepalived.stats), con acceso de lectura para el atacante y acceso de escritura para el proceso keepalived, entonces esto podría filtrar información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/03/2019

Vulnerabilidad en keepalived (CVE-2018-19044)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
keepalived 2.0.8 no buscaba nombres de ruta con enlaces simbólicos al escribir datos en un archivo temporal al llamar a PrintData o PrintStats. Esto permitía a los usuarios locales sobrescribir archivos arbitrarios si fs.protected_symlinks se establece en 0, tal y como lo demuestra un enlace simbólico desde /tmp/keepalived.data o /tmp/keepalived.stats a /etc/passwd.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en Cisco Prime Service Catalog (CVE-2018-15451)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Service Catalog podría permitir que un atacante remoto autenticado lleve a cabo un ataque Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entradas de parte del usuario procesadas por la interfaz de gestión web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado maliciosamente. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Assurance (CVE-2018-15450)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de usuario web de Cisco Prime Collaboration Assurance podría permitir que un atacante remoto autenticado sobrescriba archivos en el sistema de archivos. Esta vulnerabilidad se debe a una validación de entradas insuficiente. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad utilizando un campo de entrada específico de la interfaz de usuario para proporcionar una ruta personalizada. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante sobrescriba archivos en el sistema de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en keepalived (CVE-2018-19115)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
keepalived hasta la versión 2.0.8 tiene un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) cuando se analizan los códigos de estado HTTP, lo que resulta en una denegación de servicio (DoS) o, posiblemente, en otro impacto indeterminado, debido a que extract_status_code en lib/html.c no tiene ninguna validación del código de estado y, en su lugar, escribe una cantidad ilimitada de datos en la memoria dinámica.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Brocade Fabric OS (CVE-2018-6437)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el comando help de las versiones de la interfaz de línea de comandos (CLI) de Brocade Fabric OS en versiones anteriores a la 8.2.1, 8.1.2f, 8.0.2f, 8.4.2f y 7.4.2d podría permitir que un atacante local escape de la shell restringida y obtenga acceso root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/06/2021

Vulnerabilidad en Brocade Fabric OS (CVE-2018-6438)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el comando supportsave de las versiones de la interfaz de línea de comandos (CLI) de Brocade Fabric OS en versiones anteriores a la 8.2.1, 8.1.2f, 8.0.2f, 8.4.2f y 7.4.2d podría permitir que un atacante local escape de la shell restringida y obtenga acceso root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/06/2021

Vulnerabilidad en Cisco Video Surveillance Media Server (CVE-2018-15449)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Video Surveillance Media Server podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una denegación de servicio (DoS) de la interfaz web de administración en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web del servicio afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante consiga que la interfaz web de administración sea inalcanzable, resultando en una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Registered Envelope Service (CVE-2018-15448)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las funciones de gestión de Cisco Registered Envelope Service podría permitir que un atacante remoto no autenticado descubra información sensible del usuario. El atacante podría utilizar esta información para llevar a cabo ataques de reconocimiento adicionales. La vulnerabilidad se debe a una configuración insegura que permite una indexación incorrecta. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad utilizando un motor de búsqueda para buscar cadenas de datos específicas. Su explotación con éxito podría permitir al atacante descubrir determinada información sensible sobre la aplicación, incluidos los nombres de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/09/2020

Vulnerabilidad en Brocade Fabric OS (CVE-2018-6436)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el comando firmwaredownload de las versiones de la interfaz de línea de comandos (CLI) de Brocade Fabric OS en versiones anteriores a la 8.2.1, 8.1.2f, 8.0.2f, 8.4.2f y 7.4.2d podría permitir que un atacante local escape de la shell restringida y obtenga acceso root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/06/2021

Vulnerabilidad en Cisco Integrated Management Controller Supervisor (CVE-2018-15447)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código del framework web de Cisco Integrated Management Controller (IMC) Supervisor podría permitir que un atacante remoto no autenticado ejecute consultas SQL arbitrarias. Esta vulnerabilidad se debe a la falta de validación adecuada de los valores de entrada proporcionados por el usuario en consultas SQL. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de URL modificadas que incluyan instrucciones SQL maliciosas a la aplicación afectada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019