Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Exiv2 (CVE-2018-19108)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
En Exiv2 0.26, Exiv2::PsdImage::readMetadata en psdimage.cpp en el lector de imágenes PSD puede sufrir una denegación de servicio (bucle infinito) causada por un desbordamiento de enteros a través de un archivo de imagen PSD manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/01/2023

Vulnerabilidad en tianti (CVE-2018-19110)

Fecha de publicación:
08/11/2018
Idioma:
Español
La característica skin-management de tianti 2.3 permite a los usuarios autenticados remotos omitir las restricciones de permisos previstas visitando directamente tianti-module-admin/user/skin/list porque controller\usercontroller.java asigna una petición /skin/list a la función skinList y carece de una comprobación de autorización.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en axTLS (CVE-2018-16149)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
En sig_verify() en x509.c en axTLS en versiones 2.1.3 y anteriores, la verificación de firmas PKCS#1 v1.5 cree ciegamente en las longitudes declaradas en la estructura ASN.1. En consecuencia, cuando se emplean pequeños exponentes públicos, un atacante remoto puede generar firmas manipuladas a propósito (y colocarlas en los certificados X.509) para inducir a un acceso ilegal a la memoria y provocar el cierre inesperado del verificador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/01/2019

Vulnerabilidad en axTLS (CVE-2018-16253)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
En sig_verify() en x509.c en axTLS en versiones 2.1.3 y anteriores, la verificación de firmas PKCS#1 v1.5 no verifica correctamente los metadatos ASN.1. En consecuencia, un atacante remoto puede falsificar firmas cuando se emplean pequeños exponentes públicos, lo que podría conducir a una suplantación mediante certificados X.509 falsos. Esta es una variante aún más permisiva de CVE-2006-4790 y CVE-2014-1568.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en axTLS (CVE-2018-16150)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
En sig_verify() en x509.c en axTLS en versiones 2.1.3 y anteriores, la verificación de firmas PKCS#1 v1.5 no rechaza los datos sobrantes tras el valor del hash. En consecuencia, un atacante remoto puede falsificar firmas cuando se emplean pequeños exponentes públicos, lo que podría conducir a una suplantación mediante certificados X.509 falsos. Esta es una variante de CVE-2006-4340.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en tianti (CVE-2018-19089)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
tianti 2.3 tiene Cross-Site Scripting (XSS) persistente en el módulo userlist mediante el parámetro name en tianti-module-admin/user/ajax/save_role, que se gestiona de manera incorrecta en tianti-module-admin\src\main\webapp\WEB-INF\views\user\user_list.jsp.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en tianti (CVE-2018-19090)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
tianti 2.3 tiene Cross-Site Scripting (XSS) persistente en el módulo de gestión de artículos mediante un título de artículo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en tianti (CVE-2018-19091)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
tianti 2.3 tiene Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en el módulo de gestión de usuarios mediante el parámetro userName en tianti-module-admin/user/list.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en YzmCMS (CVE-2018-19092)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en YzmCMS v5.2. Tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante una cadena de consulta en search/index/archives/pubtime/, tal y como queda demostrado con el URI search/index/archives/pubtime/1526387722/page/1.html. NOTA: esto no obtiene la cookie de un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/12/2018

Vulnerabilidad en libIEC61850 (CVE-2018-19093)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Se ha encontrado un problema en libIEC61850 v1.3. Es un SEGV ControlObjectClient_setCommandTerminationHandler en client/client_control.c. NOTA: el mantenedor de software discute esto debido a que requiere un uso incorrecto del programa client_example_control.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en WeCenter (CVE-2018-19083)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
WeCenter, de la versión 3.2.0 a la 3.2.2, tiene Cross-Site Scripting (XSS) en la función htmlspecialchars_decode en views/default/question/index.tpl.html mediante el parámetro question_content en /?/publish/ajax/publish_question/.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2018

Vulnerabilidad en dispositivos Foscam (CVE-2018-19081)

Fecha de publicación:
07/11/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Foscam Opticam i5 con firmware del sistema 1.5.2.11 y firmware de aplicación 2.21.1.128. El método ONVIF devicemgmt SetDNS permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios del sistema operativo mediante el campo IPv4Address.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/12/2018