Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sophos HitmanPro.Alert (CVE-2018-3971)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de escritura arbitraria en la funcionalidad de manejo de llamadas IOCTL 0x2222CC de Sophos HitmanPro.Alert 3.7.6.744. Una petición IRP especialmente manipulada puede provocar que el controlador escriba datos en una dirección controlada por un atacante, lo que resulta en una corrupción de memoria. Un atacante puede enviar una petición IRP para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18650)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xpdf 4.00. XRef::readXRefStream en XRef.cc permite que los atacantes lancen una denegación de servicio (desbordamiento de enteros) mediante un valor /Size manipulado en un archivo pdf, tal y como queda demostrado con pdftohtml. Esto es provocado principalmente porque el programa intenta una operación malloc para una gran cantidad de memoria.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2018

Vulnerabilidad en Xpdf (CVE-2018-18651)

Fecha de publicación:
25/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Xpdf 4.00. catalog->getNumPages() en AcroForm.cc permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (bloqueo provocado por un gran bucle) mediante un archivo PDF específico, tal y como queda demostrado con pdftohtml. Esto es provocado principalmente por un número grande tras el campo /Count en el archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en BitDefender GravityZone (CVE-2018-8955)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
El instalador de BitDefender GravityZone depende de una cadena cifrada en un nombre de archivo para determinar la URL de metadatos de instalación, lo que permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario cambiando el nombre de archivo y dejando la firma digital del archivo sin cambios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
25/01/2019

Vulnerabilidad en Neato Botvac Connected (CVE-2018-18638)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección de comandos en la API de instalación en Neato Botvac Connected 2.2.0 permite que atacantes de red ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres shell en el campo ntp en datos JSON en el endpoint /robot/initialize.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos AudioCodes (CVE-2018-18567)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos AudioCodes 440HD y 450HD en versiones 3.1.2.89 y anteriores permiten que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) obtengan información sensible de credenciales aprovechando el error a la hora de validar certificados X.509 al ser empleados con una instalación "on-premise" con Skype for Business.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/12/2018

Vulnerabilidad en CommuniGate Pro (CVE-2018-18621)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
CommuniGate Pro 6.2 permite Cross-Site Scripting (XSS) persistente mediante un cuerpo de mensaje en Pronto! Mail Composer, que se gestiona de manera incorrecta en /MIME/INBOX-MM-1/ si el enlace al email en bruto (en formato .txt) se modifica y después se renombra con una extensión .html o .wssp.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2018

Vulnerabilidad en ServersCheck Monitoring Software (CVE-2018-18552)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
ServersCheck Monitoring Software hasta la versión 14.3.3 permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (pérdida de funcionalidades del menú) creando un archivo LNK que señala hacia un segundo archivo LNK, si este segundo archivo está asociado a un menú Start. En última instancia, este comportamiento se deriva de un error de salto de directorio (mediante el parámetro id en sensor_details.html) que permite la creación de archivos vacíos en directorios arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2018

Vulnerabilidad en ServersCheck Monitoring Software (CVE-2018-18551)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
ServersCheck Monitoring Software hasta la versión 14.3.3 tiene Cross-Site Scripting (XSS) persistente y reflejado mediante el parámetro status en sensors.html, el parámetro type en sensors.html, el parámetro device en sensors.html, el parámetro location en report.html, el parámetro group en group_delete.html, el parámetro query en report_save.html, el parámetro location en sensors.html o el parámetro group en group_delete.html.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2018

Vulnerabilidad en el servicio SIP en dispositivos Polycom VVX (CVE-2018-18566)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
El servicio SIP en dispositivos Polycom VVX 500 y 601, en versiones 5.8.0.12848 y anteriores, permite que atacantes remotos obtengan información sensible de configuración del teléfono aprovechando su uso con una instalación "on-premise" con Skype for Business.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/06/2021

Vulnerabilidad en dispositivos Polycom VVX (CVE-2018-18568)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos Polycom VVX 500 y 601 en versiones 5.8.0.12848 y anteriores permiten que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) obtengan información sensible de credenciales aprovechando el error a la hora de validar certificados X.509 al ser empleados con una instalación "on-premise" con Skype for Business.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/06/2021

Vulnerabilidad en SAGA1-L8B (CVE-2018-17921)

Fecha de publicación:
24/10/2018
Idioma:
Español
SAGA1-L8B con cualquier versión de firmware anterior a la A0.10 es vulnerable a un ataque que podría permitir que un atacante empareje por la fuerza el dispositivo sin interacción humana.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/09/2020