Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Intel Server Platform Services Firmware (CVE-2017-5709)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Múltiples escalados de privilegios en el kernel en Intel Server Platform Services Firmware 4.0 permiten que un proceso no autorizado acceda a contenidos privilegiados mediante un vector no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Intel Trusted Execution Engine Firmware (CVE-2017-5710)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Múltiples escalados de privilegios en el kernel en Intel Trusted Execution Engine Firmware 3.0 permiten que un proceso no autorizado acceda a contenidos privilegiados mediante un vector no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Intel Deep Learning Training Tool Beta 1 (CVE-2017-5719)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Intel Deep Learning Training Tool Beta 1 permite que un atacante de red ejecute código de manera remota como un usuario local.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Active Management Technology (AMT) en Intel Manageability Engine Firmware (CVE-2017-5711)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el kernel en Active Management Technology (AMT) en Intel Manageability Engine Firmware 8.x/9.x/10.x/11.0/11.5/11.6/11.7/11.10/11.20 permiten que un atacante con acceso local al sistema ejecute código arbitrario con el privilegio de ejecución AMT.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Active Management Technology (AMT) en Intel Manageability Engine Firmware (CVE-2017-5712)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el kernel en Active Management Technology (AMT) en Intel Manageability Engine Firmware 8.x/9.x/10.x/11.0/11.5/11.6/11.7/11.10/11.20 permite que un atacante con acceso local al sistema ejecute código arbitrario con el privilegio de ejecución AMT.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Intel Dual-Band y Tri-Band Wireless-AC (CVE-2017-5729)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de reproducción de tramas en el subsistema Wi-Fi en productos Intel Dual-Band y Tri-Band Wireless-AC permite que un atacante remoto reproduzca tramas mediante un ataque Man-in-the-Middle (MitM) basado en canales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Swauth (CVE-2017-16613)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en middleware.py en OpenStack Swauth hasta la versión 1.2.0 cuando se utiliza con OpenStack Swift hasta la versión 2.15.1. El servidor proxy y el almacén de objetos de Swift guardan los tokens (sin los hashes correspondientes) que se recuperan del mecanismo de autenticación de middleware de Swauth en un archivo de log como parte de una URI GET. Esto permite que los atacantes omitan la autenticación insertando un token en una cabecera X-Auth-Token de una nueva petición. NOTA: las URL de github.com/openstack/swauth no quieren decir que hay un equipo oficial del proyecto OpenStack que mantenga Swauth.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DocuWare Fulltext Search (CVE-2017-15044)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
La instalación por defecto del servidor DocuWare Fulltext Search hasta la versión 6.11 permite que los usuarios remotos se conecten y descarguen texto que se podría buscar desde el servicio Solr embebido, omitiendo las características de control de acceso de la API y las interfaces de usuario de DocuWare. Un atacante también podría obtener privilegios modificando el texto. La instalación por defecto es insegura porque el servidor escucha en la interfaz de red, no en la interfaz del host local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dayrui FineCms (CVE-2017-16920)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
v5/config/system.php en dayrui FineCms 5.2.0 tiene un valor SYS_KEY por defecto y no requiere la regeneración de la clave para cada instalación, lo que permite que los atacantes remotos suban archivos .php arbitrarios mediante una acción member api swfupload en index.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MapOS (CVE-2017-16919)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
MapOS en versiones 3.1.11 y anteriores tiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) persistente en /clientes/visualizar, lo que permite a los atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios mediante un parámetro description manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg en el codificador VC-2 Video Compression (CVE-2017-16840)

Fecha de publicación:
21/11/2017
Idioma:
Español
El codificador VC-2 Video Compression en FFmpeg versión 3.0 y 3.4 permite que los atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites) debido a un relleno incorrecto del búfer para wavelets que no son de Haar. Esto está relacionado con libavcodec/vc2enc.c y libavcodec/vc2enc_dwt.c
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en xls_mergedCells en libxls (CVE-2017-2896)

Fecha de publicación:
20/11/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable fuera de límites en la función xls_mergedCells de libxls 1.4. Un archivo XLS especialmente manipulado puede provocar una corrupción de memoria que daría lugar a la ejecución remota de código. Un atacante puede enviar un archivo XLS malicioso para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025