Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en RADOS Gateway en Ceph (CVE-2017-16818)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
RADOS Gateway en Ceph desde la versión 12.1.0 hasta la 12.2.1 permite que los usuarios autenticados remotos provoquen una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de la aplicación) utilizando privilegios "full" (no necesariamente admin) para publicar un perfil no válido en la API admin. Esto está relacionado con rgw/rgw_iam_policy.cc, rgw/rgw_basic_types.h y rgw/rgw_iam_types.h.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Ability Mail Server (CVE-2017-17752)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Ability Mail Server 3.3.2 tiene una vulnerabilidad Cross Site Scripting (XSS) a través del cuerpo de un mensaje de correo electrónico, con código JavaScript que se ejecuta en la pantalla Read Mail (también conocida como /_readmail URI). Esto se ha corregido en la versión 4.2.4.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en VMware vCenter Server Appliance (CVE-2017-4943)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
VMware vCenter Server Appliance (vCSA) (6.5 anteriores a 6.5 U1d) contiene una vulnerabilidad de escalado de privilegios locales mediante el plugin showlog. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría resultar en que un usuario poco privilegiado obtenga privilegios a nivel de root en el sistema operativo base de la máquina.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en VMware ESXi (CVE-2017-4933)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
VMware ESXi (6.5 anteriores a ESXi650-201710401-BG), Workstation (12.x anteriores a la 12.5.8) y Fusion (8.x anteriores a la 8.5.9) contienen una vulnerabilidad que podría permitir que una sesión VNC autenticada provoque un desbordamiento de memoria dinámica (heap) mediante una serie específica de paquetes VNC, resultando en una corrupción de memoria dinámica. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría resultar en la ejecución remota de código en una máquina virtual mediante la sesión VNC autenticada. Nota: Para que sea posible la explotación en ESXi, VNC debe estar habilitado manualmente en un archivo de configuración .vmx de la máquina virtual. Además, ESXi se debe configurar para permitir el tráfico VNC a través del firewall incorporado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en VMware ESXi (CVE-2017-4940)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
El ESXi Host Client en VMware ESXi (6.5 anteriores a la ESXi650-201712103-SG, 5.5 anteriores a la ESXi600-201711103-SG y 5.5 anteriores a la ESXi550-201709102-SG) contiene una vulnerabilidad que podría contener Cross-Site Scripting (XSS) persistente. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad inyectando código JavaScript que podría ejecutarse cuando otros usuarios acceden a Host Client.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en VMware ESXi (CVE-2017-4941)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
VMware ESXi (6.0 anteriores a ESXi600-201711101-SG, 5.5 ESXi550-201709101-SG), Workstation (12.x anteriores a la 12.5.8) y Fusion (8.x anteriores a la 8.5.9) contienen una vulnerabilidad que podría permitir que una sesión VNC autenticada provoque un desbordamiento de pila mediante una serie específica de paquetes VNC. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría resultar en la ejecución remota de código en una máquina virtual mediante la sesión VNC autenticada. Nota: Para que sea posible la explotación en ESXi, VNC debe estar habilitado manualmente en un archivo de configuración .vmx de la máquina virtual. Además, ESXi se debe configurar para permitir el tráfico VNC a través del firewall incorporado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16584)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.2.25013. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en util.printf. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-5290.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16585)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.2.25013. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método app.response. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-5294.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16586)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.2.25013. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método addAnnot. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-5295.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16587)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.2.25013. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método removeField. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-5296.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16588)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.1.21155. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el análisis marcadores SOT. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-4976.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2017-16589)

Fecha de publicación:
20/12/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.1.21155. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el análisis del miembro yTsiz de los marcadores SIZ. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un objeto asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-4977.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025