Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HPE UIoT (CVE-2018-7111)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad de acceso remoto no autorizado en HPE UIoT en versiones 1.5, 1.4.0, 1.4.1, 1.4.2 y 1.2.4.2. Específicamente, hay un mal funcionamiento identificado en algunas secciones del portal DSM y algunas API DSM. El impacto de este mal funcionamiento es que otros usuarios pueden modificar esta información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en libssh (CVE-2018-10933)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en la máquina de estado del lado del servidor de libssh en versiones anteriores a la 0.7.6 y 0.8.4. Un cliente malicioso podría crear canales sin realizar antes la autenticación, lo que resulta en un acceso no autorizado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en litemall (CVE-2018-18434)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en litemall 0.9.0. Es posible la descarga de archivos arbitrarios mediante un salto de directorio ../ en linlinjava/litemall/wx/web/WxStorageController.java en el componente litemall-wx-api.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/09/2025

Vulnerabilidad en JTBC(PHP) (CVE-2018-18436)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
JTBC(PHP) 3.0 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) para crear una cuenta mediante el URI console/account/manage.php?type=actionaction=add.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/06/2020

Vulnerabilidad en DESTOON B2B (CVE-2018-18433)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en DESTOON B2B 7.0. admin/category.inc.php tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro category[catname] en el URI admin.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en DESTOON B2B (CVE-2018-18432)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en DESTOON B2B 7.0. Existe Cross-Site Request Forgery (CSRF) mediante el URI admin.php en una petición action=add.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en DESTOON B2B (CVE-2018-18430)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en DESTOON B2B 7.0. admin\setting.inc.php tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante la primera caja de texto en el URI admin.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en DESTOON B2B (CVE-2018-18431)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en DESTOON B2B 7.0. Existe Cross-Site Scripting (XSS) mediante ciertas cajas de texto en el URI admin.php?moduleid=2action=add.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2018

Vulnerabilidad en UsualToolCMS (CVE-2018-18422)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
UsualToolCMS 8.0 permite Cross-Site Request Forgery (CSRF) para añadir una cuenta de usuario mediante el URI cmsadmin/a_adminx.php?x=a.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/11/2018

Vulnerabilidad en s-cms (CVE-2018-18427)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
s-cms 3.0 permite la inyección SQL mediante el parámetro 0_id en member/post.php o los datos POST en member/member_login.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/12/2018

Vulnerabilidad en s-cms (CVE-2018-18426)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
s-cms 3.0 permite que los atacantes remotos ejecuten código PHP arbitrario colocando dicho código en un valor Disallow User-agent manipulado en el parámetro txt en robots.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2018

Vulnerabilidad en TCPFLOW (CVE-2018-18409)

Fecha de publicación:
17/10/2018
Idioma:
Español
Existe una sobrelectura de búfer basada en pila en setbit() en iptree.h en TCPFLOW 1.5.0, debido a los valores incorrectos recibidos que provocan un cálculo incorrecto, lo que conduce a una denegación de servicio (DoS) durante una llamada address_histogram o get_histogram.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023