Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en BigTree CMS (CVE-2017-16961)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en core/inc/auto-modules.php en BigTree CMS hasta la versión 4.2.19 permite que atacantes remotos autenticados obtengan información en el contexto del usuario empleado por la aplicación para recuperar datos de la base de datos. El atacante emplea una petición admin/trees/add/process con un parámetro _tags[] manipulado que se gestiona de manera incorrecta en un petición admin/ajax/dashboard/approve-change posterior.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cloud Foundry Foundation cf-deployment (CVE-2017-14390)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
En Cloud Foundry Foundation cf-deployment v0.35.0, un error de configuración con Loggregator y syslog-drain provoca que los informes se purguen en localizaciones no planeadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos TP-Link (CVE-2017-16957)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos TP-Link TL-WVR, TL-WAR, TL-ER y TL-R permiten que usuarios autenticados remotos ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres shell en el campo iface de un comando admin/diagnostic en cgi-bin/luci. Esto se relaciona con la función zone_get_effect_devices en /usr/lib/lua/luci/controller/admin/diagnostic.lua en uhttpd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos TP-Link (CVE-2017-16958)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos TP-Link TL-WVR, TL-WAR, TL-ER y TL-R permiten que usuarios autenticados remotos ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres shell en el campo t_bindif de un comando admin/bridge en cgi-bin/luci. Esto se relaciona con la función get_device_byif en /usr/lib/lua/luci/controller/admin/bridge.lua en uhttpd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos TP-Link (CVE-2017-16960)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos TP-Link TL-WVR, TL-WAR, TL-ER y TL-R permiten que usuarios autenticados remotos ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres shell en el campo t_bindif de un comando admin/interface en cgi-bin/luci. Esto se relaciona con la función get_device_byif en /usr/lib/lua/luci/controller/admin/interface.lua en uhttpd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cloud Foundry Foundation Credhub (CVE-2017-8038)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
En Cloud Foundry Foundation Credhub-release versión 1.1.0, las listas de control de acceso (ACL) se aplican si un usuario autenticado puede realizar una operación en una credencial. Para las instalaciones que emplean ACL, el ACL fue omitido para el extremo interpolado CredHub, permitiendo que aplicaciones autenticadas vean cualquier credencial en la instalación CredHub.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pivotal Spring Web Flow (CVE-2017-8039)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Pivotal Spring Web Flow hasta la versión 2.4.5. Las aplicaciones que no cambian el valor de la propiedad MvcViewFactoryCreator useSpringBinding, que está deshabilitada por defecto (esto es, marcada como "false"), pueden ser vulnerables a expresiones EL maliciosas en estados de vista que procesan envíos de formulario pero que no tienen un subelemento para declarar asignaciones explícitas de propiedades enlazadas con datos. NOTA: este problema existe debido a una solución incompleta para CVE-2017-4971.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica locale en dispositivos TP-Link (CVE-2017-16959)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
La característica locale en cgi-bin/luci en dispositivos TP-Link TL-WVR, TL-WAR, TL-ER y TL-R permite que usuarios autenticados remotos examinen la existencia de archivos arbitrarios haciendo una petición operation=write;locale=%0d y, a continuación, haciendo una petición operation=read con una cabecera HTTP Accept-Language manipulada. Esto se relaciona con las funciones set_sysinfo y get_sysinfo en /usr/lib/lua/luci/controller/locale.lua en uhttpd.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los componentes WebMail en CommuniGate Pro (CVE-2017-16962)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Los componentes WebMail (Crystal, pronto y pronto4) en CommuniGate Pro en versiones anteriores a la 6.2.1 tienen vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) persistente mediante (1) los campos location o details de una invitación de Google Calendar, (2) una invitación del calendario de Outlook (también conocida como Hotmail Calendar) manipulada, (3) un correo electrónico que proporciona acceso a un directorio que tiene JavaScript en su nombre, (4) JavaScript en un nombre de nota, (5) JavaScript en un nombre de tarea o (6) un correo electrónico HTML que se gestiona de manera incorrecta en el componente Inbox.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pivotal Spring AMQP (CVE-2017-8045)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
En Pivotal Spring AMQP, en versiones anteriores a la 1.7.4, 1.6.11 y 1.5.7, org.springframework.amqp.core.Message podría deserializarse de forma insegura al convertirse en cadena. Una carga útil maliciosa podría manipularse para explotar esto y permitir un ataque de ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pivotal Spring-LDAP (CVE-2017-8028)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
En Pivotal Spring-LDAP en versiones 1.3.0 - 2.3.1, al conectarse a algunos servidores LDAP, cuando no se enlazan atributos adicionales y cuando se emplea LDAP BindAuthenticator con org.springframework.ldap.core.support.DefaultTlsDirContextAuthenticationStrategy como la estrategia de autenticación y configurando userSearch, se permite la autenticación con una contraseña arbitraria cuando el nombre de usuario es correcto. Esto ocurre porque algunos fabricantes LDAP requieren una operación explícita para que el enlace LDAP tenga efecto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Cloud Foundry Foundation (CVE-2017-8031)

Fecha de publicación:
27/11/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Cloud Foundry Foundation cf-release (todas las versiones anteriores a v279) y UAA (versiones 30.x anteriores a la 30.6; versiones 45.x anteriores a la 45.4 y versiones 52.x anteriores a la 52.1). En algunos casos, UAA permite que un usuario autenticado para un cliente particular revoque tokens de cliente para otros usuarios en el mismo cliente. Esto solo ocurre si el cliente está usando tokens opacos o tokens JWT validados empleando el extremo check_token. Un actor malicioso podría provocar una denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025