Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Issuetracker phpBugTracker (CVE-2015-2145)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en Issuetracker phpBugTracker en versiones anteriores a la 1.7.0 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante parámetros sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Issuetracker phpBugTracker (CVE-2015-2146)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Issuetracker phpBugTracker en versiones anteriores a la 1.7.0 permiten que atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante el (1) parámetro id en project.php, el (2) parámetro group_id en group.php, el (3) parámetro status_id en status.php, el (4) parámetro resolution_id en resolution.php, el (5) parámetro severity_id en severity.php, el (6) parámetro priority_id en priority.php, el (7) parámetro os_id en os.php o el (8) parámetro site_id en site.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Issuetracker phpBugTracker (CVE-2015-2147)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Issuetracker phpBugTracker en versiones anteriores a la 1.7.0 permiten que atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante parámetros sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Issuetracker phpBugTracker (CVE-2015-2148)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en Issuetracker phpBugTracker en versiones anteriores a la 1.7.2 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante parámetros sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenKM (CVE-2014-8957)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en OpenKM en versiones anteriores a la 6.4.19 permite que atacantes remotos autenticados inyecten scripts web o HTLM arbitrarios mediante el parámetro Tasks.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Issuetracker phpBugTracker (CVE-2015-2142)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Issuetracker phpBugTracker en versiones anteriores a la 1.7.0 permiten que usuarios autenticados remotos (1) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que causan un impacto sin especificar mediante el parámetro id a project.php, (2) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que causan un impacto sin especificar mediante el parámetro group_id a group.php, (3) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que eliminan estados mediante el parámetro status_id a status.php, (4) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que eliminan gravedades mediante el parámetro severity_id a severity.php, (5) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que causan un impacto sin especificar mediante el parámetro priority_id a priority.php, (6) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que eliminan el sistema operativo mediante el parámetro os_id a os.php, (7) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que eliminan bases de datos mediante el parámetro database_id a database.php o (8) secuestren la autenticación de usuarios para peticiones que eliminan sitios mediante el parámetro site_id a sites.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el script preinstalado en Fedora y textlive (CVE-2015-0296)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
El script preinstalado en textlive 3.1.20140525_r34255.fc21 tal y como se distribuye en Fedora 21 y rpm y textlive 6.20131226_r32488.fc20 y rpm permite que los usuarios locales eliminen archivos arbitrarios mediante un archivo modificado en el directorio raíz del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WP EasyCart para WordPress (CVE-2015-2673)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Las funciones ec_ajax_update_option y ec_ajax_clear_all_taxrates en inc/admin/admin_ajax_functions.php en el plugin WP EasyCart desde la versión 1.1.30 hasta la 3.0.20 para WordPress permiten que atacantes remotos obtengan privilegios de administrador y ejecuten código arbitrario mediante los parámetros option_name y option_value.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cybele Software Thinfinity Remote Desktop Workstation (CVE-2015-1429)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en Cybele Software Thinfinity Remote Desktop Workstation en su versión 3.0.0.3 para 32 y 64 bits permite que atacantes remotos descarguen archivos arbitrarios mediante un .. (punto punto) en un parámetro sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la gema http de Ruby (CVE-2015-1828)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
La gema http de Ruby en versiones anteriores a la 0.7.3 no verifica nombres de host en conexiones SSL, lo que podría permitir que atacantes remotos obtengan información sensible mediante un ataque Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web de usuario en Rapid7 Metasploit (CVE-2017-15084)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
La interfaz web de usuario en Rapid7 Metasploit en versiones anteriores a la 4.14.1-20170828 permite el CSRF al cerrar sesión. Esto también se conoce como R7-2017-22.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Smush Image Compression and Optimization para WordPress (CVE-2017-15079)

Fecha de publicación:
06/10/2017
Idioma:
Español
El plugin Smush Image Compression and Optimization en versiones anteriores a la 2.7.6 para WordPress permite el salto de directorios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025