Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en zzcms (CVE-2018-17798)

Fecha de publicación:
30/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en zzcms 8.3, en user/ztconfig.php, que permite que atacantes remotos eliminen archivos arbitrarios mediante un nombre de ruta absoluto en el parámetro oldimg, en una petición action=modify. Esto se puede aprovechar para conseguir acceso a bases de datos mediante la eliminación de install.lock.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en La función t2p_write_pdf en tiff2pdf.c en LibTIFF versión 4.0.9 y anteriores permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (CVE-2018-17795)

Fecha de publicación:
30/09/2018
Idioma:
Español
La función t2p_write_pdf en tiff2pdf.c en LibTIFF versión 4.0.9 y anteriores permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (desbordamiento del búfer basado en heap y caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un archivo TIFF elaborado, una cuestión similar a CVE-2017-9935
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/10/2020

CVE-2018-17793

Fecha de publicación:
30/09/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en blynk-server en Blynk (CVE-2018-17785)

Fecha de publicación:
30/09/2018
Idioma:
Español
En blynk-server en Blynk en versiones anteriores a la 0.39.7, existe salto de directorio mediante un ../ en un URI que tiene /static o /static/js al comienzo, tal y como queda demostrado con la lectura del archivo /etc/passwd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/12/2018

Vulnerabilidad en Telegram (CVE-2018-17780)

Fecha de publicación:
29/09/2018
Idioma:
Español
Telegram Desktop (también conocido como tdesktop) 1.3.14 y Telegram 3.3.0.0 WP8.1 en Windows filtra las direcciones IP públicas y privadas del usuario final durante una llamada debido a un comportamiento por defecto no seguro por el que se aceptan conexiones P2P de clientes fuera de la lista My Contacts.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2018

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF y Reader (CVE-2018-17781)

Fecha de publicación:
29/09/2018
Idioma:
Español
Foxit PhantomPDF y Reader en versiones anteriores a la 9.3 permiten que atacantes remotos desencadenen una divulgación de información de objetos sin inicializar debido a que se gestiona de forma incorrecta la creación de objetos ArrayBuffer y DataView.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/11/2018

Vulnerabilidad en PCProtect Anti-Virus (CVE-2018-17776)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
PCProtect Anti-Virus v4.8.35 tiene el permiso "Everyone: (F)" para %PROGRAMFILES(X86)%\PCProtect, lo que permite que usuarios locales obtengan privilegios reemplazando un archivo ejecutable con un troyano.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/08/2021

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9082)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, la funcionalidad de cambio de contraseñas disponible para los usuarios autenticados no requiere la contraseña actual del usuario para establecer una nueva. Como resultado, los atacantes con acceso a los tokens de sesión del usuario pueden cambiar su contraseña y mantener el acceso a la cuenta del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/01/2019

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9080)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, al establecer la cookie Iomega a un valor conocido antes de iniciar sesión en la aplicación web de NAS, ésta no proporcionará al usuario un nuevo valor de cookie. Esto permite que un atacante que conozca el valor de la cookie comprometa la sesión del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2019

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9081)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, el nombre de archivo empleado para los activos accesibles mediante la aplicación Content Viewer son vulnerables a un ataque self-Cross-Site Scripting (self-XSS). Como resultado, los adversarios pueden añadir archivos a los almacenes accesibles desde Content Viewer con una carga útil de Cross-Site Scripting (XSS) en su nombre y esperar a que un usuario intente renombrar el archivo para que se desencadene su carga útil.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/11/2018

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9078)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, la aplicación Content Explorer otorga a los usuarios la capacidad de subir archivos a almacenes y esta imagen fue renderizada en el navegador en el origen del dispositivo en lugar de solicitar descargar el activo. La aplicación no evita que el usuario suba imágenes SVG y las devuelve a su origen. Como resultado, los usuarios maliciosos pueden subir imágenes SVG que contienen JavaScript arbitrario que se evalúa cuando la víctima lanza una petición para descargar el archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9079)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, los adversarios pueden manipular URL para modificar el DOM (Document Object Model) de la página. Además, los adversarios pueden inyectar etiquetas de scripts HTML y etiquetas HTML con manejadores JavaScript para ejecutar JavaScript arbitrario con el origen del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020