Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en LOYTEC LVIS-3ME (CVE-2017-13996)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de salto de directorio relativo en las versiones anteriores a 6.2.0 de LOYTEC LVIS-3ME La interfaz de usuario web no consigue bloquear el acceso a archivos críticos que los usuarios administrativos no deberían tener acceso, lo que puede permitir que un atacante cree o modifique archivos o ejecute código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LOYTEC LVIS-3ME (CVE-2017-13998)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de protección insuficiente de credenciales en las versiones anteriores a la 6.2.0 de LOYTEC LVIS-3ME. La aplicación no ofrece una protección suficiente para la información sensible contra accesos no autorizados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Go (CVE-2017-15042)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Existe un problema de texto en claro no planeado en la versión 1.8.4 y versiones 1.9.x anteriores a la 1.9.4 de Go. La RFC 4954 requiere que durante la autenticación SMTP, el esquema de autenticación PLAIN solo se use en conexiones de red protegidas con TLS. La implementación original de smtp.PlainAuth en Go 1.0 aseguraba el cumplimiento de este requisito y se documentó que esto se llevase a cabo. En 2013, problema upstream #5184, esto se modificó para que el servidor pudiera decidir si se acepta PLAIN. El resultado es que si un usuario crea un servidor SMTP Man-in-the-Middle (MitM) que no anuncia STARTTLS pero sí anuncia que la autenticación PLAIN es OK, la implementación smtp.PlainAuth envía el nombre de usuario y contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Go (CVE-2017-15041)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Go, en sus versiones 1.8.4 y versiones 1.9.x anteriores a la 1.9.1, permite que se ejecuten comandos "go get" de manera remota. Mediante el uso de dominios personalizados, es posible organizar los elementos de forma que example.com/pkg1 apunte a un repositorio Subversion, pero example.com/pkg1/pkg2 apunta a un repositorio Git. Si el repositorio Subversion incluye una rama activada de Git en su directorio pkg2 y se realiza algún otro trabajo para asegurar que el orden de las operaciones es correcto, se puede engañar al comando "go get" para que vuelva a utilizar esta rama de Git para que recupere código de pkg2. Si la rama Git del repositorio Subversion contiene comandos maliciosos en .git/hooks/, se ejecutarán en el sistema que esté ejecutando "go get".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Computerinsel Photoline (CVE-2017-2880)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de corrupción de memoria en la funcionalidad de análisis sintáctico de los archivos .gif en la versión 20.02 de Computerinsel Photoline. Un archivo .gif especialmente manipulado puede provocar una vulnerabilidad que podría dar lugar a la ejecución de código. Un atacante puede enviar un archivo .gif específico para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LibOFX (CVE-2017-2920)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de desbordamiento de búfer en la funcionalidad de análisis sintáctico de etiquetas de LibOFX 0.9.11. Un archivo OFX especialmente manipulado puede provocar una escritura fuera de límites que dé lugar a un desbordamiento de búfer en la pila. Un atacante puede crear un archivo OFX malicioso para provocar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Computerinsel Photoline (CVE-2017-12106)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de corrupción de memoria en la funcionalidad de análisis sintáctico de archivos TGA de Computerinsel Photoline 20.02. Un archivo .TGA especialmente manipulado podría provocar una escritura fuera de límites, desembocando en una posible ejecución de código. Un atacante puede enviar un archivo .TGA específico para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Storage Manager (CVE-2016-8937)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
El protocolo de autenticación por defecto de IBM Tivoli Storage Manager (IBM Spectrum Protect 7.1 y 8.1) es vulnerable a ataques de fuerza bruta ya que revela demasiada información durante el proceso de autenticación. Un atacante podría obtener acceso administrativo o de usuario al servidor TSM. IBM X-Force ID: 118750.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Spectrum Protect (CVE-2017-1301)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
IBM Spectrum Protect 7.1 y 8.1 podría permitir que un atacante local realice un ataque symlink. IBM Spectrum Protect Backup-archive Client crea archivos temporales de manera no segura. Un atacante local podría explotar esta vulnerabilidad creando un enlace simbólico de un archivo temporal a varios archivos del sistema, lo que podría permitir que el atacante sobrescriba archivos arbitrarios en el sistema con privilegios elevados. IBM X-Force ID: 125163.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Content Navigator CMIS (CVE-2017-1522)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
IBM Content Navigator CMIS, en sus versiones 2.0.3, 3.0.0 y 3.0.1, es vulnerable a ataques Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades planeadas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 129832.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM BigFix Compliance Analytics (CVE-2017-1201)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance Analytics 1.9.79 (TEMA SUAv1 SCA SCM) almacena credenciales de usuario en texto claro, lo que hace que cualquier usuario local las pueda leer. IBM X-Force ID: 123676.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Spectrum Protect (CVE-2017-1339)

Fecha de publicación:
05/10/2017
Idioma:
Español
El servidor de IBM Spectrum Protect 7.1 y 8.1 (anteriormente Tivoli Storage Manager) utiliza un cifrado de contraseña débil. Un administrador de la base de datos podría descifrar la contraseña del cliente o administrador de IBM Spectrum Protect, pudiendo provocar que se divulgue información o una denegación de servicio (DoS). IBM X-Force ID: 126247.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025