Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9074)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, la funcionalidad de subida de archivos de la aplicación Content Explorer es vulnerable a salto de directorio. Como resultado, los usuarios pueden subir archivos en cualquier parte del sistema operativo del dispositivo como usuario root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/11/2018

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9075)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, al unirse a una instalación PersonalCloud, un atacante puede manipular una carga útil de inyección de comandos utilizando caracteres de comilla hacia atrás "``" en el parámetro client:password. Como resultado, podrían ejecutarse comandos arbitrarios como el usuario root. El ataque requiere un valor __c y un parámetro iomega.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9076)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, al cambiar el nombre de una compartición, un atacante puede manipular una carga útil de inyección de comandos unirse a una instalación PersonalCloud, un atacante puede manipular una carga útil de inyección de comandos utilizando caracteres de comilla hacia atrás "``" en el parámetro name. Como resultado, podrían ejecutarse comandos arbitrarios como el usuario root. El ataque requiere un valor __c y un parámetro iomega.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en dispositivos NAS (CVE-2018-9077)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Para algunos dispositivos NAS Iomega, Lenovo y LenovoEMC en versiones 4.1.402.34662 y anteriores, al cambiar el nombre de una compartición, un atacante puede manipular una carga útil de inyección de comandos unirse a una instalación PersonalCloud, un atacante puede manipular una carga útil de inyección de comandos utilizando caracteres de comilla hacia atrás "``" en el parámetro share : name. Como resultado, podrían ejecutarse comandos arbitrarios como el usuario root. El ataque requiere un valor __c y un parámetro iomega.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Dell EMC Unity y UnityVSA (CVE-2018-1251)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Dell EMC Unity y UnityVSA en versiones anteriores a la 4.3.1.1525703027 contiene una vulnerabilidad de redirección de URL. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para redirigir a los usuarios de Unity a URL web arbitrarias engañando a la víctima para que haga clic en una URL de Unisphere maliciosamente manipulada. Los atacantes podrían captar información, incluyendo las credenciales de usuario de Unisphere, de la víctima una vez son redirigidos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Dell EMC ESRS Policy Manager (CVE-2018-15764)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Dell EMC ESRS Policy Manager en versiones 6.8 y anteriores contiene una vulnerabilidad de ejecución remota de código debido a configuraciones incorrectas de los servicios JMX activados. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para ejecutar código arbitrario en el JVM del servidor.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en RSA Authentication Manager (CVE-2018-11073)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
RSA Authentication Manager en versiones anteriores a la 8.3 P3 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) persistente en Operations Console. Un administrador de Operations Console malicioso podría explotar esta vulnerabilidad para almacenar código HTML o JavaScript arbitrario mediante la interfaz web. Cuando otros administradores Operations Console abren la página afectada, los scripts inyectados pueden ejecutarse en sus navegadores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en RSA Authentication Manager (CVE-2018-11074)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
RSA Authentication Manager en versiones anteriores a la 8.3 P3 se ha visto afectado por una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) basado en DOM que existe en sus archivos MadCap Flare Help embebidos. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad engañando a un usuario de una aplicación víctima para que proporcione código HTML o JavaScript malicioso al DOM del navegador, cuyo código es ejecutado por el navegador web en el contexto de la aplicación web vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en RSA Authentication Manager (CVE-2018-11075)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
RSA Authentication Manager en versiones anteriores a la 8.3 P3 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en una página Security Console. Un usuario remoto no autenticado malicioso podría, conociendo el token anti-CSRF de un usuario objetivo, explotar esta vulnerabilidad engañando a un usuario de Security Console víctima para que proporcione código HTML o JavaScript malicioso a la aplicación web vulnerable, cuyo código es ejecutado por el navegador web en el contexto de la aplicación web vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2020

Vulnerabilidad en Dell EMC Unity y UnityVSA (CVE-2018-1246)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Dell EMC Unity y UnityVSA contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado. Un atacante remoto no autenticado podría explotar esta vulnerabilidad engañando a un usuario de una aplicación víctima para que proporcione código HTML o JavaScript malicioso a Unisphere, que se devuelve a la víctima y es ejecutado por el navegador web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Dell EMC Unity y UnityVSA (CVE-2018-1250)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Dell EMC Unity y UnityVSA en versiones anteriores a la 4.3.1.1525703027 contiene una vulnerabilidad de omisión de autenticación. Un usuario autenticado remoto podría explotar esta vulnerabilidad para leer archivos en el servidor NAS interactuando directamente con ciertas API de Unity OE, omitiendo el control de autorización basado en roles implementado solo en la interfaz gráfica de usuario de Unisphere.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Trend Micro Deep Discovery Inspector (CVE-2018-15365)

Fecha de publicación:
28/09/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado en Trend Micro Deep Discovery Inspector en versiones 3.85 y anteriores podría permitir que un atacante omita la protección CSRF y lleve a cabo un ataque en instalaciones vulnerables. El atacante debe ser un usuario autenticado para explotar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/11/2018