Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en MCMS (CVE-2018-17366)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en MCMS 4.6.5. Existe una vulnerabilidad Cross-Site Request Forgery (CSRF) que puede añadir una cuenta administrador a través de /index.php/admin/admin_manage/add.html.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/11/2018

Vulnerabilidad en WeaselCMS (CVE-2018-17361)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades Cross-Site Scripting (XSS) en WeaselCMS v0.3.6 permiten que los atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante PATH_INFO en index.php porque se maneja incorrectamente $_SERVER['PHP_SELF'].
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2018

Vulnerabilidad en libbfd en GNU Binutils (CVE-2018-17358)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), también conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.31. Existe un acceso a memoria no válida en _bfd_stab_section_find_nearest_line en syms.c. Los atacantes pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo ELF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2019

Vulnerabilidad en libbfd en GNU Binutils (CVE-2018-17359)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), también conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.31. Existe un acceso a memoria no válida en bfd_zalloc en opncls.c. Los atacantes pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) mediante un archivo ELF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2019

Vulnerabilidad en libbfd en GNU Binutils (CVE-2018-17360)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en la biblioteca Binary File Descriptor (BFD), también conocida como libbfd, tal y como se distribuye en GNU Binutils 2.31. Una sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en bfd_getl32 en libbfd.c permite que un atacante provoque una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo PE manipulado. Esta vulnerabilidad puede ser desencadenada por el ejecutable objdump.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/10/2019

Vulnerabilidad en BigTree en Windows (CVE-2018-17341)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
BigTree 4.2.23 en Windows, cuando el enrutamiento de reescritura simple o avanzada está habilitado, permite a los atacantes remotos omitir la autenticación a través de una subcadena ..\, tal y como queda demostrado con un URI launch.php?bigtree_htaccess_url=admin/images/..\.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2018

Vulnerabilidad en pdfalto (CVE-2018-17338)

Fecha de publicación:
23/09/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad en pdfalto hasta la versión 0.2. Se trata de un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función TextPage::dump en XmlAltoOutputDev.cc.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en libsvg2 (CVE-2018-17332)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en libsvg2 en todas las versiones publicadas hasta el 19/10/2012. La función svgGetNextPathField en svg_string.c devuelve su puntero de entrada en determinadas circunstancias, lo que puede resultar en una fuga de memoria provocada por llamadas malloc excesivas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en UDisks (CVE-2018-17336)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
UDisks 2.8.0 tiene una vulnerabilidad de cadena de formato en udisks_log en udiskslogging.c, lo que permite a los atacantes obtener información sensible (contenido de la pila), causar una denegación de servicio (corrupción de la memoria), o, posiblemente, provocar otro impacto no especificado a través de una etiqueta de sistema de archivos mal formada, tal y como queda demostrado con las subcadenas %d o %n.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en libsvg2 (CVE-2018-17333)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en libsvg2 en todas las versiones publicadas hasta el 19/10/2012. Un desbordamiento de búfer basado en pila en svgStringToLength en svg_types.c permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) o, posiblemente, cualquier otro tipo de problema porque se usa incorrectamente sscanf.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en libsvg2 (CVE-2018-17334)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en libsvg2 en todas las versiones publicadas hasta el 19/10/2012. Un desbordamiento de búfer basado en pila en la función svgGetNextPathField en svg_string.c permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado de la aplicación) o, posiblemente, cualquier otro tipo de problema porque se calcula incorrectamente el límite de una copia de strncpy.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en SeaCMS (CVE-2018-17321)

Fecha de publicación:
22/09/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en SeaCMS 6.64. Existe Cross-Site Scripting (XSS) en admin_datarelate.php a través de los parámetros time o maxHit en una acción dorandomset.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2018