Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Buffalo WZR-1750DHP2 (CVE-2018-0555)

Fecha de publicación:
09/04/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Buffalo WZR-1750DHP2, en su versión 2.30 y anteriores, permite que un atacante ejecute código arbitrario mediante un archivo especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2018

Vulnerabilidad en . (CVE-2018-0556)

Fecha de publicación:
09/04/2018
Idioma:
Español
Buffalo WZR-1750DHP2, en su versión 2.30 y anteriores, permite que un atacante ejecute comandos arbitrarios del sistema operativo mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2018

Vulnerabilidad en Apache Solr (CVE-2018-1308)

Fecha de publicación:
09/04/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad en Apache Solr 1.2 a 6.6.2 y 7.0.0 a 7.2.1 está relacionado con una expansión XEE (XML External Entity) en el parámetro `dataConfig=` del DataImportHandler de Solr. Puede emplearse como XEE mediante el uso de protocolos file/ftp/http para leer archivos locales arbitrarios del servicio Solr o de la red interna.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Kotti (CVE-2018-9856)

Fecha de publicación:
09/04/2018
Idioma:
Español
Kotti, en versiones anteriores a la 1.3.2 y versiones 2.x anteriores a la 2.0.0b2, tiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) en la implementación de roles locales, tal y como queda demostrado al desencadenar un cambio de permisos mediante una petición /admin-document/@@share.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/05/2018

Vulnerabilidad en PHP Scripts Mall Match Clone Script (CVE-2018-9857)

Fecha de publicación:
09/04/2018
Idioma:
Español
PHP Scripts Mall Match Clone Script 1.0.4 tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante el campo search en searchbyid.php (también conocida como pantalla "View Search By Id").
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/05/2018

Vulnerabilidad en el módulo page en TYPO3 (CVE-2018-6905)

Fecha de publicación:
08/04/2018
Idioma:
Español
El módulo page en TYPO3, en versiones anteriores a la 8.7.11 y versiones 9.1.0,. tiene Cross-Site Scripting (XSS) mediante $GLOBALS['TYPO3_CONF_VARS']['SYS']['sitename'], tal y como queda demostrado con un administrador que introduce un nombre de sitio manipulado durante el proceso de instalación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/05/2018

Vulnerabilidad en la función xz_head en libxml2 (CVE-2017-18258)

Fecha de publicación:
08/04/2018
Idioma:
Español
La función xz_head en xzlib.c en libxml2, en versiones anteriores a la 2.9.6, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante un archivo LZMA. Esto se dene a que la funcionalidad de descifrado no restringe el uso de memoria a lo que se requiere para un archivo legítimo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/09/2020

Vulnerabilidad en Gxlcms QY (CVE-2018-9852)

Fecha de publicación:
08/04/2018
Idioma:
Español
En Gxlcms QY v1.0.0713, Lib\Lib\Action\Home\HitsAction.class.php permite que atacantes remotos lean datos de una base de datos embebiendo una cláusula FROM en una cadena de consulta en una petición Home-Hits.n Esto se demuestra por sid=user,password%20from%20mysql.user%23.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/01/2020

Vulnerabilidad en la función upload en Gxlcms QY (CVE-2018-9850)

Fecha de publicación:
08/04/2018
Idioma:
Español
En Gxlcms QY v1.0.0713, la función update en Lib\Lib\Action\Admin\DataAction.class.php permite que atacantes remotos eliminen cualquier archivo mediante secuencias de salto de directorio en el parámetro id de una petición Admin-Data-del.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/05/2018

Vulnerabilidad en Gxlcms QY (CVE-2018-9851)

Fecha de publicación:
08/04/2018
Idioma:
Español
En Gxlcms QY v1.0.0713, Lib\Lib\Action\Admin\TplAction.class.php permite que atacantes remotos lean cualquier archivo mediante un nombre de ruta manipulado en una petición Admin-Tpl. Esto se demuestra por el uso de '|' en lugar de '/' como separador de directorio, junto con una secuencia "..".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/05/2018

Vulnerabilidad en Etherpad (CVE-2018-9326)

Fecha de publicación:
07/04/2018
Idioma:
Español
Etherpad, en versiones 1.6.3 anteriores a la 1.6.4, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/05/2018

Vulnerabilidad en Etherpad (CVE-2018-9325)

Fecha de publicación:
07/04/2018
Idioma:
Español
Etherpad, en versiones 1.5.x y versiones 1.6.x anteriores a la 1.6.4, permiten que un atacante exporte todos los pads existentes de una instancia sin conocer los nombres de pad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/05/2018