Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2015-7384)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Node.js 4.0.0, 4.1.0 y 4.1.1 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en UI-Dialog (CVE-2008-7315)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
UI-Dialog en versiones 1.09 y anteriores permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Rakuten card App (CVE-2015-2988)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Rakuten card App para iOS desde la versión 5.2.0 hasta la 5.2.4 no verifica certificados SSL, lo que puede permitir que los atacantes remotos ejecuten ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en niconico App (CVE-2015-5639)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
niconico App para iOS en versiones anteriores a la 6.38 no verifica certificados SSL, lo que puede permitir que atacantes remotos ejecuten ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en salt (CVE-2015-6918)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
salt en versiones anteriores a la 2015.5.5 fuga nombres de usuario y contraseñas de git al log.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Zend Framework (CVE-2015-7503)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Zend Framework en versiones anteriores a la 2.4.9, zend-framework/zend-crypt en versiones 2.4.x anteriores a la 2.4.9 y 2.5.x anteriores a la 2.5.2 permite que atacantes remotos recuperen la clave privada RSA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin sudoers en sudo (CVE-2015-8239)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
La compatibilidad con SHA-2 digest en el plugin sudoers en sudo, en versiones posteriores a la 1.8.7, permite que usuarios locales con permisos de escritura en partes del comando llamado los reemplace antes de ejecutarlo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2015-5675)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
El manipulador IRET sys_amd64 en el kernel en FreeBSD 9.3 y 10.1 permite que usuarios locales obtengan privilegios o provoquen una denegación de servicio (pánico del kernel).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función template en dispositivos Accellion File Transfer Appliance (CVE-2015-2856)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la función template en function.inc en dispositivos Accellion File Transfer Appliance anteriores a FTA_9_11_210 permite que atacantes remotos lean archivos arbitrarios mediante un .. (punto punto) en la cookie statecode.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libjpeg-turbo (CVE-2014-9092)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
libjpeg-turbo en versiones anteriores a la 1.3.1 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (cierre inesperado) mediante un archivo JPEG manipulado, relacionado con el marcador Exif.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo deployment en Lansweeper (CVE-2017-13706)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XEE (XML External Entity) en la funcionalidad de importación de paquetes del módulo deployment en Lansweeper en versiones anteriores a la 6.0.100.67 permite que usuarios autenticados remotos obtengan información sensible, provoquen una denegación de servicio, realicen ataques SSRF (Server-Side Request Forgery), realicen escaneos de puertos internos o provoquen otro impacto no especificado mediante una petición XML. Esta vulnerabilidad también se conoce como bug #572705.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la autenticación de usuarios en el software "EasyMP" de Epson (CVE-2017-12860)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
El software "EasyMP" de Epson está diseñado para transmitir remotamente la computadora de un usuario hacia proyectores compatibles. Estos dispositivos se autentican con un código único de 4 dígitos, que es mostrado en la pantalla, lo que garantiza solo a aquellos que pueden visualizarlo estar transmitiendo. Adicionalmente a la contraseña, cada proyector tiene un código de "puerta trasera" codificado (2270), que se autentica en todos los dispositivos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025