Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Encryption (CVE-2017-13675)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Un ataque de denegación de servicio (DoS) en Symantec Endpoint Encryption en versiones anteriores a SEE 11.1.3HF2 permite a atacantes remotos que hagan que una máquina o un recurso de red en particular deje de estar disponible para los usuarios que deberían tener acceso a dicho recurso interrumpiendo servicios de un host específico en una red de manera temporal o indefinida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Symantec Encryption Desktop (CVE-2017-13679)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Un ataque de denegación de servicio (DoS) en Symantec Encryption Desktop en versiones anteriores a SED 10.4.1 MP2HF1 permite a atacantes remotos que hagan que una máquina o un recurso de red en particular deje de estar disponible para los usuarios que deberían tener acceso a dicho recurso interrumpiendo servicios de un host específico en una red de manera temporal o indefinida.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MISP (CVE-2017-15216)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
MISP en versiones anteriores a 2.4.81 tiene XSS reflejado potencial en una acción quickDelete que se usa para borrar un sighting, relacionado con app/View/Sightings/ajax/quickDeleteConfirmationForm.ctp y app/webroot/js/misp.js.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache NiFi (CVE-2017-12623)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Un usuario autorizado podría subir una plantilla que contenga código malicioso y que acceda a archivos sensibles mediante un ataque XEE (XML External Entity). La solución para manejar entidades externas XML se aplicó en la distribución 1.4.0 de Apache NiFi. Los usuarios que ejecuten una distribución 1.x anterior deben actualizarla a la distribución adecuada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Gurunavi App (CVE-2015-7778)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Gurunavi App para iOS en versiones anteriores a la 6.0.0 no verifica certificados SSL, lo que puede permitir que atacantes remotos realicen ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ATutor LMS (CVE-2015-6521)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) en ATutor LMS 2.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Node.js (CVE-2015-7384)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Node.js 4.0.0, 4.1.0 y 4.1.1 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en UI-Dialog (CVE-2008-7315)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
UI-Dialog en versiones 1.09 y anteriores permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Rakuten card App (CVE-2015-2988)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Rakuten card App para iOS desde la versión 5.2.0 hasta la 5.2.4 no verifica certificados SSL, lo que puede permitir que los atacantes remotos ejecuten ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en niconico App (CVE-2015-5639)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
niconico App para iOS en versiones anteriores a la 6.38 no verifica certificados SSL, lo que puede permitir que atacantes remotos ejecuten ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en salt (CVE-2015-6918)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
salt en versiones anteriores a la 2015.5.5 fuga nombres de usuario y contraseñas de git al log.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Zend Framework (CVE-2015-7503)

Fecha de publicación:
10/10/2017
Idioma:
Español
Zend Framework en versiones anteriores a la 2.4.9, zend-framework/zend-crypt en versiones 2.4.x anteriores a la 2.4.9 y 2.5.x anteriores a la 2.5.2 permite que atacantes remotos recuperen la clave privada RSA.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025