Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliance Software (CVE-2018-0251)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la pantalla Web Server Authentication Required del portal Clientless Secure Sockets Layer (SSL) VPN de Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de ese portal en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto del portal o que pueda acceder a información sensible del navegador. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes productos de Cisco que ejecutan una versión vulnerable de Cisco ASA Software: 3000 Series Industrial Security Appliances, Adaptive Security Virtual Appliance (ASAv), ASA 5500 Series Adaptive Security Appliances, ASA 5500-X Series Next-Generation Firewalls, ASA Services Module for Cisco Catalyst 6500 Series Switches y ASA Services Module for Cisco 7600 Series Routers. Cisco Bug IDs: CSCvh20742.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/08/2023

Vulnerabilidad en Cisco Firepower System Software (CVE-2018-0254)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el motor de detección de Cisco Firepower System Software podría permitir que un atacante remoto sin autenticar omita políticas de acción de archivos configuradas si un IAB (Intelligent Application Bypass) con un límite de porcentaje de anulación está también configurado Esta vulnerabilidad se debe al conteo incorrecto del porcentaje de tráfico anulado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando tráfico de red a un dispositivo afectado. Su explotación podría permitir que el atacante omita políticas de acción de archivos configuradas; el tráfico que debería omitirse podría pasar a la red. Cisco Bug IDs: CSCvf86435.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Industrial Ethernet Switches (CVE-2018-0255)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de gestión de dispositivos de Cisco Industrial Ethernet Switches podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) contra un usuario de un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una protección CSRF insuficiente por parte de la interfaz web de gestión de dispositivos. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace malicioso o visite un sitio web controlado por el atacante. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante envíe peticiones arbitrarias a un dispositivo afectado con los privilegios del usuario. Esta vulnerabilidad afecta a Cisco Industrial Ethernet (IE) Switches si ejecutan una versión vulnerable de Cisco IOS Software: IE 2000 Series, IE 2000U Series, IE 3000 Series, IE 3010 Series, IE 4000 Series, IE 4010 Series e IE 5000 Series. Cisco Bug IDs: CSCvc96405.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Packet Data Network Gateway (CVE-2018-0256)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica de procesamiento de mensajes peer-to-peer de Cisco Packet Data Network Gateway podría permitir que un atacante remoto no autenticado haga que el proceso SESSMGR (Session Manager) en un sistema afectado se reinicie. Esto resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de cabeceras de paquetes peer-to-peer. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un paquete peer-to-peer manipulado mediante el dispositivo afectado. Si se explota con éxito, esta vulnerabilidad podría permitir que el atacante provoque que el proceso SESSMGR se reinicie de forma inesperada en el dispositivo afectado, lo que podría impactar brevemente al tráfico mientras el proceso SESSMGR se reinicia y desembocar en una condición de denegación de servicio (DoS). Cisco Bug IDs: CSCvg88786.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco cBR Series Converged Broadband Routers (CVE-2018-0257)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software de Cisco cBR Series Converged Broadband Routers podría permitir que un atacante adyacente sin autenticar provoque un uso alto de CPU en un dispositivo afectado, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a la gestión incorrecta de ciertos paquetes DHCP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando ciertos paquetes DHCP a un segmento en concreto de un dispositivo afectado. Su explotación exitosa podría permitir que el atacante aumente el uso de CPU en el dispositivo afectado y provoque una denegación de servicio (DoS). Cisco Bug IDs: CSCvg73687.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco MATE Collector (CVE-2018-0259)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web de Cisco MATE Collector podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realizar acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace malicioso. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo objetivo mediante un navegador web y con los privilegios del usuario. Cisco Bug IDs: CSCvh31222.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco MATE Live (CVE-2018-0260)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Cisco MATE Live podría permitir que un atacante remoto no autenticado vea y descargue el contenido de ciertos directorios virtuales de aplicaciones web. Esta vulnerabilidad se debe a la ausencia de una validación de entrada correcta y a la autorización de peticiones HTTP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición HTTP manipulada a la aplicación objetivo. Su explotación podría permitir que el atacante vea información sensible que debería requerir autenticación. Cisco Bug IDs: CSCvh31272.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2018-0266)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el framework web de Cisco Unified Communications Manager podría permitir que un atacante remoto autenticado visualice datos sensibles. Esta vulnerabilidad se debe a una protección de tablas de bases de datos insuficiente en la interfaz web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad navegando hasta una URL específica. Su explotación podría permitir que el atacante vea parámetros de configuración. Cisco Bug IDs: CSCvf20218.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2018-0267)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el framework web de Cisco Unified Communications Manager podría permitir que un atacante local autenticado visualice datos sensibles que deberían estar restringidos. Esto podría incluir credenciales LDAP. Esta vulnerabilidad se debe a una protección de tablas de bases de datos insuficiente en la interfaz web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad navegando hasta una URL específica. Su explotación podría permitir que el atacante vea información sensible que debería estar restringida. Cisco Bug IDs: CSCvf22116.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Digital Network Architecture Center (CVE-2018-0269)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el framework web de Cisco Digital Network Architecture Center (DNA Center) podría permitir que un atacante remoto no autenticado se comunique con el servidor API Kong sin restricciones. La vulnerabilidad se debe a una política CORS (Cross Origin Resource Sharing) demasiado permisiva. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad convenciendo a un usuario para que siga un enlace malicioso. Su explotación podría permitir que el atacante se comunique con la API y extraiga información sensible. Cisco Bug IDs: CSCvh99208.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliance (CVE-2018-0227)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica SSL (Secure Sockets Layer) VPN (Virtual Private Network) Client Certificate Authentication para Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado establezca una conexión SSL VPN y omita ciertos pasos de verificación de certificados SSL. Esta vulnerabilidad se debe a la verificación incorrecta del certificado de cliente SSL. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad conectándose a la VPN ASA sin una clave privada y un par de certificados adecuado. Si se explota esta vulnerabilidad con éxito, el atacante podría establecer una conexión SSL VPN al ASA cuando la conexión debería haber sido rechazada. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones de Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) y Firepower Threat Defense (FTD) Software que se ejecutan en los siguientes productos de Cisco: 3000 Series Industrial Security Appliances (ISA), ASA 5500 Series Adaptive Security Appliances, ASA 5500-X Series Next-Generation Firewalls, ASA Services Module for Cisco Catalyst 6500 Series Switches and Cisco 7600 Series Routers, Adaptive Security Virtual Appliances (ASAv), Firepower 4110 Security Appliances y Firepower 9300 ASA Security Modules. Cisco Bug IDs: CSCvg40155.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/06/2022

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliance (CVE-2018-0228)

Fecha de publicación:
19/04/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de creación de flujo de entrada de Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque que la CPU aumente su uso por encima del 100%, provocando una condición de denegación de servicio (DoS) en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a la manipulación incorrecta de un bloqueo de software interno que podría evitar que otros procesos del sistema obtengan ciclos de CPU, provocando una condición de CPU alta. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un flujo constante de paquetes de IP maliciosos que podrían provocar que se creen conexiones en el dispositivo objetivo. Si se explota esta vulnerabilidad con éxito, el atacante podría agota los recursos de la CPU, lo que resultaría en una condición de denegación de servicio (DoS) durante la cual el tráfico del dispositivo podría retrasarse. Esta vulnerabilidad aplica al tráfico de entrada IPv4 o IPv6. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones de Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) y Firepower Threat Defense (FTD) Software que se ejecutan en los siguientes productos de Cisco: 3000 Series Industrial Security Appliances (ISA), ASA 5500 Series Adaptive Security Appliances, ASA 5500-X Series Next-Generation Firewalls, ASA Services Module for Cisco Catalyst 6500 Series Switches and Cisco 7600 Series Routers, Adaptive Security Virtual Appliances (ASAv), Firepower 2100 Series Security Appliances, Firepower 4110 Security Appliances y Firepower 9300 ASA Security Modules. Cisco Bug IDs: CSCvf63718.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/08/2023