Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en A16:E20 (CVE-2017-10971)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
En el servidor X de X.Org antes del 19-06-2017, un usuario autenticado en una Sesión X podría bloquear o ejecutar código en el contexto del servidor X al explotar un desbordamiento de pila en la conversión endianness de Eventos X.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el demonio racoon en el manejo de fragmentos ISAKMP en Ipsec-Tools (CVE-2016-10396)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
El demonio racoon en IPsec-Tools versión 0.8.2 contiene un ataque de complejidad computacional explotable remotamente al analizar y almacenar fragmentos ISAKMP. La implementación permite que un atacante remoto agote los recursos computacionales en el endpoint remoto mediante el envío repetido de paquetes de fragmentos ISAKMP en un orden determinado de modo que la complejidad computacional del peor de los casos se realice en el algoritmo utilizado para determinar si el reensamblaje de los fragmentos puede tener lugar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el código command-parsing de la CLI del sistema operativo StarOS para dispositivos ASR 5000 Series, 5500 Series y 5700 Series de Cisco (CVE-2017-6707)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código command-parsing de la CLI del sistema operativo StarOS de Cisco para dispositivos ASR 5000 Series versión 11.0 hasta 21.0, 5500 Series y 5700 Series de Cisco y el software Virtualized Packet Core (VPC) de Cisco, podría permitir a un atacante local autenticado interrumpir la CLI del StarOS de un sistema afectado y ejecutar comandos shell arbitrarios como usuario root de Linux en el sistema, también se conoce como Inyección de Comandos. La vulnerabilidad existe porque el sistema operativo afectado no hace un saneamiento de los comandos antes de insertarlos en los comandos shell de Linux. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un comando creado de la CLI para su ejecución en un comando shell de Linux como un usuario root. ID de Bug de Cisco: CSCvc69329, CSCvc72930.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el sistema de archivos en Elastic Services Controller de Cisco (CVE-2017-6712)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en ciertos comandos de Elastic Services Controller de Cisco, podría permitir a un atacante remoto autenticado elevar los privilegios a root y ejecutar comandos peligrosos en el servidor. La vulnerabilidad ocurre porque un usuario "tomcat" en el sistema puede ejecutar ciertos comandos shell, permitiéndole sobrescribir cualquier archivo del sistema de archivos y elevar los privilegios a root. Esta vulnerabilidad afecta a Elastic Services Controller anterior a las versiones 2.3.1.434 y 2.3.2 de Cisco. ID de BUG de Cisco: CSCvc76634.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad de creación de symlink de la herramienta AutoVNF para el Framework Ultra Services de Cisco (CVE-2017-6708)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de creación de enlaces simbólicos (symlink) de la herramienta AutoVNF para el Framework Ultra Services de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado leer archivos confidenciales o ejecutar código malicioso en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a la ausencia de verificación de comprobación en la entrada que es usada para crear enlaces simbólicos. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones del Framework Ultra Services anteriores a las 5.0.3 y 5.1 de Cisco. ID de Bug de Cisco: CSCvc76654.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la herramienta AutoVNF para el Framework Ultra Services de Cisco (CVE-2017-6709)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la herramienta AutoVNF para el Framework Ultra Services de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado acceder a las credenciales administrativas de las implementaciones de Elastic Services Controller (ESC) y OpenStack de Cisco, en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debido a que el software afectado registra las credenciales administrativas en texto sin cifrar para los propósitos de implementación de ESC y OpenStack de Cisco. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad accediendo a la URL de AutoVNF para la ubicación donde se almacenan los archivos de registro y posteriormente acceder a las credenciales administrativas que están almacenadas en texto sin cifrar en esos archivos de registro. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de Framework Ultra Services anteriores a las 5.0.3 y 5.1 de Cisco. ID de BUG de Cisco: CSCvc76659.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el Servicio de Automatización Ultra (UAS) del Framework Ultra Services de Cisco (CVE-2017-6711)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el Servicio de Automatización Ultra (UAS) del Framework Ultra Services de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado conseguir acceso no autorizado a un dispositivo específico. La vulnerabilidad es debido a una configuración por defecto no segura del servicio ZooKeeper de Apache usado por el software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad accediendo al dispositivo afectado por medio de la red orchestrator. Una explotación podría permitirle al atacante conseguir acceso a los nodos de datos de ZooKeeper (znodos) e influenciar el comportamiento de la funcionalidad high-availability del sistema. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones del Framework Ultra Services UAS anteriores a las 5.0.3 y 5.1 de Cisco. ID de BUG de Cisco: CSCvd29395.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz de usuario en el Framework Play de Elastic Services Controller (ESC) de Cisco (CVE-2017-6713)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el Framework Play de Elastic Services Controller (ESC) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado conseguir acceso completo al sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a las credenciales estáticas y por defecto para la interfaz de usuario ESC de Cisco que se comparten entre las instalaciones. Un atacante que puede extraer las credenciales estáticas de una instalación existente de ESC de Cisco podría generar un token de sesión de administrador que permita el acceso a todas las instancias de la interfaz de usuario web de ESC. Esta vulnerabilidad afecta a Elastic Services Controller anterior a las versiones 2.3.1.434 y 2.3.2 de Cisco. ID de BUG de Cisco: CSCvc76627.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio AutoIT de Staging Server del Framework Ultra Services de Cisco (CVE-2017-6714)

Fecha de publicación:
06/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servicio AutoIT de Staging Server del Framework Ultra Services de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado ejecutar comandos shell arbitrarios como usuario root de Linux. La vulnerabilidad es debido a invocaciones shell inapropiadas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante la creación de entradas de comandos de la CLI para ejecutar comandos shell de Linux como usuario root. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de Staging Server de Ultra Services Framework anterior a las versiones 5.0.3 y 5.1 de Cisco. ID de BUG de Cisco: CSCvc76673.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en XnView Classic para Windows (CVE-2017-9913)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
XnView Classic para Windows en su versión 2.40 permite a un atacante remoto provocar una denegación de servicio o la posibilidad de otro impacto no especificado mediante un archivo .fpx manipulado, relacionado a "Data from Faulting Address controls Selection comenzado en ntdll_77df0000!TpAllocCleanupGroup+0x00000000000003d7."
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en XnView Classic para Windows (CVE-2017-9914)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
XnView Classic para Windows en su versión 2.40 permite a un atacante remoto ejecutar código mediante un archivo .bie modificado, relacionado a un "Read Access Violation en el Block Data Move que comienza en Xjbig+0x000000000000121b."
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IrfanView (CVE-2017-9915)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
IrfanView en su versión 4.44 (32bits) con el plugin TOOLS en su versión 4.50 puede que permita a un atacante causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario mediantes un archivo modificado, relacionado a "Data from Faulting Address controls Branch Selection que comienza en ntdll_77df0000!memcpy+0x0000000000000033."
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025