Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Mediaserver de Android (CVE-2017-0642)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Un denegación de servicio en libhevc en Mediaserver de Android, podría permitir a un atacante remoto utilizar un archivo especialmente diseñado para hacer que un dispositivo se bloquee o se reinicie. Este problema está clasificado como de severidad alta, debido a la posibilidad de denegación de servicio remota. Productos: Android. Versiones: 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2. Android ID: A-34819017.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mediaserver de Android (CVE-2017-0643)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Un denegación de servicio en Mediaserver de Android, podría permitir a un atacante remoto utilizar un archivo especialmente diseñado para hacer que un dispositivo se bloquee o se reinicie. Este problema está clasificado como de severidad alta, debido a la posibilidad de denegación de servicio remota. Productos: 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1. Android ID: A-35645051.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Madiaserver de Android (CVE-2017-0644)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Un denegación de servicio en Mediaserver de Android, podría permitir a un atacante remoto utilizar un archivo especialmente diseñado para hacer que un dispositivo se bloquee o se reinicie. Este problema está clasificado como de severidad alta, debido a la posibilidad de denegación de servicio remota. Productos: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1. Android ID: A-35472997.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en depurador del kernel FIQ de Android (CVE-2017-0648)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de elevación de privilegios en el depurador del kernel FIQ podría permitir una aplicación maliciosa local ejecutar código arbitrario en el contexto del kernel. Este problema tiene una severidad Alta debido a la posibilidad de un compromiso permanente del dispositivo local, lo que podría requerir tener que volver a instalar el sistema operativo para reparar el dispositivo. Producto: Android. Versión: Kernel-3.10. Android ID: A-36101220.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en controlador de sonido MediaTek de Android (CVE-2017-0649)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de elevación de privilegios en el controlador de sonido MediaTek podría permitir una aplicación maliciosa local ejecutar código arbitrario en el contexto del kernel. Este problema se ha clasificado como Moderado debido a que primeramente hay que comprometer un proceso con privilegios y debido a los detalles específicos de la vulnerabilidad lo que limitaría el impacto del problema. Producto: Android. Versión: no aplica. Android ID: A-34468195. References: M-ALPS03162283.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Databook loading de Tablib. (CVE-2017-2810)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad explotable en la funcionalidad Databook loading de Tablib versión 0.11.4. Un Databook cargado yaml puede ejecutar comandos python arbitrarios resultando en la ejecución de comandos. Un atacante puede insertar python hacia yaml cargado para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libxml2 de Android (CVE-2017-0663)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución remota de código en libxml2 podría permitir a un atacante usar un archivo especialmente diseñado para ejecutar código arbitrario dentro del contexto de un proceso no privilegiado. Este problema se ha calificado como Alto debido a la posibilidad de ejecución remota de código en una aplicación que use esta biblioteca. Producto: Android. Versiones: 4.4.4, 5.0.2, 5.1.1, 6.0, 6.0.1, 7.0, 7.1.1, 7.1.2. ID de Android: A-37104170
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Intel AMT (CVE-2017-5697)

Fecha de publicación:
14/06/2017
Idioma:
Español
Protección insuficiente contra el secuestro de la acción click en la Interfaz de usuario web de Intel AMT versiones de firmware anteriores a 9.1.40.1000, 9.5.60.1952, 10.0.50.1004, 11.0.0.1205 y 11.6.25.1129, que potencialmente permiten a un atacante remoto secuestrar los cliqueos web de los usuarios por medio de la página web especialmente diseñada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2016-10335)

Fecha de publicación:
13/06/2017
Idioma:
Español
En todas las versiones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, se actualizó libtomcrypt.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2016-10336)

Fecha de publicación:
13/06/2017
Idioma:
Español
En todas las versiones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, algunas regiones de memoria no estaban protegidas durante el arranque.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2016-10337)

Fecha de publicación:
13/06/2017
Idioma:
Español
En todas las versiones de Android de CAF que utilizan el kernel de Linux, no se estaba realizando alguna validación de aplicaciones seguras.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2016-10338)

Fecha de publicación:
13/06/2017
Idioma:
Español
En todas las versiones de Android de CAF usando el kernel de Linux, hubo un problema relacionado con el procesamiento de RPMB.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025