Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2017-9115)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
En la versión 2.2.0 de OpenEXR, una lectura inválida de tamaño 2 en la función = operator podría provocar el cierre inesperado de la aplicación o la ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2017-9116)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
En la versión 2.2.0 de OpenEXR, una lectura inválida de tamaño 1 en la función uncompress en ImfZip.cpp podría provocar el cierre inesperado de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MantisBT (CVE-2017-7620)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
MantisBT antes de v1.3.11, 2.x antes de v2.3.3 y 2.4.x antes de v2.4.1 omite una verificación de barra invertida en string_api.php y, en consecuencia, tiene interpretaciones conflictivas de una subcadena inicial \/ como introducción de una ruta de acceso local o un host remoto, que conduce a (1) una inyección arbitraria de HTTP a través de ataques CSRF en un URI permalink_page.php?url= y (2) una redirección abierta a través de un URI login_page.php?return=.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en La función DllMain en Pegasus Mail. (CVE-2017-9046)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
El archivo winpm-32.exe en Pegasus Mail (también se conoce como Pmail) versión 4.72 build 572, permite la ejecución de código por medio de un archivo ssgp.dll diseñado que debe instalarse localmente. Por ejemplo, si la biblioteca ssgp.dll está en el escritorio y ejecuta código arbitrario en la función DllMain, al hacer clic en un vínculo mailto: en una página web remota se desencadena el ataque.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Configuration Manager de Secure Cisco Auditor (CVE-2017-9024)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
Secure Bytes Cisco Configuration Manager, tal como se incorpora en la versión 3.0 de Secure Cisco Auditor (SCA) de Secure Bytes, tiene un problema de salto de directorio en su servidor TFTP, permitiendo a los atacantes leer los archivos arbitrarios por medio de secuencias ../ en un parámetro pathname.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos D-Link (CVE-2017-9100)

Fecha de publicación:
21/05/2017
Idioma:
Español
login.cgi en dispositivos D-Link DIR-600M con la versión de firmware 3.04 permite a los atacantes remotos omitir la autenticación mediante la introducción de más de 20 espacios en blanco en el campo de contraseña durante un intento de inicio de sesión con permisos de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo HTTPServerILServlet.java en Red Hat JBoss Application Server (CVE-2017-7504)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
En el archivo HTTPServerILServlet.java en la capa de invocación JMS sobre HTTP de la implementación de JbossMQ, que está habilitada por defecto en Red Hat Jboss Application Server versiones anteriores a Jboss 4.X e incluida, no restringe las clases para las cuales realiza la deserialización, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de datos serializados diseñados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cairo (CVE-2017-7475)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
La versión 1.15.4 de Cairo es vulnerable a una desreferencia de puntero NULL relacionada con FT_Load_Glyph y FT_Render_Glyph, lo que resulta en un bloqueo de aplicación
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache jUDDI (CVE-2015-5241)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
Después de logarse en el portal, la página jsp de logout redirecciona al navegador de regreso a la página de login. Esto permite a usuarios maliciosos redireccionar el navegador a páginas web no deseadas en Apache jUDDI versiones 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4 y 3.1.5 cuando se utilizan interfaz de usuario basados en portlets, también conocidos como 'Pluto', 'jUDDI Portal', 'UDDI Portal' o 'uddi-console'. La información de sesión del usuario, las credenciales y los tokens de autorización son borrados antes de la redirección.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en ImageWorsener (CVE-2017-9093)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
La función my_skip_input_data_fn en imagew-jpeg.c en libimageworsener.a en ImageWorsener 1.3.1 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (por bucle infinito) a través de una imagen manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en ImageWorsener (CVE-2017-9094)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
La función lzw_add_to_dict en imagew-gif.c en libimageworsener.a en ImageWorsener 1.3.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (a través de un bucle infinito) utilizando una imagen especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2017-9098)

Fecha de publicación:
19/05/2017
Idioma:
Español
ImageMagick anterior a versión 7.0.5-2 y GraphicsMagick anterior a versión 1.3.24 usan memoria no inicializada en el decodificador RLE, lo que permite que un atacante filtrar información confidencial del espacio de memoria de proceso, como lo demuestran los ataques remotos contra el código de ImageMagick en un proceso de servidor de larga duración que convierte los datos de imagen en favor de múltiples usuarios. Esto es causado por una falta de pasos de inicialización en la función ReadRLEImage en el archivo coders/rle.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025