Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0151)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema "quality of service" (QoS) de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque una denegación de servicio (DoS) o ejecute código arbitrario con privilegios elevados. Esta vulnerabilidad se debe a una verificación incorrecta de límites de determinados valores en paquetes que están destinados al puerto 18999 UDP de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes maliciosos a un dispositivo afectado. Al procesar los paquetes se puede dar una situación explotable de desbordamiento de búfer. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante ejecute código arbitrario en el dispositivo afectado con privilegios elevados. El atacante también podría aprovechar esta vulnerabilidad para hacer que el dispositivo se reinicie, provocando una denegación de servicio (DoS) temporal mientras el dispositivo se reinicia. Los paquetes maliciosos tienen que ir destinados a un dispositivo afectado y estar procesados por él. El tráfico que transita en un dispositivo no dará lugar a la vulnerabilidad. Cisco Bug IDs: CSCvf73881.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en productos Cisco (CVE-2018-0167)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de desbordamiento de búfer en el subsistema LLDP (Link Layer Discovery Protocol) de Cisco IOS Software, Cisco IOS XE Software y Cisco IOS XR Software podrían permitir que un atacante adyacente sin autenticar provoque una condición de denegación de servicio (DoS) o que ejecute código arbitrario con privilegios elevados en un dispositivo afectado. Cisco Bug IDs: CSCuo17183, CSCvd73487.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software (CVE-2018-0161)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema Simple Network Management Protocol (SNMP) de Cisco IOS Software que ejecuta determinados modelos de Cisco Catalyst Switches podría permitir que un atacante remoto autenticado provoque una denegación de servicio (DoS). Esto también se conoce como vulnerabilidad GET MIB Object ID Denial of Service. Esta vulnerabilidad se debe a una condición que podría ocurrir cuando el software afectado procesa una petición de lectura SNMP que contiene una petición para el ID de objeto (OID) de ciscoFlashMIB. Un atacante podría desencadenar esta vulnerabilidad enviando una petición SNMP GET para el OID de ciscoFlashMIB en un dispositivo afectado Un exploit con éxito podría provocar que el dispositivo afectado se reinicie debido a un SYS-3-CPUHOG. Esta vulnerabilidad afecta a los siguientes dispositivos Cisco en caso de que ejecuten una distribución vulnerable de Cisco IOS Software y que estén configurados para utilizar SNMP Version 2 (SNMPv2) o SNMP Version 3 (SNMPv3): Cisco Catalyst 2960-L Series Switches, Cisco Catalyst Digital Building Series Switches 8P, Cisco Catalyst Digital Building Series Switches 8U. Cisco Bug IDs: CSCvd89541.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0159)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de la funcionalidad Internet Key Exchange Version 1 (IKEv1) de Cisco IOS Software y Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado provoque el reinicio de un dispositivo afectado, lo que da como resultado una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a la validación incorrecta de paquetes IKEv1 específicos. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IKEv1 manipulados al dispositivo afectado durante una negociación IKE. Un exploit con éxito, podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo afectado se reinicie, lo que provoca una denegación de servicio. Cisco Bug IDs: CSCuj73916.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0150)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado inicie sesión en un dispositivo que ejecute una versión de Cisco IOS XE Software con el nombre de usuario y contraseña por defecto que se emplean en el arranque inicial. Esta vulnerabilidad también se conoce como Static Credential Vulnerability. La vulnerabilidad se debe a una cuenta de usuario no documentada con un nivel 15 de privilegios que tiene un nombre de usuario y contraseña por defecto. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad utilizando esta cuenta para conectarse de forma remota al dispositivo afectado. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante consiga iniciar sesión en el dispositivo con un nivel 15 de privilegios de acceso. Esta vulnerabilidad afecta a los dispositivos de Cisco que ejecuten una distribución vulnerable del software de Cisco IOS XE Release 16.x. La vulnerabilidad no afecta a distribuciones de Cisco IOS XE Software anteriores a Release 16.x. Cisco Bug IDs: CSCve89880.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/05/2023

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0152)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de usuario web de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto autenticado consiga privilegios elevados en un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad existe debido a que el software afectado no restablece el nivel de privilegios para cada sesión de interfaz de usuario web. Un atacante con credenciales válidas para un dispositivo afectado podría explotar esta vulnerabilidad accediendo a una línea VTY al dispositivo de forma remota. Un exploit con éxito podría permitir que el atacante acceda a un dispositivo afectado con los privilegios del usuario que inició sesión anteriormente en la interfaz de usuario web. Esta vulnerabilidad afecta a los dispositivos de Cisco que ejecuten una distribución vulnerable de Cisco IOS XE Software, si la característica HTTP Server está habilitada para el dispositivo y el protocolo autenticación, autorización y contabilidad (AAA) no está configurado para sesiones EXEC. El estado por defecto de la característica HTTP Server depende de cada versión. Esta vulnerabilidad se introdujo en Cisco IOS XE Software Release 16.1.1. Cisco Bug IDs: CSCvf71769.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0157)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código de Zone-Based Firewall en Cisco IOS XE Software podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar el reinicio de un dispositivo. Esta vulnerabilidad se debe a la forma en la que se gestionan los paquetes fragmentados en el código del firewall. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IP Version 4 o IP Version 6 fragmentados a través de un dispositivo afectado. Si esta situación se explota con éxito, podría permitir que el atacante provoque el cierre inesperado del dispositivo, lo que causa una denegación de servicio (DoS). Las siguientes distribuciones de Cisco IOS XE Software son vulnerables: Everest-16.4.1, Everest-16.4.2, Everest-16.5.1, Everest-16.5.1b, Everest-16.6.1, Everest-16.6.1a. Cisco Bug IDs: CSCvf60296.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0160)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el subsistema Simple Network Management Protocol (SNMP) en Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto autenticado provoque una denegación de servicio (DoS). Esta vulnerabilidad se debe a la gestión incorrecta de recursos de memoria, lo que se conoce como doble liberación (double free). Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes SNMP manipulados a un dispositivo afectado. Si se explota con éxito, podría permitir que el atacante consiga que el dispositivo afectado se reinicie, provocando una denegación de servicio. Para explotar esta vulnerabilidad mediante SNMP Version 2c o anteriores, el atacante debe conocer la cadena de comunidad de solo lectura SNMP de un sistema afectado. Para explotar esta vulnerabilidad mediante SNMP Version 3, el atacante debe conocer las credenciales de usuario para el sistema afectado. Esta vulnerabilidad afecta a dispositivos Cisco que ejecutan una distribución vulnerable de Cisco IOS XE Software, se han configurado para recibir consultas por SNMP y tienen la traducción de direcciones de red (NAT) habilitada. Cisco Bug IDs: CSCve75818.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS Software (CVE-2018-0163)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en e la característica multiple-authentication (multi-auth) 802.1x de Cisco IOS Software podría permitir que un atacante adyacente sin autenticar omita la fase de autenticación en un puerto multi-auth 802.1x. Esta vulnerabilidad se debe a un error de cambio de lógica introducido en el código. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad intentando acceder a un puerto multi-auth 802.1x después de que un solicitante se haya autenticado con éxito. Un exploit podría permitir que el atacante omita los controles de acceso 802.1x y obtenga acceso a la red. Cisco Bug IDs: CSCvg69701.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/04/2021

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0164)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las características de seguridad integradas del switch en Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado haga que una cola de la interfaz se acuñe. Esta vulnerabilidad se debe a una gestión incorrecta de paquetes IPv6. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando paquetes IPv6 manipulados a través del dispositivo. Su explotación podría permitir que el atacante haga que una cola de la interfaz se acuñe. Esta vulnerabilidad afecta al router Cisco cBR-8 Converged Broadband, los routers Cisco ASR 1000 Series Aggregation Services y al router Cisco Cloud Services 1000V Series. En producción y en las pruebas internas, la vulnerabilidad solo se observó o se reprodujo en el router Cisco cBR-8 Converged Broadband. Los routers Cisco ASR 1000 Series Aggregation Services y Cisco Cloud Services 1000V Series contienen la misma lógica de código, por lo que a los Trains afectados ya se les ha aplicado la solución de código; sin embargo, en estos dos productos la vulnerabilidad no ha sido observada en producción o reproducido internamente con éxito. Cisco Bug IDs: CSCvd75185.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0165)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de procesamiento de paquetes IGMP (Internet Group Management Protocol) de Cisco IOS XE Software podría permitir que un atacante adyacente sin autenticar agote los búfers en un dispositivo afectado. Esto resulta en una condición de denegación de servicio (DoS), también conocida como fuga de memoria. La vulnerabilidad se debe a que el software afectado no procesa lo suficiente los paquetes IGMP Membership Query que se envían al dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de un gran número de paquetes IGMP Membership Query, que contienen ciertos valores, a un dispositivo afectado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante agote los búfers del dispositivo afectado, lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS) que requiere la recarga manual del dispositivo. Esta vulnerabilidad afecta a: Switches Cisco Catalyst 4500 con Supervisor Engine 8-E, si están ejecutando Cisco IOS XE Software Release 3.x.x.E y están configurados con IP multicast routing y los dispositivos Cisco que ejecutan Cisco IOS XE Software Release 16.x, si están configurados con IP multicast routing. Cisco Bug IDs: CSCuw09295, CSCve94496.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software (CVE-2018-0169)

Fecha de publicación:
28/03/2018
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el analizador CLI de Cisco IOS XE Software podrían permitir que un atacante local autenticado obtenga acceso al shell Linux subyacente de un dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Las vulnerabilidades se deben a que el software afectado sanea incorrectamente los argumentos de comando para evitar el acceso a las estructuras de datos internas de un dispositivo. Un atacante que tenga acceso de usuario en modo EXEC (nivel 1 de privilegios) a un dispositivo afectado podría explotar estas vulnerabilidades en el dispositivo ejecutando comandos CLI que contienen argumentos manipulados. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante obtenga acceso al shell Linux subyacente del dispositivo afectado y ejecute comandos arbitrarios con privilegios root en el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCtw85441, CSCus42252, CSCuv95370.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019