Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Windows Master (CVE-2018-8988)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
En Windows Master (también conocido como Windows Optimization Master) 7.99.13.604, el archivo del controlador (WoptiHWDetect.SYS) permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (BSOD) o que, posiblemente, causen otro impacto sin especificar debido a que no se validan los valores de entrada desde IOCtl 0xf1002008.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/03/2018

Vulnerabilidad en Exiv2 (CVE-2018-8977)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
La función Exiv2::Internal::printCsLensFFFF en canonmn_int.cpp en Exiv2 0.26 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (acceso a memoria no válido) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2019

Vulnerabilidad en la función pm_mallocarray2 en Netpbm (CVE-2018-8975)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
La función pm_mallocarray2 en lib/util/mallocvar.c en Netpbm hasta la versión 10.81.03 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica o heap) mediante un archivo de imagen manipulado, como ha sido demostrado por pbmmask.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Exiv2 (CVE-2018-8976)

Fecha de publicación:
25/03/2018
Idioma:
Español
En Exiv2 0.26, jpgimage.cpp permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites de Exiv2::Internal::stringFormat en image.cpp) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/01/2023

Vulnerabilidad en Creditwest Bank CMS Project (CVE-2018-8972)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
Creditwest Bank CMS Project (también conocido como CWCMS) hasta 2017-07-28 contiene Cross-Site Request Forgery (CSRF) en la funcionalidad para la actualización de la configuración del sitio. Esta permite que atacantes remotos inyecten código PHP arbitrario, como ha sido demostrado por una shell PHP que llama a eval en parámetros request.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/04/2018

Vulnerabilidad en OTCMS (CVE-2018-8973)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
OTCMS 3.20 permite Cross-Site Scripting (XSS) añadiendo una palabra clave o enlace a un artículo, como ha sido demostrado por una petición admin/keyWord_deal.php?mudi=add.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en la función int_x509_param_set_hosts en LibreSSL (CVE-2018-8970)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
La función int_x509_param_set_hosts en lib/libcrypto/x509/x509_vpm.c en LibreSSL, en versiones 2.7.0 anteriores a la 2.7.1 no soporta determinados casos especiales de una longitud de nombre cero. Esto provoca una omisión silenciosa de la verificación del nombre de host y, en consecuencia, permite que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible mediante un certificado manipulado. NOTA: la documentación de LibreSSL indica que el programa soporta este caso especial, pero la documentación de BoringSSL no.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/04/2018

Vulnerabilidad en GitLab (CVE-2018-8971)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
La integración de Auth0 en GitLab, en versiones anteriores a la 10.3.9, versiones 10.4.x anteriores a la 10.4.6 y versiones 10.5.x anteriores a la 10.5.6 tiene una configuración omniauth-auth0 incorrecta, lo que da lugar al firmado de usuarios no deseados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/03/2019

Vulnerabilidad en BMC Remedy Action Request (AR) System (CVE-2015-9257)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
BMC Remedy Action Request (AR) System en versiones 9.0 anteriores a la 9.0.00 Service Pack 2 hot fix 1 contiene Cross-Site Scripting (XSS) persistente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/04/2018

Vulnerabilidad en dispositivos Bose SoundTouch (CVE-2017-17750)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
Dispositivos Bose SoundTouch permiten Cross-Site Scripting (XSS) mediante una lista de reproducción pública de Spotify manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en dispositivos Bose SoundTouch (CVE-2017-17749)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
Dispositivos Bose SoundTouch permiten Cross-Site Scripting (XSS) mediante datos de canción desde un servicio de música, como ha sido demostrado por Pandora.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en dispositivos Bose SoundTouch (CVE-2017-17751)

Fecha de publicación:
24/03/2018
Idioma:
Español
Dispositivos Bose SoundTouch permiten que atacantes remotos consigan control remoto mediante un sitio web manipulado que utilice el protocolo WebSocket.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/02/2024