Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en cámaras IP (CVE-2018-7512)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en las cámaras IP Geutebruck G-Cam/EFD-2250 1.12.0.4 y Topline TopFD-2125 3.15.1, que podrían permitir la ejecución remota de código.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en cámaras IP (CVE-2018-7520)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad de control de acceso incorrecto en las cámaras IP Geutebruck G-Cam/EFD-2250 1.12.0.4 y Topline TopFD-2125 3.15.1, que podrían permitir la descarga de una configuración completa, incluyendo las contraseñas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
02/10/2020

Vulnerabilidad en Heimdal PRO (CVE-2018-5731)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Heimdal PRO 2.2.190. Como parte de la funcionalidad de escaneo, un proceso llamado md.hs escribe un ejecutable llamado CS1.tmp en C:\windows\TEMP. Posteriormente, se ejecuta este archivo. Es posible que un atacante cree primero el archivo, deje que md.hs lo sobrescriba y, entonces, reescriba el archivo en la ventana de tiempo entre que md.hs cierra el archivo y lo ejecuta. Esto se puede explotar mediante cierres oportunistas y un hilo de prioridad alta. La vulnerabilidad se desencadena cuando comienza un escáner. NOTA: ningún producto Heimdal afectado tiene relación con el fabricante Heimdal de un producto Kerberos 5 en el sitio web h5l.org.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2018

Vulnerabilidad en Heimdal PRO (CVE-2018-5349)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad en Heimdal PRO v2.2.190, pero podría estar también presente en Heimdal FREE y Heimdal CORP. Errores en los permisos del directorio "C:\ProgramData\Heimdal Security\Heimdal Agent" permiten que BUILTIN\Users escriba nuevos archivos en el directorio. En el arranque, el proceso Heimdal.MonitorServices.exe que se ejecuta como SYSTEM intentará cargar version.dll de este directorio. La colocación de un version.dll malicioso en este directorio resultará en un escalado de privilegios. NOTA: ningún producto de Heimdal afectado tiene relación con el fabricante de Heimdal de un producto Kerberos 5 en el sitio web h5l.org.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en GitLab (CVE-2017-0920)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Las ediciones Community y Enterprise de Gitlab, en versiones anteriores a la 10.1.6, 10.2.6 y 10.3.4, son vulnerables a un problema de omisión de autenticación en el componente Projects::MergeRequests::CreationsController. Esto resulta en que un atacante puede ver todos los nombres de proyecto y sus respectivos espacios de nombre en una instancia de GitLab.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en MECO USB Memory Stick (CVE-2017-16242)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en MECO USB Memory Stick con dispositivos Fingerprint MECOZiolsamDE601. Se puede omitir el requisito de autenticación por huella dactilar para acceder a los datos. Un atacante con acceso físico puede enviar un paquete estático a un puerto en serie expuesto en PCB para desbloquear la clave y obtener acceso a los datos sin poseer la huella necesaria.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en chips de procesamiento de AMD (CVE-2018-8936)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Los chips de procesamiento de AMD EPYC Server, Ryzen, Ryzen Pro y Ryzen Mobile permiten el escalado de privilegios de Platform Security Processor (PSP).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en chips de procesamiento de AMD (CVE-2018-8931)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Los chips de procesamiento de AMD Ryzen, Ryzen Pro y Ryzen Mobile tienen un control de acceso insuficiente para Secure Processor. Esto se conoce como RYZENFALL-1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en chips de procesamiento de AMD (CVE-2018-8932)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Los chips de procesamiento de AMD Ryzen y Ryzen Pro tienen un control de acceso insuficiente para Secure Processor. Esto se conoce como RYZENFALL-2, RYZENFALL-3 y RYZENFALL-4.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en chips de procesamiento de AMD EPYC Server (CVE-2018-8933)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
Los chips de procesamiento de AMD EPYC Server tienen un control de acceso insuficiente para las regiones de memoria protegidas. Esto se conoce como FALLOUT-1, FALLOUT-2 y FALLOUT-3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el chipset Promontory en plataformas AMD (CVE-2018-8934)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
El chipset Promontory, tal y como se utiliza en plataformas AMD Ryzen y Ryzen Pro, tiene una puerta trasera en el firmware. Esto también se conoce como CHIMERA-FW.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el chipset Promontory en plataformas AMD (CVE-2018-8935)

Fecha de publicación:
22/03/2018
Idioma:
Español
El chipset Promontory, tal y como se utiliza en plataformas AMD Ryzen y Ryzen Pro, tiene una puerta trasera en el ASIC. Esto también se conoce como CHIMERA-FW.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/10/2019