Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenText Documentum Webtop (CVE-2017-14525)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de redirección abierta en OpenText Documentum Webtop versión 6.8.0160.0073 permiten que los atacantes remotos redireccionen a los usuarios a sitios web arbitrarios y lleven a cabo ataques de phishing mediante (1) una URL en el parámetro startat a xda/help/en/default.htm o (2) /%09/ (barra diagonal + código ascii de tabulador horizontal + barra diagonal) seguido por un dominio en el parámetro redirectUrl en xda/component/virtuallinkconnect.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenText Documentum Administrator (CVE-2017-14526)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XEE (XML External Entity) en la versión 7.2.0180.0055 de OpenText Documentum Administrator permiten que los usuarios autenticados remotos listen el contenido de directorios remotos, lean archivos arbitrarios, provoquen una denegación de servicio o, en Windows, obtengan hashes de usuario de Documentum mediante (1) un archivo DTD manipulado, que involucra estructuras XML sin especificar en una petición a xda/com/documentum/ucf/server/transport/impl/GAIRConnector o un archivo XML manipulado en un archivo MediaProfile (2) importado o (3) insertado en el repositorio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en chips Wi-Fi Broadcom (CVE-2017-11120)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
En los chips Wi-Fi Broadcom BCM4355C0 versión 9.44.78.27.0.1.56 y otros chips, un atacante puede crear un frame del RRM Neighbor Report Frame Handler malformadopara desencadenar un desbordamiento interno de búfer en el firmware Wi-Fi, también conocido como B-V2017061204.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en chips Wi-Fi Broadcom (CVE-2017-11121)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
En los chips Wi-Fi Broadcom BCM4355C0 9.44.78.27.0.1.56 y otros chips, se podrían desencadenar desbordamientos internos de la memoria dinámica (heap) del firmware Wi-Fi si se utilizan frames en modo Fast Transition con intinerancia Over-the-Air. Esto conduciría a una denegación de servicio u otros efectos, lo que también se conoce como B-V2017061205.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en CPerlHost::Add en Perl (CVE-2017-12814)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en el método CPerlHost::Add en win32/perlhost.h en Perl en versiones anteriores a la 5.24.3-RC1 y las versiones 5.26.x anteriores a 5.26.1-RC1 en Windows permite que los atacantes ejecuten código arbitrario mediante una variable de entorno larga.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security Identity Manager Virtual Appliance (CVE-2017-1407)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
IBM Security Identity Manager Virtual Appliance en sus versiones 6.0 y 7.0 podría permitir que un atacante remoto autenticado ejecute comandos arbitrarios en el sistema. Mediante el envío de una petición especialmente manipulada, un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para ejecutar comandos arbitrarios en el sistema. IBM X-Force ID: 127394.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FreeIPA (CVE-2017-11191)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Las versiones 4.x de FreeIPA que tengan la versión 2.213 de la API permiten que usuarios autenticados remotos omitan las restricciones de bloqueo de cuenta previstas mediante una acción de desbloqueo con un ID de sesión antiguo (para la misma cuenta de usuario) que se había creado para una sesión anterior. NOTA: El fabricante afirma que no existe este problema en este producto y no reconoce este informe como un problema de seguridad válido.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Xerces (CVE-2017-12621)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Durante el análisis sintáctico de archivos Jelly (xml) con Apache Xerces, si se declara una entidad de tipo de archivo personalizado con una entidad "SYSTEM" con una URL y esa entidad se emplea en el cuerpo del archivo Jelly, el analizador sintáctico intentará conectarse a dicha URL durante la creación de la instancia del análisis. Esto podría permitir ataques XEE (XML External Entity) en Apache Commons Jelly en versiones anteriores a la 1.0.1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos ZyXEL (CVE-2015-7256)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Los puntos de acceso ZyXEL NWA1100-N, NWA1100-NH, NWA1121-NI, NWA1123-AC, NWA1123-NI; los CPE DSL P-660HN-51, P-663HN-51, VMG1312-B10A, VMG1312-B30A, VMG1312-B30B, VMG4380-B10A, VMG8324-B10A, VMG8924-B10A, VMG8924-B30A, VSG1435-B101; las puertas de enlace para pequeñas empresas PMG5318-B20A GPON, SBG3300-N000, SBG3300-NB00, SBG3500-N000; los switches GS1900-8 y GS1900-24 y los modelos de módem C1000Z, Q1000, FR1000Z, P8702N emplean certificados X.509 y claves host de SSH que no son únicos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos de ZTE Microwave (CVE-2017-10932)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Todas las versiones anteriores a V12.17.20 de los productos de ZTE Microwave de la serie NR8000 (NR8120, NR8120A, NR8120, NR8150, NR8250, NR8000 TR y NR8950) son las aplicaciones de arquitectura C/S que emplean el servicio Java RMI mediante el cual los servidores emplean la biblioteca Apache Commons Collections (ACC), lo que puede originar vulnerabilidades de deserialización de Java. Un atacante remoto sin autenticar puede explotar estas vulnerabilidades enviando una petición RMI manipulada para ejecutar código arbitrario en el host objetivo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en KDE KMail (CVE-2014-8878)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
KDE KMail no cifra los archivos adjuntos en los emails cuando "automatic encryption" está habilitado, lo que permite que los atacantes remotos obtengan información sensible rastreando la red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Googlemaps para Joomla! (CVE-2014-9686)

Fecha de publicación:
28/09/2017
Idioma:
Español
Las versiones 3.2 y anteriores del plugin Googlemaps para Joomla! permiten que los atacantes remotos con el control de un subdominio perteneciente a un dominio víctima provoquen una denegación de servicio mediante el parámetro "url" en plugin_googlemap3_kmlprxy.php. NOTA: Esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta para CVE-2013-7428.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025