Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Hak5 WiFi Pineapple (CVE-2015-4624)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Hak5 WiFi Pineapple 2.0 hasta la versión 2.3 utiliza fichas predecibles CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader (CVE-2017-3009)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Acrobat Reader versiones 15.020.20042 y en versiones anteriores a 15.006.30244 y en versiones anteriores a 11.0.18 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad explotable de desbordamiento de búfer en el analizador JPEG2000. Una explotación exitosa podría conducir a la divulgación de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader (CVE-2017-3010)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Adobe Acrobat Reader versiones 15.020.20042 y en versiones anteriores, 15.006.30244 y en versiones anteriores a 11.0.18 y versiones anteriores tienen una vulnerabilidad de corrupción de memoria explotable en el motor de renderizado. Una explotación exitosa podría conducir a la ejecución arbitraria de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Blkid en util-linux (CVE-2014-9114)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Blkid en util-linux en versiones anteriores a 2.26rc-1 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en la página Informe de configuración de MantisBT (adm_config_report.php) (CVE-2017-6973)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad XSS en la página Informe de configuración de MantisBT (adm_config_report.php) permite a atacantes remotos inyectar código arbitrario a través de un parámetro 'acción' creado. Esto se fija en 1.3.8, 2.1.2 y 2.2.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en la página MantisBT Move Attachments (CVE-2017-7241)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad XSS en la página MantisBT Move Attachments (move_attachments_page.php, parte de las herramientas de administración) permite a atacantes remotos inyectar código arbitrario mediante un parámetro 'type' manipulado si la configuración de CSP lo permite. Esto se fija en 1.3.9, 2.1.3 y 2.2.3. Tenga en cuenta que esta vulnerabilidad no es explotable si se elimina el directorio de herramientas de administración, como se recomienda en las "Tareas posteriores a la instalación y actualización" de la guía de administración de MantisBT. También se muestra un recordatorio para hacerlo en la página de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en la página informe de configuración de MantisBT (adm_config_report.php) (CVE-2017-7309)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad XSS en la página informe de configuración de MantisBT (adm_config_report.php) permite a atacantes remotos inyectar código arbitrario (si la configuración de CSP lo permite) mediante un parámetro 'config_option' manipulado. Esto se fija en 1.3.9, 2.1.3 y 2.2.3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7359)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS de admin/index.php s=login&m=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7360)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=settings&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7361)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=static&x= .
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7362)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=dynamic&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7363)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=module&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025