Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9456)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de solicitud de falsificación en sitios cruzados (CSRF). El equipo Revive Adserver realizó una auditoría de seguridad de los scripts de interfaz de administración a fin de identificar y corregir otras vulnerabilidades potenciales de CSRF. Más de 20 + estos problemas fueron solucionados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9457)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de XSS reflejado. `www/admin/stats.php` es vulnerable a los ataques XSS reflejados a través de múltiples parámetros que no se desinfectan correctamente o se escapan cuando se muestran, como setPerPage, pageId, bannerid, period_start, period_end y posiblemente otros.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server y ownCloud Server (CVE-2016-9460)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.52 & ownCloud Server en versiones anteriores a 9.0.4 son vulnerables a un ataque de contenido falsificado en la aplicación de archivos. La barra de ubicación en la aplicación de archivos no estaba verificando los parámetros pasados. Un atacante podría manipular un enlace no válido a una estructura de directorio falsa y usar esto para mostrar un mensaje de error controlado por el atacante al usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en go-jose (CVE-2016-9121)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
go-jose en versiones anteriores a 1.0.4 sufre de un ataque de curva no válida para el algoritmo ECDH-ES. Al derivar una clave compartida usando ECDH-ES para un mensaje encriptado, go-jose descuidado para comprobar que la clave pública recibida en un mensaje está en la misma curva que la clave privada estática del receptor, haciéndola vulnerable a una curva no válida ataque.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en go-jose (CVE-2016-9122)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
go-jose en versiones anteriores a 1.0.4 sufre de la explotación de múltiples firmas. La librería go-jose soporta mensajes con varias firmas. Sin embargo, al validar un mensaje firmado el API no indicó qué firma era válida, lo que podría conducir a confusión. Por ejemplo, los usuarios de la biblioteca pueden leer de forma errónea valores de cabecera protegidos de una firma adjunta que era diferente de la validada originalmente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en go-jose (CVE-2016-9123)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
go-jose en versiones anteriores a 1.0.5 sufre un desbordamiento de enteros CBC-HMAC en arquitecturas de 32 bits. Un desbordamiento de entero podría dar lugar a la derivación de autenticación para cifrado ciphertexts CBC-HMAC en las arquitecturas de 32 bits.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9454)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de Persistent XSS. Existe un vector para ataques XSS persistentes a través de la interfaz de usuario Revive Adserver, que requiere una cuenta de confianza (no admin). La imagen del banner URL para banners externos no se fugó correctamente cuando se visualizó en la mayoría de las páginas relacionadas con banners.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9124)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3. sufre de restricción incorrecta de intentos de autenticación excesiva. La página de inicio de sesión de Revive Adserver es vulnerable a los ataques de detección de contraseña. Una característica de bloqueo de cuenta ha sido considerada, pero se rechazó para evitar la introducción de interrupciones del servicio a usuarios regulares durante dichos ataques. Un retraso aleatorio se ha introducido como una contramedida en caso de fallos de contraseña, junto con un sistema para desalentar el forzamiento bruto paralelo. Estos sistemas permitirán efectivamente que los usuarios válidos inicien sesión en el adserver, incluso mientras un ataque está en progreso.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9125)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre fijación de la sesión, al permitir que los identificadores de sesión arbitrarios sean forzados, y al mismo tiempo, al no invalidar la sesión existente tras una autenticación satisfactoria. Bajo algunas circunstancias, que podrían haber sido una oportunidad para que un atacante robara una sesión autenticada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9126)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de persistente XSS. Los nombres de usuario no se fugan correctamente cuando se muestran en el widget de seguimiento de auditoría del panel de control al iniciar sesión, lo que permite ataques persistentes de XSS. Un usuario autenticado con suficientes privilegios para crear otros usuarios podría explotar la vulnerabilidad para acceder a la cuenta de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9127)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de solicitud de falsificación en sitios cruzados (CSRF). El formulario de recuperación de contraseña en Revive Adserver es vulnerable a ataques CSRF. Esta vulnerabilidad podría explotarse para enviar un gran número de correos electrónicos de recuperación de contraseñas a los usuarios registrados, especialmente en conjunción con un error que provocó que los mensajes de recuperación se enviaran a todos los usuarios a la vez. Ambos problemas han sido solucionados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9128)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de XSS reflejado. El script affiliate-preview.php en www/admin es vulnerable a un ataque XSS reflejado. Esta vulnerabilidad podría ser utilizada por un atacante para robar el identificador de sesión de un usuario autenticado, engañándolos para que visiten una dirección URL específica.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025