Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9128)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de XSS reflejado. El script affiliate-preview.php en www/admin es vulnerable a un ataque XSS reflejado. Esta vulnerabilidad podría ser utilizada por un atacante para robar el identificador de sesión de un usuario autenticado, engañándolos para que visiten una dirección URL específica.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9129)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de exposición de información a través de discrepancia. Es posible comprobar si una dirección de correo electrónico está o no asociada a una o más cuentas de usuario en una instancia de tarjeta Revive Adserver examinando el mensaje impreso por el sistema de recuperación de contraseñas. Sin embargo, dicha información no se puede utilizar directamente para iniciar sesión en el sistema, lo que requiere un nombre de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2016-9130)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 3.2.3 sufre de XSS persistente. Existe un vector para ataques XSS persistentes a través de la interfaz de usuario Revive Adserver, requiriendo una cuenta de confianza (no admin). El nombre del sitio web no se fugó correctamente cuando se muestra en el script campaign-zone.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server y ownCloud Server (CVE-2016-9459)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.52 & ownCloud Server en versiones anteriores a 9.0.4 son vulnerables a una vulnerabilidad de contaminación de registro que potencialmente conduce a una XSS local. La funcionalidad de registro de descarga en la pantalla de administración proporciona el registro en formato JSON al usuario final. El archivo se entregó con una disposición de adjuntos forzando al navegador a descargar el documento. Sin embargo, Firefox que funciona en Microsoft Windows ofrecería al usuario abrir los datos en el navegador como documento HTML. Así, cualquier dato inyectado en el registro sería ejecutado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server y ownCloud Serve (CVE-2016-9461)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.52 & ownCloud Server en versiones anteriores a 9.0.4 no están verificando correctamente los permisos de comprobación de edición en las acciones de copia de WebDAV. El punto final WebDAV no comprueba correctamente el permiso en una acción WebDAV COPY. Esto permitió a un atacante autenticado con acceso a un recurso compartido de solo lectura para poner allí nuevos archivos. No fue posible modificar los archivos existentes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2016-9462)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.52 & ownCloud Server en versiones anteriores a 9.0.4 no están verificando correctamente los privilegios de restauración al restaurar un archivo. La capacidad de restauración de Nextcloud/ownCloud no estaba verificando si un usuario sólo tiene acceso de sólo lectura a un recurso compartido. Así, un usuario con acceso de sólo lectura fue capaz de restaurar versiones antiguas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server, ownCloud Server. (CVE-2016-9463)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.54 y 10.0.1 y ownCloud Server en versiones anteirores a 9.1.2, 9.0.6 y 8.2.9 sufren de Bypass de autenticación de usuario SMB. Nextcloud/ownCloud Incluye un componente de autenticación SMB opcional y no predeterminado que permite autenticar a los usuarios en un servidor SMB. Este backend se implementa de una manera que intenta conectarse a un servidor SMB y si eso sucede considerar al usuario conectado. El backend no tomó correctamente en cuenta los servidores SMB que tienen cualquier tipo de configuración anónima. Este es el valor predeterminado en los servidores SMB en la actualidad y permite a un atacante no autenticado acceder a una cuenta sin credenciales válidas. Nota: El servidor SMB está deshabilitado de forma predeterminada y requiere una configuración manual en el archivo de configuración Nextcloud/ownCloud. Si no has configurado el servidor SMB, no te verás afectado por esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2016-9464)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server en versiones anteriores a 9.0.54 y 10.0.0 sufre de una verificación de autorización incorrecta de los recursos eliminados. El Sharing Backend tal como se implemento en Nextcloud diferencia los compartidos entre usuarios y grupos. En caso de una couta de grupo recibida, los usuarios deben ser capaces de no compartir los archivos con ellos mismos pero no a todo el grupo. La implementación anterior de la API simplemente no compartió el archivo a todos los uusarios en el grupo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivo dmcrypt-get (CVE-2017-6964)

Fecha de publicación:
28/03/2017
Idioma:
Español
Dispositivo dmcrypt-get_ , como se envía en el paquete de eyección de Debian y Ubuntu, no comprueba el valor devuelto de la (1) setuid o (2) la función setgid, lo que podría provocar que dmcrypt-get-device ejecute el código, que estaba destinado a ejecutarse como usuario no privilegiado, como root. Esto afecta expulsar hasta la versión 2.1.5 + deb1 + cvs20081104-13.1 en Debian, expulsar en versiones anteriores a 2.1.5 + deb1 + cvs20081104-13.1ubuntu0.16.10.1 en Ubuntu 16.10, expulsar en versiones anteriores a 2.1.5 + deb1 + cvs20081104-13.1ubuntu0 .16.04.1 en Ubuntu 16.04 LTS, expulsar en verisones anteriores a 2.1.5 + deb1 + cvs20081104-13.1ubuntu0.14.04.1 en Ubuntu 14.04 LTS, y expulsar en versiones anteriores a 2.1.5 + deb1 + cvs20081104-9ubuntu0.1 en Ubuntu 12.04 LTS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Key Lifecycle Manager (CVE-2016-6102)

Fecha de publicación:
27/03/2017
Idioma:
Español
IBM Tivoli Key Lifecycle Manager 2.5 and 2.6 stores sensitive information in URL parameters. This may lead to information disclosure if unauthorized parties have access to the URLs via server logs, referrer header or browser history. IBM Reference #: 2000359.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2017-1120)

Fecha de publicación:
27/03/2017
Idioma:
Español
IBM WebSphere Portal 8.5 y 9.0 es vulnerable a secuencias de comandos de sitios cruzados. Esta vulnerabilidad permite a usuarios incrustar código JavaScript arbitrario en la IU Web alterando así la funcionalidad potencialmente prevista dirigida a la divulgación de credenciales dentro de una sesión de confianza. Referencia IBM #: 2000152.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Kenexa LCMS Premier on Cloud (CVE-2017-1142)

Fecha de publicación:
27/03/2017
Idioma:
Español
IBM Kenexa LCMS Premier en Cloud 9.x y 10.0 podrían permitir a un atacanter remoto obtener información sensible, provocado por el fallo para establecer el indicador seguro para la cookie de sesión en modo SSL. Interceptando esta transmisión dentro de una sesión HTTP, un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para capturar la cookie y obtener información sensible. Referencia IBM #: 1998874.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025