Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7360)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=settings&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7361)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=static&x= .
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7362)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=dynamic&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2017-7363)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Pixie 1.0.4 permite un ataque XSS admin/index.php s=publish&m=module&x=
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el subsistema KEYS en el kernel de Linux (CVE-2017-2647)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
El subsistema KEYS en el kernel de Linux en versiones anteriores a 3.18 permite a los usuarios locales obtener privilegios o provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y bloqueo del sistema) a través de vectores que implican un valor NULL para un cierto campo de coincidencia, relacionado con la función keyring_search_iterator en keyring.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en en la aplicación Android de Trend Micro Enterprise Mobile Security (CVE-2016-9319)

Fecha de publicación:
31/03/2017
Idioma:
Español
Hay falta de validación de certificados SSL en la aplicación Android de Trend Micro Enterprise Mobile Security en versiones anteriores a 9.7.1193, también conocida como VRTS-398.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función vmw_gb_surface_define_ioctl en drivers/gpu/drm/vmwgfx/vmwgfx_surface.c en el kernel de Linux (CVE-2017-7346)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
La función vmw_gb_surface_define_ioctl en drivers/gpu/drm/vmwgfx/vmwgfx_surface.c en el kernel de Linux hasta la versión4.10.7 no valida ciertos niveles de datos, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (colgar sistema) a través de una llamada al archivo ioctl manipulado para un dispositivo /dev/dri/renderD*.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2017-7253)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
En Sophos Web Appliance (SWA) en versiones anteriores a 4.3.1.2, podría ocurrir la fijación de sesión, vulnerabilidad también conocida como NSWA-1310.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2017-6412)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
En Sophos Web Appliance (SWA) en versiones anteriores a 4.3.1.2, podría ocurrir la fijación de sesión, vulnerabilidad también conocida como NSWA-1310.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2017-6183)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
En Sophos Web Appliance (SWA) en versiones anteriores a 4.3.1.2, una sección de las utilidades de configuración de la máquina para agregar (y detectar) servidores Active Directory era vulnerable a inyección de comandos remotos, vulnerabilidad también conocida como NSWA-1314.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2017-6184)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
En Sophos Web Appliance (SWA) en versiones anteriores a 4.3.1.2, una sección de la interfaz de la máquina responsable de generar informes era vulnerable a la inyección de comando remoto a través del parámetro token, vulnerabilidad también conocida como NSWA-1303.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2017-6182)

Fecha de publicación:
30/03/2017
Idioma:
Español
En Sophos Web Appliance (SWA) en versiones anteriores a 4.3.1.2, una sección de la interfaz de la máquina responsable de generar informes era vulnerable a la inyección de comandos remotos a través de funciones, vulnerabilidad también conocida como NSWA-1304.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025