Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NASA Singledop (CVE-2018-1000045)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
NASA Singledop v1.0 contiene una vulnerabilidad CWE-502 en la biblioteca NASA Singledop (datos del tiempo) que puede resultar en la ejecución remota de código. Este ataque parece ser explotable mediante una víctima que abra un archivo de datos de radar especialmente manipulado. Parece ser que la vulnerabilidad se ha solucionado en v1.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/03/2018

Vulnerabilidad en InfoZip UnZip (CVE-2018-1000033)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Existe una lectura fuera de límites en InfoZip UnZip 6.10c22 que permite que un atacante realice una denegación de servicio (DoS) y lea memoria sensible.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en InfoZip UnZip (CVE-2018-1000034)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Existe una lectura fuera de límites en InfoZip UnZip 6.10c22 que permite que un atacante realice una denegación de servicio (DoS) y lea memoria sensible.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en Jenkins CCM Plugin (CVE-2018-1000054)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Jenkins CCM Plugin, en versiones 3.1 y anteriores, procesa entidades externas XML en archivos que analiza como parte del proceso de construcción. Esto permite que atacantes con permisos de usuario en Jenkins extraigan secretos del directorio de inicio del servidor maestro de Jenkins, realicen Server-Side Request Forgery o ataques de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2018

Vulnerabilidad en Jenkins Android Lint Plugin (CVE-2018-1000055)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Jenkins Android Lint Plugin, en versiones 2.5 y anteriores, procesa entidades externas XML en archivos que analiza como parte del proceso de construcción. Esto permite que atacantes con permisos de usuario en Jenkins extraigan secretos del directorio de inicio del servidor maestro de Jenkins, realicen Server-Side Request Forgery o ataques de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/03/2018

Vulnerabilidad en LimeSurvey (CVE-2018-1000053)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
LimeSurvey 3.0.0-beta.3+17110 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Theme Uninstallation que puede resultar en un CSRF que provoque que los administradores de LimeSurvey eliminen todos sus temas, lo que hace que el sitio web quede inutilizable. El ataque parece ser explotable mediante marcas HTML simples que pueden emplearse para enviar una petición GET al endpoint afectado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en Sean Barrett stb_vorbis (CVE-2018-1000050)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Sean Barrett stb_vorbis, en versiones 1.12 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en todas las rutas de decodificación vorbis. Esto puede resultar en la corrupción de memoria, denegación de servicio (DoS) o la ejecución comprimida del programa host. Este ataque parece ser explotable mediante una víctima que abra un archivo Ogg Vorbis especialmente manipulado. Parece ser que la vulnerabilidad se ha solucionado en v1.13.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en Artifex Mupdf (CVE-2018-1000051)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Artifex Mupdf 1.12.0 contiene una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en fz_keep_key_storable que puede resultar en DoS o en la posible ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante una víctima que abra un archivo PDF especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/09/2024

Vulnerabilidad en GNOME librsvg (CVE-2018-1000041)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
GNOME librsvg, en versiones anteriores al commit con ID c6ddf2ed4d768fd88adbea2b63f575cd523022ea, contiene una vulnerabilidad de validación de entradas indebida en rsvg-io.c que puede resultar en que el hash del nombre de usuario de Windows y la contraseña NTLM de una víctima se filtren a atacantes remotos mediante SMB. El ataque parece ser explotable mediante una víctima que procese un archivo SVG especialmente manipulado que contenga una ruta UNC en Windows.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en InfoZip UnZip (CVE-2018-1000031)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en InfoZip UnZip 6.10c22 que permite que un atacante realice una denegación de servicio (DoS) o que pueda lograr la ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en InfoZip UnZip (CVE-2018-1000032)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en InfoZip UnZip 6.10c22 que permite que un atacante realice una denegación de servicio (DoS) o que pueda lograr la ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en InfoZip UnZip (CVE-2018-1000035)

Fecha de publicación:
09/02/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en InfoZip UnZip, en versiones iguales o anteriores a la 6.00, en el procesamiento de archivos protegidos por contraseña que permite que un atacante realice una denegación de servicio (DoS) o que pueda lograr la ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020