Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Libavcodec en FFmpeg (CVE-2012-5359)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Libavcodec en FFmpeg, en versiones anteriores a la 0.11, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un archivo ASF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/02/2018

Vulnerabilidad en Libavcodec en FFmpeg (CVE-2012-5360)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Libavcodec en FFmpeg, en versiones anteriores a la 0.11, permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un archivo QT manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/02/2018

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2014-8985)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 11 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante un sitio web manipulado. Esto se conoce como "Internet Explorer Memory Corruption Vulnerability" y es una vulnerabilidad diferente de CVE-2014-2810, CVE-2014-2811, CVE-2014-2822, CVE-2014-2823, CVE-2014-4057 y CVE-2014-4145.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/02/2018

Vulnerabilidad en IBM XIV Storage System (CVE-2012-2166)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Los dispositivos IBM XIV Storage System 2810-A14 y 2812-A14 anteriores a level 10.2.4.e-2 y los dispositivos 2810-114 y 2812-114 anteriores a level 11.1.1 tienen contraseñas embebidas para cuentas sin especificar, lo que permite que atacantes remotos obtengan acceso como usuario mediante vectores desconocidos. IBM X-Force ID: 75041.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2011-4889)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
La clase javax.naming.directory.AttributeInUseException en Virtual Member Manager en IBM WebSphere Application Server (WAS) en versiones 6.1 anteriores a la 6.1.0.43, versiones 7.0 anteriores a la 7.0.0.21 y versiones 8.0 anteriores a la 8.0.0.2 no actualiza correctamente las contraseñas en una configuración que emplea Tivoli Directory Server. Esto podría permitir que atacantes remotos obtengan acceso a una aplicación aprovechando el conocimiento de una contraseña antigua. IBM X-Force ID: 72581.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2014-4066)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 11 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante un sitio web manipulado. Esto se conoce como "Internet Explorer Memory Corruption Vulnerability" y es una vulnerabilidad diferente de CVE-2014-2787, CVE-2014-2790, CVE-2014-2802 y CVE-2014-2806.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2014-4145)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 11 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante un sitio web manipulado. Esto se conoce como "Internet Explorer Memory Corruption Vulnerability" y es una vulnerabilidad diferente de CVE-2014-2810, CVE-2014-2811, CVE-2014-2822, CVE-2014-2823, CVE-2014-4057 y CVE-2014-8985.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2014-4112)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 11 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante un sitio web manipulado. Esto se conoce como "Internet Explorer Memory Corruption Vulnerability" y es una vulnerabilidad diferente de CVE-2014-0304.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/03/2018

Vulnerabilidad en SumatraPDF Reader (CVE-2013-2830)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en las versiones 2.x de SumatraPDF Reader anteriores a la 2.2.1 permiten que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/03/2020

Vulnerabilidad en productos Brocade Fibre Channel SAN (CVE-2017-6225)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la interfaz de gestión web de productos Brocade Fibre Channel SAN que ejecutan Brocade Fabric OS (FOS) en versiones anteriores a la 7.4.2b, 8.1.2 y la 8.2.0 podría permitir que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario o accedan a información sensible del navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/06/2021

Vulnerabilidad en Brocade Fibre Channel SAN (CVE-2017-6227)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la pila IPv6 de productos Brocade Fibre Channel SAN que ejecutan versiones de Brocade Fabric OS (FOS) anteriores a la 7.4.2b, 8.1.2 y 8.2.0 podría permitir que un atacante provoque una condición de denegación de servicio (consumo de CPU y bloqueo del dispositivo) enviando mensajes Router Advertisement (RA) manipulados a un sistema objetivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
22/06/2021

Vulnerabilidad en Epson AirPrint (CVE-2018-5550)

Fecha de publicación:
08/02/2018
Idioma:
Español
Las versiones Epson AirPrint lanzadas antes del 19 de enero de 2018 contienen una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejado, lo que puede permitir que usuarios no fiables de la red secuestren una cookie de sesión o realicen otros ataques de XSS reflejado en un usuario que haya iniciado sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019