Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Event Manager (CVE-2018-6576)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en Event Manager 1.0 mediante el parámetro id en event.php o el parámetro slug en page.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en el componente Jimtawl para Joomla! (CVE-2018-6580)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de subida de archivos arbitrarios en el componente Jimtawl 2.1.6 y 2.2.5 para Joomla! mediante la petición view=uploadtask=uploadpop=truetmpl=component.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en JEXTN Classified para Joomla! (CVE-2018-6575)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en el componente JEXTN Classified 1.0.0 para Joomla! mediante una petición view=boutiquesid=.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en JEXTN Membership para Joomla! (CVE-2018-6577)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en el componente JEXTN Membership 3.1.0 para Joomla! mediante el parámetro usr_plan en una petición view=myplanstask=myplans.usersubscriptions.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en Dojo Toolkit (CVE-2018-6561)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
dijit.Editor en Dojo Toolkit 1.13 permite Cross-Site Scripting (XSS) a través del atributo onload de un elemento SVG.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en Intel Graphics Driver (CVE-2017-5727)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Una desreferencia de puntero en Intel Graphics Driver 15.40.x.x, 15.45.x.x y 15.46.x.x permite que un usuario sin privilegios eleve sus privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/02/2018

Vulnerabilidad en el módulo consentAdmin en SimpleSAMLphp (CVE-2017-18121)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El módulo consentAdmin en SimpleSAMLphp, hasta la versión 1.14.15, es vulnerable a un ataque de Cross-Site Scripting (XSS), lo que permite que un atacante manipule enlaces que podrían ejecutar código JavaScript arbitrario en el navegador web de la víctima.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/05/2019

Vulnerabilidad en SimpleSAMLphp (CVE-2017-18122)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de omisión de validación de firmas en SimpleSAMLphp hasta la versión 1.14.16. Un proveedor de servicios SimpleSAMLphp que emplee SAML 1.1 considerará como válida cualquier respuesta SAML que contenga más de una aserción válida, siempre y cuando la firma de, al menos, una de las aserciones sea válida. Los atributos contenidos en todas las aserciones recibidas se fusionarán y se empleará el entityID de la primera aserción recibida. Esto permite que un atacante suplante cualquier usuario de cualquier IdP si tiene una aserción firmada por el IdP objetivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/05/2019

Vulnerabilidad en Atlassian Confluence Server (CVE-2017-18083)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso editinword en Atlassian Confluence Server, en versiones anteriores a la 6.4.0, permite que atacantes remotos inyecten HTML o JavaScript arbitrario mediante una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) a través del contenido de un archivo subido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en Atlassian Bamboo (CVE-2017-18080)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso saveConfigureSecurity en Atlassian Bamboo, en versiones anteriores a la 6.3.1, permite que atacantes remotos modifiquen las opciones de seguridad mediante una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2018

Vulnerabilidad en Atlassian Bamboo (CVE-2017-18082)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso de ramas de configuración de plan en Atlassian Bamboo, en versiones anteriores a la 6.2.3, permite que atacantes remotos inyecten HTML o JavaScript arbitrario mediante una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el nombre de una rama.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2018

Vulnerabilidad en Flatpak (CVE-2018-6560)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
En dbus-proxy/flatpak-proxy.c en Flatpak en versiones anteriores a la 0.8.9, 0.9.x y 0.10.x anteriores a la 0.10.3, se pueden utilizar mensajes D-Bus manipulados para salir del sandbox, ya que la gestión de los espacios en blanco en el proxy no es idéntica a cómo gestiona el demonio los espacios en blanco.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019